Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Habrá un estricto protocolo para el retorno de un clásico de las vacaciones de verano en la plata

El “ABC” del regreso de las colonias: será en enero y con grupos reducidos

Los turnos serán de hasta cuatro horas. Deberán conformarse “burbujas” con diez chicos y un profesor en un espacio delimitado. No habrá servicios gastronómicos. Y tampoco funcionarán los de transporte

El “ABC” del regreso de las colonias: será en enero y con grupos reducidos

Con protocolos especiales, vuelven las colonias de vacaciones / telam

13 de Diciembre de 2020 | 02:57
Edición impresa

Después de un año sin clases presenciales, con los niños en casa y signado por los cuidados ante el COVID-19, la novedad de que finalmente se permitirá el funcionamiento de las colonias de vacaciones en la Región traerá, sin dudas, cierto alivio tanto a los chicos como a los padres. La vuelta será en enero, y se dará bajo un estricto protoloco para evitar contagios: grupos reducidos, espacios delimitados, revisiones médicas y turnos de un máximo de cuatro horas son algunos de los puntos clave del “manual” que deberán aprenderse tanto las familias como los responsables de los predios de cara al retorno de las colonias de verano.

Así lo confirmó la Municipalidad de La Plata, que ya delineó el marco regulatorio para el funcionamiento de las colonias de vacaciones, como parte de los protocolos sanitarios estipulados para la reanudación de diversas actividades, “y en articulación con las disposiciones vigentes dispuestas por el gobierno de la provincia para natatorios y actividades deportivas colectivas”. Se calcula que en nuestra ciudad hay unas 30 instituciones que funcionan con colonias de verano.

Las medidas -se remarcó- deberán cumplirlas tanto los organizadores, responsables, profesores y demás personal interviniente como los usuarios y usuarias que asistan a las mismas.

El Director de Deportes municipal, Manuel Álvarez, señaló al respecto que “las colonias podrán comenzar en enero respetando el protocolo sanitario dispuesto por el Municipio, el cual está sujeto a modificaciones en función de las resoluciones que extienda el gobierno bonaerense para el rubro”.

PUNTO POR PUNTO

Según se informó, todas las colonias deberán inscribirse en el Registro de Colonias de la mencionada dirección local y cumplir con la normativa vigente para desarrollar la actividad; y las familias tendrán que presentar un apto médico y completar una declaración jurada con los datos personales y el estado sintomático del asistente, debiendo informar inmediatamente si el niño o niña manifiesta síntomas asociados al COVID-19.

¿Qué pasa si detectan un caso de COVID-19? “Si se detectan síntomas durante el transcurso de la jornada de colonia, los responsables de ésta deberán informar a la familia, aislar al niño o niña y activar el protocolo sanitario del Ministerio de Salud provincial, contemplando a las personas que hayan tenido contacto estrecho con el sintomático”; detalló Álvarez, y agregó: “También deberán notificar a los adultos responsables del resto del grupo asistente, para ponerlos en conocimiento de las pautas a seguir conforme lo dicta el protocolo”.

En cuanto a la modalidad de funcionamiento, los turnos tendrán una duración máxima de 4 horas; los grupos estarán conformados respetando las edades y la relación de 10 niños o niñas por docente y deberán contar con un espacio previamente asignado y delimitado; durante toda la jornada deberá haber personal médico matriculado y un guardavida; y será obligatoria la contratación de servicio de emergencia médica y de un seguro de responsabilidad civil.

En cuanto a las medidas de prevención para evitar contagios de coronavirus, los responsables de la colonia deberán tomar la temperatura de cada asistente al ingresar; los profesores, auxiliares, coordinadores, administrativos y demás personal deberá usar tapabocas en todo momento; los baños se utilizarán exclusivamente para el uso sanitario y de lavado de manos, quedando prohibido el uso de los vestuarios; y se sugiere que los y las asistentes lleven sus propios elementos de higiene y la malla debajo de la ropa para evitar el cambio de indumentaria.

Un dato importante es que -al menos por ahora- este año no habrá servicios gastronómicos ni de transporte asociados a las colonias. A su vez, se aclaró que, en caso de lluvia, las mismas podrán desarrollarse sólo si disponen de instalaciones amplias y con ventilación permanente; de lo contrario, deberán suspender la jornada de actividades.

“Les recomendamos a los organizadores que pongan a disposición un sistema de inscripción virtual y pago electrónico, así como que capaciten al personal afectado a la actividad en cuanto a las medidas de prevención, el reconocimiento de síntomas de COVID-19 y la promoción de hábitos responsables”, concluyó el funcionario.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla