
El escándalo de los audios reavivó otras denuncias de corrupción: una en PAMI La Plata
El escándalo de los audios reavivó otras denuncias de corrupción: una en PAMI La Plata
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Habló Claudia Villafañe tras su accidente de auto cerca del estadio de River
Los platenses se endeudan para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Amoroso gesto de Nico Vázquez en una emotiva publicación de Gimena Accardi
La abogada platense Elba Marcovecchio denuncia a Wanda Nara por "desobendiencia"
Carta abierta al Presidente del padre de una víctima del fentanilo
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este miércoles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La comitiva oficial encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, llegó hoy a Moscú, donde durante la semana que viene concretará los detalles sobre el desarrollo de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, informaron a Télam fuentes de Presidencia de la Nación.
La delegación está integrada por Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y técnicos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Ambas ya estuvieron en territorio ruso en el mes de octubre para conocer más sobre la vacuna.
Luego, el presidente Alberto Fernández anunció a través de la agencia de noticias rusa Sputnik, en una entrevista exclusiva, que el Gobierno adquiriría 10 millones de dosis de Sputnik V.
El pasado miércoles, el Presidente firmó un contrato con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) para inmunizar a diez millones de personas entre enero y febrero, con una primera remesa de 300.000 antídotos que llegarán antes de fin de año.
"Vamos a poder contar con las dosis suficientes para poder vacunar entre enero y febrero a diez millones de argentinos y argentinas", dijo Fernández en esa oportunidad.
La Sputnik V tuvo una eficacia superior al 95% a los 21 días de la segunda dosis en la prevención de la infección por coronavirus, según resultados preliminares de sus estudios de fase 3.
LE PUEDE INTERESAR
La Plata sumó un fallecido por COVID y otros 21 casos
En tanto, la Anmat informó ayer en un comunicado que "funcionarios de esta agencia viajarán a la Federación Rusa con el objeto de visitar las plantas del Instituto Gamaleya, desarrollador de la vacuna Sputnik V, y de Generium que forma parte del proceso productivo de la misma".
Se trata de una vacuna que utiliza una plataforma (o tecnología) llamada de "vectores no replicantes". Los vectores son virus que se modifican genéticamente para que no tengan capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto inocuos) y se usan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar.
En este caso, la Sputnik V usa adenovirus humano como vector y, a diferencia de otras candidatas, utiliza dos adenovirus (uno diferente en cada dosis) para provocar una mayor y más duradera respuesta en el sistema inmunológico.
El 11 de agosto, la Sputnik V fue registrada por el Ministerio de Salud de Rusia y en septiembre la vacuna se administró por primera vez a un grupo de voluntarios de las "zonas rojas" de los hospitales de ese país.
El 4 de septiembre, la revista The Lancet publicó un artículo de investigación sobre los resultados de los ensayos clínicos de fase I y fase II de la vacuna que no mostró eventos adversos graves y una respuesta inmune efectiva de los vacunados.
En tanto, el pasado 24 de noviembre, el Centro Gamaleya y el RDIF (Fondo de Inversión Rusa) anunciaron los resultados positivos del segundo análisis de datos provisionales de los ensayos clínicos de fase 3, doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo, que arrojaron una eficacia de 91,4% siete días después de la segunda dosis y por encima del 95% a 21 días de la segunda dosis cuando los voluntarios formaron una respuesta inmune estable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí