
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fenómeno podrá observarse desde el mediodía hasta las 14:50. Como durará tres horas, recomiendan usar anteojos especiales
Si bien sólo la Patagonia tendrá el privilegio de apreciarlo en toda su magnitud, son varios los argentinos que hoy al mediodía estarán atentos al cielo para observar, aunque más no sea de modo parcial, el eclipse de Sol que promete oscurecer el día en el sur argentino. A todos ellos, los astrónomos locales vienen recomendando en las últimas horas una serie de cuidados a la hora de intentar ver el fenómeno.
El tiempo de utilización continua de los anteojos para observar el Sol durante el eclipse que va a durar casi tres horas (de 11:50 a 14:50), tiene un límite máximo de 45 segundos, lo que implica que quienes los usen deben reposar la vista por cinco minutos antes de volver a utilizarlos, según explicó ayer Facundo Albacete Colombo, investigador del Conicet.
LEA TAMBIÉN
El eclipse total de sol se robó toda la atención
“La radiación del sol excede el rango óptico, y hay radiación infrarroja que no puede ser detenida por esos anteojos a pesar de que uno se sienta cómodo usándolos”, explicó el astrónomo.
La mejor versión del eclipse se podrá ver en las localidades neuquinas de Aluminé, Junín de los Andes, Las Coloradas y Piedra del Águila; así también como en las rionegrinas de El Cuy, Sierra Colorada, Ramos Mexía, Valcheta, Río Negro, San Antonio, Las Grutas y El Cóndor.
Fuera de esta zona, el fenómeno podrá verse de manera parcial y cuanto más alejado se esté de ella, menor será el porcentaje del disco solar cubierto por la luna. En nuestra ciudad, por ejemplo, se pronostica que el círculo solar se oculte en un 75 por ciento, por lo que su visión será parcial.
“Durante el eclipse total de Sol, se puede ver la corona solar y su estructura, que sigue las líneas de campo magnéticos; y si hay fenómenos de actividad solar, se podrán ver en el limbo protuberancias”, explicó Leonardo Pellizza, investigador Independiente del Conicet en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio y presidente de la Asociación Argentina de Astronomía.
Según Albacete, “la radiación solar penetra en el ojo, y por cada diez segundos de observación del sol con los anteojos para ver el eclipse, corresponde al menos un minuto de no utilizarlos para reposar la vista”.
Lejos de placas radiográficas o láminas similares -como comunmente se cree- para ver en forma directa el eclipse se deben usar anteojos especialmente diseñados y certificados con la norma ISO 12.312-2 del 2015. También se puede utilizar una cámara oscura que se puede fabricar de manera casera con instrucciones que están en la web de los sitios astronómicos especializados.
“Si uno quiere mirar al sol hay que utilizar lentes de eclipses o los vidrios de soldador con nivel mínimo DIN 14, que tampoco se puede utilizar por más de 45 segundos seguidos”, aclaró el investigador. Y recomendó que los padres de las personas menores estén atentos a que sus hijos no excedan ese tiempo de observación con los anteojos.
“Siempre se recomienda un par de anteojos por familia, de modo tal que seis integrantes de una familia alcancen a utilizarlos en cinco minutos”, comentó Albacete, y precisó que, cuando el eclipse alcance la fase de totalidad a las 13:23, “durante un minuto y cincuenta y un segundos se podrá observar sin anteojos siempre y cuando el cielo esté despejado”.
Para aquellas personas que utilizan anteojos recetados, recomendó “utilizar los anteojos para el eclipse por delante de los habituales, porque están diseñados para recibir la luz paralela que viene del sol”.
Por su lado las médicas oftalmólogas Mirlay Rodríguez y Natalia Rosalía Racigh aclararon que “el ojo no posee sensores de dolor, lo que le impide saber a las personas que el daño está sucediendo”.
Las consecuencias por observar el eclipse sin la debida protección, pueden ser disminución de la visión, alteración en la percepción de los colores y formas, aumento en la frecuencia de patologías de la superficie del ojo, cataratas y ceguera. Además, dijeron que es importante prestar atención a posibles síntomas como irritación, hinchazón, ardor, lagrimeo, enrojecimiento progresivo de la conjuntiva, dolor que no permite abrir los ojos o visión turbia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí