Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La vacuna rusa llegaría a la Argentina la semana próxima

Serían 600 mil dosis, suficientes para vacunar a 300 mil personas

La vacuna rusa llegaría a la Argentina la semana próxima
16 de Diciembre de 2020 | 13:00

La primera partida de la vacuna rusa Sputnik V llegaría al país el 23 de diciembre, según versiones periodísticas que citan a fuentes oficiales.

Se trata de las 600 mil dosis para vacunar a 300 mil persona que el presidente Alberto Fernández anunció la semana pasada, en el marco de una entrega escalonada que permitiría vacunar a 15 millones de personas entre enero y marzo de 2021.

Hacia Rusia viajó una delegación encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini e inspectores de la ANMAT, organismo que debe autorizar el uso de cualquier medicamento o vacuna antes de que se comience a suministrar.

Este viaje, que generó cierta controversia ya que no es habitual que técnicos de la ANMAT viajen al lugar donde se desarrolla un producto, en este caso una vacuna, parece estar atado a cierta tensión entre el Gobierno y Pfizer, laboratorio al frente de una de las vacunas que se están desarrollando contra el coronavirus y del que participan muchos argentinos como voluntarios.

Según el ministro de Salud, Ginés González García, la farmacéutica estadounidense exigió una nueva normativa para el caso de que surgieran efectos adversos luego del suministro de la vacuna y que el contrato no estuviera firmado por el titular de la cartera sanitaria sino por el presidente Alberto Fernández. Mientras tanto, Chile anunció hoy que comenzará a aplicar la vacuna desarrollada por Pfizer, que ya se suministra en Gran Bretaña y Estados Unidos.

En ese marco, Nicolini reafirmó que los resultados son "muy positivos y muy alentadores" y sostuvo que "esto nos da muchísimas garantías" para autorizarla y aplicarla en la Argentina.

"Se está trabajando también en todo lo que lo que son los aspectos logísticos, y un gran desafío para que el primer lote de dosis llegue a la Argentina antes de fin de año", subrayó.

"Nos están compartiendo toda la información y todo lo que necesitamos en términos de lo que es el registro, el control de calidad y la tecnología para eventualmente autorizar su uso en la Argentina, y han satisfecho todas nuestras preguntas al respecto", detalló.

Sin embargo, todo parece indicar que la vacuna rusa llegará a la Argentina y será aplicada sin haber sido autorizado todavía por los organismos reguladores de Estados Unidos y de Europa.

Los jefes de investigación y desarrollo del Instituto Gamaleya presentaron esta semana todos los avances sobre los ensayos clínicos de fase 3 de la vacuna Sputnik V, que logró una eficacia del 91,4%.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla