

Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Los Pumas ya juegan contra un Sudáfrica que necesita ganar para ser campeón
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Distintas entidades que integran la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio solicitaron al Gobierno Nacional “respuestas urgentes” a una problemática cada vez más “acuciante” que atraviesa el sector y advierten que “la actividad está en estado terminal”.
Los prestadores de la Salud e integrantes de distintas cámaras y entidades vinculadas al sector, como por ejemplo la Federación de Bioquímicos de la provincia de Buenos Aires (FABA) elevaron una carta formal a los funcionarios nacionales para denunciar el estado terminal de la actividad y solicitar la adopción de medidas urgentes.
“En muchos casos, la pandemia repercutió negativamente, con un marcado descenso en la atención, lo que tuvo como efecto una merma considerable en sus ingresos”, se indicó.
La misiva está dirigida al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, conjuntamente con el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, el superintendente de Servicios de Salud, Eugenio Zanarini, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, su par de Economía Martin Guzmán y la administradora de la AFIP, Mercedes Macó del Pont; y el pedido unificado es que, se tomen una serie de medidas que les permita salir del ahogo financiero.
Entre otras cosas, solicitaron que se prorrogue la emergencia sanitaria cuya finalización originariamente fue prevista para el 31 de diciembre de 2020 y se encuentra prorrogada hasta el 31 de marzo de 2021; que además se prorrogue el Programa ATP para la totalidad de los prestadores del sector de la Salud durante todo el año próximo, al igual que la vigencia del Decreto 300/20; que también se arbitren los medios para que se actualice el importe nominal del monto mínimo no imponible establecido por el Decreto 688/2019, para ser aplicado por los empleadores sobre el cálculo de las contribuciones patronales.
Según detallaron en la carta dirigida a las autoridades, el sector viene padeciendo retrasos arancelarios desde los últimos cuatro años y se calcula que ese desfasaje alcanza los 70,7 puntos porcentuales respecto del IPC y en 119,7 puntos porcentuales respecto del Índice de Costos en Salud; por lo que, sumado a este contexto, alertaron que un gran número de Instituciones médicas, que atienden a 7 de cada 10 argentinos, se verán forzadas a cerrar sus puertas de manera definitiva.
LE PUEDE INTERESAR
Tras las dudas, desde el Gobierno confirman que se realizará el vuelo para traer las vacunas rusas
LE PUEDE INTERESAR
¿Qué dijo el Gobierno sobre la vacuna rusa tras la afirmación de Putin?
A su vez, exigieron que cese la discriminación de la cual son objeto algunos prestadores del sector de la salud con relación a otras entidades; que se les otorgue un bono por el IVA que no puede compensar a fin de que lo utilice para el pago de otras cargas fiscales o se permita la transferencia de dicho IVA a terceros; se dicte una moratoria de características similares al régimen especial establecido por la ley 26283 del año 2007 y que el Estado prorrogue el beneficio al Personal de Salud otorgado por el Decreto 315/2020.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí