
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Alcohol, marihuana y dólares: las fotos de Matías Abaldo y el descargo tras el escándalo
VIDEO. ¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
La polémica de la aftosa: el campo cruzó a la funcionaria de Trump y el Gobierno hace silencio
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
Alumnos de la zona oeste de La Plata se exponen a un "camino riesgoso" para ir a la escuela
Chau a la Ley de Nietos: último día para pedir turno y tramitar la ciudadanía española
VIDEO. De urbanas a humanas: la ceguera y las barreras platenses
La mamá de Paola Lens dijo que apareció la argentina que estaba desaparecida en España
"Decime qué se siente": a puro talento, el equipo de Argentina ganó el Mundial del Petróleo
¿Tini, suspende?: podrían reprogramar sus shows en Buenos Aires
Cuenta DNI del Banco Provincia: miércoles de descuento en un supermercado de La Plata
Grave denuncia en La Plata: qué se sabe de la profanación del nicho de Johana Ramallo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El Parlamento de Uruguay sancionó ayer una ley que limita el derecho constitucional de reunión y establece el cierre de las fronteras, en ambos casos de manera temporal, como vía para contener la propagación de un nuevo brote de coronavirus.
La norma fue sancionada por la Cámara de Diputados, luego de un prolongado debate iniciado anteanoche, inmediatamente después de que el proyecto recibiera media sanción del Senado.
La iniciativa fue remitida al Parlamento anteayer por el Ejecutivo, con carácter “grave y urgente”, y fue objeto de arduos debates en ambas cámaras debido a la oposición del Frente Amplio (FA) centroizquierdista.
El FA, cuyos legisladores votaron contra la ley sancionada, propuso un proyecto alternativo destinado a reglamentar el artículo constitucional que garantiza el derecho de reunión.
La norma sancionada limita “transitoriamente, y por razones de interés general, el derecho de reunión”, que la carta magna advierte que podrá ser “desconocido” únicamente “en virtud de una ley, y solamente en cuanto se oponga a la salud, la seguridad y el orden públicos”.
Las medidas adoptadas tendrán vigencia desde la promulgación de la ley y hasta el 10 de enero próximo. “Estamos asistiendo a que se mueren entre dos y tres compatriotas por día, ayer (por el jueves) superamos los 500 casos y venimos sostenidamente pasando los límites que nos habíamos propuesto”, afirmó la vicepresidenta, Beatriz Argimón, al defender la iniciativa en el debate que se dio en el Senado. Agregó que el sentido de la iniciativa del Ejecutivo es establecer “por un plazo pequeño la posibilidad de que en aquellas circunstancias donde se lleven a cabo reuniones donde el aspecto sanitario no sea cuidado, se pueda llevar adelante la exhortación a que esto no acontezca”.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno ratificó que la semana próxima llegan las primeras dosis de Sputnik V
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: eclipse, vacuna y encierro
Argimón sostuvo que “las garantías constitucionales están intactas” porque “el marco es excepcional”, y subrayó que la prioridad es “bajar el número de compatriotas infectados, bajar el número de compatriotas en CTI (camas de terapia intensiva) y bajar los fallecimientos” por Covid-19.
“Presentamos un enfoque de miradas diferente para atender la misma problemática; hay que tratar de evitar las aglomeraciones, pero nosotros vamos por otro camino”, argumentó el senador Charles Carrera, del FA.
Explicó que la propuesta alternativa de su partido consistía en “darle facultades a la policía sanitaria para que pueda actuar y defina los protocolos para dar certezas al conjunto de trabajadores del país”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí