

La nueva película de Clooney se estrena en Netflix
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una catástrofe destruye la Tierra en la cinta que devuelve al actor a la dirección, tras ser papá. Se estrena mañana
La nueva película de Clooney se estrena en Netflix
Tras varios años alejado de las cámaras y dedicado a su reciente paternidad y a la fundación benéfica que preside, George Clooney estrena mañana en Netflix su nueva película como director, “Cielo de medianoche”, una fábula espacial y apocalíptica con la que propone una reflexión sobre el futuro del planeta Tierra.
“No creo que estemos en un escenario tan oscuro, pero es una buena advertencia para recordarnos que tenemos que ser diligentes, evitar el odio y apostar por la ciencia y todas esas cosas que a veces se nos olvidan”, señaló el cineasta, que también protagoniza el filme, junto a Felicity Jones y David Oyelowo.
Basada en la novela homónima de Lily Brooks-Dalton y adaptada por Mark L. Smith, autor del guion de “El renacido” (2015), “Cielo de medianoche” cuenta la historia de un solitario científico (Clooney) destacado en el Ártico que trata de impedir que Sully (Felicity Jones) y sus compañeros astronautas regresen a la Tierra, asolada por una misteriosa catástrofe.
Clooney ya había rodado un par de películas espaciales como actor, “Gravity” (2015) y “Solaris” (2002), pero esta era la primera vez que asumía los retos de la dirección de la que posiblemente sea su producción más ambiciosa hasta la fecha.
Aparte del reto “físico” que supuso rodar en Islandia “a 40 grados bajo cero y con vientos de más de cien kilómetros por hora”, lo más complicado, aseguró, fue trabajar con realidad virtual para después construir el set: “Para construir el set tenía que imaginar dónde iba a rodar y construirlo en realidad virtual, ha sido difícil el hecho de no trabajar en un set convencional, pero muchos buenos directores lo hicieron antes que yo y me han mostrado el camino”.
Clooney estaba trabajando sobre la primera versión del guion cuando recibió una llamada de Felicity Jones (”La teoría del todo”, “Un monstruo viene a verme”) para comunicarle que estaba embarazada y ver cómo eso podía afectar al proyecto.
LE PUEDE INTERESAR
Cau Bornes acusó a Valeria Lynch de serle infiel
LE PUEDE INTERESAR
Se filtró el primer adelanto de la serie de Diego
“Tuvimos una conversación muy abierta y transparente desde el principio”, contó la actriz, “George nunca descartó de entrada que yo siguiera en el papel, y tengo que decir que eso no es lo más habitual cuando una actriz se queda embarazada”.
Así que decidieron integrar el embarazo en la historia. “Fue algo muy instintivo”, asegura Jones, “el cine es un proceso fluido y en evolución, no es algo estático (...) y en particular con los actores, ¿porqué no usar todo lo que un actor trae consigo?, finalmente haces que el resultado sea más auténtico”.
Clooney también ha seguido el camino de directores como Cuarón, Scorsese o Fincher al fichar con Netflix para esta película, que tendrá un estreno limitado en cines a partir de este viernes y dos semanas después podrá verse en la plataforma en todo el mundo.
“Creo que los servicios de ‘streaming’ están haciendo una gran apuesta por el contenido original, y si eres actor, director, productor o guionista, ahora hay mucho más trabajo que antes”, defendió la decisión.
Según Clooney, muchas de sus películas, y cita “Buenas noches, y buena suerte” (2005), que costó seis millones de dólares, “Confesiones de una mente peligrosa” (2002) o “Michael Clayton” (2007), que costó 12 millones, ya no las hacen los estudios tradicionales. “Pero los servicios de streaming sí producen el tipo de cine que yo hago y estoy encantado de que exista un sitio como Netflix para poder seguir haciéndolas”, subrayó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí