Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LA CIFRA CONTRASTA CON DICHOS DEL PRESIDENTE, PARA QUIEN NO SON TANTAS LAS NACIONES QUE EMPEZARON A INOCULAR

Más de 30 países ya comenzaron a aplicar las dosis

28 de Diciembre de 2020 | 01:30
Edición impresa

El presidente Alberto Fernández afirmó ayer que la Argentina forma parte del grupo de “menos de diez países en todo el mundo” que empezarán a vacunar contra el coronavirus antes de fin de año, en un contexto en el que los países centrales “acapararon” las dosis para ellos. Sin embargo, por datos oficiales, la cantidad de naciones que arrancaron con la aplicación de dosis de diferentes vacunas, ya son más de 30.

El presidente pidió ser “cautos” y no “dejarse llevar por una guerra por momentos geopolítica y por momentos comercial” en torno al origen de la vacuna y advirtió: “Detrás de la venta de las vacunas hay un mercado de decenas de miles de millones de dólares; eso tenemos que entenderlo”.

“Creo que somos menos de diez (países) en el mundo, por eso es tan importante lo que hemos logrado”, respondió el presidente ante una consulta periodística sobre qué naciones están iniciando el plan de vacunación.

No obstante, Fernández aclaró que no podía ser “categórico” con la respuesta, porque las cifras son dinámicas en cuanto a los acuerdos que se sellan entre los laboratorios y los Estados.

La realidad es esa y son muchos más de diez los países que arrancaron con el plan de vacunación en distintas partes del mundo.

“Hay que tener en cuenta que los laboratorios que han llevado adelante las investigaciones para tener la vacuna son laboratorios reconocidos en el mundo, de primer nivel, y esto no puede ser puesto en tela de juicio”, declaró el presidente de la Nación.

En ese sentido, Alberto Fernández marcó su agradecimiento “eterno” a la Federación Rusa por haber provisto dosis al país e insistió con que el mundo central “acaparó las vacunas” y “los países de la periferia están buscando con preocupación” poder acceder a ellas.

Fernández aseguró que su Gobierno ayudará a Bolivia y a Uruguay a obtener dosis, en un contexto en el que los países desarrollados “concentraron todas las compras”.

En este contexto, dijo que le comunicó al presidente de Bolivia, Luis Arce, y al canciller uruguayo Francisco Bustillo la voluntad de Argentina de “ayudarlos a conseguir la vacuna”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla