Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Kicillof, en terreno camporista, con fuerte mensaje para la interna del PJ
Empresario, vive en Puerto Madero y tiene un hijo: quién es el nuevo novio de Jésica Cirio
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Platense
Se dio el milagro: Estudiantes se metió por la ventana a los playoffs, con ayuda de todos
Así quedaron los cruces de octavos de final del Torneo Clausura 2025
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
En los colegios de la UNLP el azar define vacantes: seguí el sorteo, minuto a minuto
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
La Plata, al ritmo del 2x4: el tango copó el Hipódromo en otra fiesta de la Semana de la Música
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Avanza en el Concejo local el nuevo sistema de transporte público
El dólar tocó el valor más bajo en un mes y también cayeron las acciones
Rapto y violación en La Plata: el policía acusado se mantuvo en silencio
El boom de “pet tech”: nuevas tecnologías redefinen el cuidado de perros y gatos
Los números de la suerte del martes 18 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Avance con gobernadores por el Presupuesto 2026 y las reformas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof está enfrentado a un dilema perentorio. En apenas un puñado de días deberá adoptar una decisión cuyo impacto excede los límites de su administración y se proyecta más allá de las fronteras bonaerenses. Si no logra convencer a los ariscos bonistas con los que sigue sin poder acordar una prórroga del vencimiento de 250 millones de dólares hasta mayo, tendrá ante sí dos opciones: conseguir esos recursos y pagar antes del miércoles o resignarse a que la Provincia ingrese en el imprevisible espirar del default.
Se trata de la segunda encrucijada desafiante que aparece en el camino al Gobernador. La primera fue el polémico debate por la ley Impositiva que buscó imponer y que la oposición se encargó de podar con esmero. La que ahora asoma tiene implicancias más severas. Para la Provincia, porque un eventual incumplimiento dejaría a la administración bonaerense con capacidad muy limitada para salir a buscar recursos indispensables para su funcionamiento en el mercado local, más allá de exponerse a los juicios que pudieran iniciar los bonistas para perseguir el cobro. Para la Nación, porque significaría una señal fuertemente negativa en el incipiente proceso de renegociación y reperfilamiento de sus propias obligaciones.
La Casa Rosada observa de cerca la negociación bonaerense que, por ahora, sigue trabada. Kicillof ofreció a los tenedores del bono que venció el 26 de enero pero que tiene tiempo de pagar hasta el miércoles, adelantar la cancelación de los intereses que devenga ese título. La oferta no alcanzó.
Ahora se estaría hablando de una propuesta un tanto más seductora: la cancelación de parte de los 250 millones de dólares que la Provincia asegura que no está en condiciones de afrontar. Sobre los detalles de la nueva línea negociadora que se abrió habrían hablado el viernes Kicillof y Martín Guzmán, horas antes de que el ministro de Economía nacional volara a Alemania para abocarse al inicio del tortuoso diálogo con los tenedores de deuda nacional.
Ayer surgieron una serie de señales en ese sentido. En rigor, una ratificación de posiciones. El presidente Alberto Fernández salió a respaldar a Kicillof en la cruzada por postergar los vencimientos. Pero al mismo tiempo advirtió que el endeudamiento al que deben responder las provincias es un problema de las provincias. La traducción literal de esa definición surgida en la gira presidencial europea es que la Nación se mantiene en su posición de no salir en auxilio ni de Buenos Aires ni de otros estados en problemas con sus acreedores. Los tenedores de bonos paralelamente remarcan su firmeza.
“En el Gobierno reina una mezcla de hermetismo y preocupación en torno al desenlace de la negociación con los bonistas”
LE PUEDE INTERESAR
Los chicos necesitan recibir una dieta equilibrada y saludable
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
En el equipo del propio gobernador existen posiciones disímiles sobre esa eventual ayuda. Hay funcionarios de alto rango que sostienen que si tanto complica un default bonaerense a la estrategia nacional, la Casa Rosada debería eludir ese problema con un aporte de recursos para cumplir con los bonistas. En nombre, claro, de la difundida “coordinación” en el manejo de la deuda de ambas administraciones.
Otra de las líneas del equipo provincial creen que si la única opción para evitar el default es la cancelación de la totalidad del vencimiento, esa decisión surgirá de un acuerdo con la Nación. La Provincia podría terminar pagando con recursos propios o utilizando algún crédito puente que están ofreciendo diversos bancos. El cierre con el gobierno de Fernández tomaría forma de asistencia posterior, para financiar parte de las acciones y políticas que la Provincia debería dejar de ejecutar para atender las obligaciones externas.
Pero cerca del Gobernador remarcan que si bien existe un cuello de botella, la problemática de la deuda requiere una negociación global de todas las obligaciones que en los próximos cuatro años rondan los 9.000 millones de dólares. Cerca de 1.900 millones de dólares corresponden a este año. Y apuntan a la gestión de María Eugenia Vidal. “Endeudaron a la Provincia en dólares, a corto plazo y a mediados de 2018 se cerraron los mercados. La dejaron sin financiamiento y así es imposible pagar”, remarcan.
En Casa de Gobierno reina una mezcla de hermetismo y preocupación en torno del posible desenlace de la negociación. Se admite que el diálogo continúa pero que “como siempre ocurre en estos casos”, la cuestión se resolverá “en el último minuto”.
La instrumentación del posible acuerdo también es compleja por la atomización de los tenedores del bono y la distinta disposición de cada sector para negociar, admiten cerca del Gobernador. Kicillof debe reunir el consenso del 75 por ciento de los tenedores. Es el otro elemento adicional que hace aún más complejo el final de la historia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí