
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Colapinto apenas subió un puesto en la última práctica en Austria: se viene la clasificación
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Kicillof le respondió a Milei: “El que insulta es porque no tiene razón”
Cayó un 6% la recaudación bonaerense en el primer cuatrimestre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobernador afirmó que el cuadro tarifario eléctrico “está en revisión” y que después de mitad de año se planteará un aumento
El gobernador Axel Kicillof afirmó ayer que “todo el cuadro tarifario” de la Provincia “está en revisión hasta junio” y dijo que tras esa etapa de análisis “plantearemos una actualización”. De esta forma, la administración bonaerense seguiría el mismo camino que la Nación, que también estudia un incremento en los servicios de energía y transporte.
“Estamos revisando la fórmula tarifaria para llegar a un esquema justo. Ese es un trabajo técnico que se va a empezar a hacer en el primer semestre; una vez hecho eso se les va a plantear a las empresas una revisión y una actualización”, afirmó Kicillof.
El mandatario recordó que cuando asumió “la ex gobernadora (María Eugenia Vidal) había firmado un aumento de las tarifas eléctricas del 25% y lo primero que hicimos fue dar marcha atrás”. Sin embargo, parte de ese congelamiento podría extenderse hasta junio, aunque luego se vendrá un aumento del cuadro tarifario, al menos de la luz, de acuerdo a lo indicado por el Gobernador.
En forma paralela, la Provincia negocia con la Nación la revisión del traspaso de los subsidios a la energía y el transporte que comenzó a operar durante 2019 y que este año tendrá un impacto sobre las arcas bonaerenses que los funcionarios estiman en unos 50 mil millones de pesos.
Esa negociación podría tener impacto sobre el futuro cuadro tarifario de ambos servicios.
Si bien los anticipios fueron desmentidos por el presidente Alberto Fernández, en la Nación se estudian aumentos de tarifas que están congeladas desde hace varios meses, una medida dispuesta en la última etapa de la administración de Mauricio Macri con la intención de apaciguar el malestar social de entonces con el gobierno de Cambiemos.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno acordó que el Fondo revise las cuentas de la economía
Pero ahora, en el marco de la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, la Nación debería avanzar con la reducción del déficit fiscal. El incremento de tarifas sería parte de esa meta.
Sobre la marcha de la renegociación de la deuda con el FMI, el gobernador dijo por su parte que “es muy importante” que el organismo internacional “diga que la deuda no se puede pagar. Nos da la razón y abre una expectativa con los acreedores privados”.
“Hasta el mismo FMI, que fue partícipe de ese proceso, reconoce la situación compleja que tenemos y que requiere diálogo”, aseveró.
En tanto, y al hacer un balance de los primeros meses de gestión, el gobernador dijo que “en cada recorrido veo que hay más tierra arrasada” y recordó que durante la gestión de Vidal “en la Provincia aumentó la pobreza, la inflación y la deuda pública, pero ese tema está encaminado”.
“Tuvimos vencimientos muy grandes. La gestión de Vidal aumentó la deuda y achicó los plazos, con vencimientos de 9.000 millones de dólares en 4 años, por los que pedimos una suspensión de pago, que aceptaron todos menos uno”, explicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí