
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La muerte del joven atleta olímpico argentino Brian Toledo, que perdió su vida al impactar su moto contra un lomo de burro en la ruta provincial 40 a la altura de Marcos Paz, más allá del lógico dolor que causó, desencadenó una fuerte polémica por la presencia de esos reductores de velocidad en las calles. Quienes los cuestionan volvieron a poner de relieve que implican un riesgo para los conductores y pasajeros, en una situación que a lo largo de muchos años ha originado tantos detractores como defensores. Como bien se sabe, hay vecinos que defienden su uso y otros que lo objetan.
En un escrito presentado anteayer a la Municipalidad por el Sindicato Unión de Conductores de Taxímetros –cuyo texto ratifica los términos de uno que se presentó en mayo de 2019- el sector profesional asegura que los reductores no están correctamente señalizados y que los conductores no pueden verlos a ninguna hora del día porque están despintados, generándose a partir de allí roturas en los vehículos y hasta eventuales choques entre automotores, por las frenadas sorpresivas y otras maniobras bruscas. El sindicato ratificó su posición en las últimas horas al asegurar que ese tipo de reductor termina por convertirse en una trampa que provoca accidentes y rompe los vehículos.
Por su lado, desde el Municipio se aseguró que las formas que deben tener los lomo de burro se estudian exhaustivamente antes de colocarlos, a fin de que no generen un impacto mayor al deseado y rompan un auto o provoquen un accidente. Cabría aquí consignar que, en el caso del atleta accidentado ocurrido en otro distrito, el lomo de burro tiene una altura muy elevada, que literalmente obliga a los vehículos a detener su marcha casi por completo.
Por su parte, una representante de Activvas (asociación civil contra la violencia vial) consideró que lo que mata es la velocidad con que se desplazan los vehículos; así piensan en esa ONG y así lo dicen en muchas asociaciones civiles de víctimas viales en todo el mundo. La velocidad mata, insistió. Puede matar también al peatón y al ciclista, en tanto que con las motos pasa otro tanto porque no hay protección para el conductor. Añadió que desde ya que puede discutirse si un lomo de burro está bien o mal colocado, pero existen en todas partes del mundo. En Europa se utilizan muchísimo como reductores de velocidad.
Sin embargo, vecinos de la zona norte han señalado que el Camino Belgrano contaba con unos veinte lomo de burro entre Villa Elisa y La Plata. Y que el retiro definitivo de los reductores al repavimentarse esa vía no se tradujo en un aumento de la velocidad ni en una mayor cantidad de accidentes. “El Belgrano está más seguro ahora”, afirman.
No existen dudas acerca de que los reductores de velocidad cumplen en buena medida con la función de detener el avance habitualmente muy veloz de los vehículos. Pero sucede que a veces, esa defensa se ve desvirtuada por su mala instalación o diseño, por su precariedad, por su falta de mantenimiento y de señalización, para convertirse, paradójicamente, en un elemento que genera inseguridad. No debe dejar de analizarse, en modo alguno, el grave problema que plantean los lomo de burro a las ambulancias y a los distintos móviles de los bomberos.
LE PUEDE INTERESAR
Cambiar el modelo para que las escuelas dejen de ser fábricas
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Es también indiscutible que no existe reductor de velocidad confiable, en la medida en que no se eduque, controle y sancione con severidad a los conductores que con su irresponsabilidad ponen en riesgo la vida de terceros. De allí que resulte prioritario educar a toda la comunidad –sean conductores o peatones- para que se eviten tantas y tan peligrosas transgresiones a las leyes vigentes. De allí que el tema de los lomo de burro y de los otros reductores de velocidad, al margen de que corresponde que se encuentren perfectamente señalizados, deba ser analizado, entonces, a la luz de otros muchos y complejos factores que inciden en la inseguridad vial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí