
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
VIDEOS Y FOTOS. El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Los números de la suerte del lunes 4 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallan sin vida al último de los mineros atrapados tras el derrumbe en Chile
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jhon Jairo Velásquez tenía 57 años. Se jactaba de las decenas de crímenes que había cometido. Pero quienes lo conocieron dicen que fabulaba bastante porque quería ser una celebridad
Jhon Jairo Velásquez, el ex jefe de sicarios de Pablo Escobar / AP
BOGOTÁ
Locuaz, fabulador, criminal confeso, Popeye decía sentirse fascinado por el “olor a sangre”. El ex jefe de sicarios del extinto Pablo Escobar creó un personaje que vendió libros, se hizo youtuber e inspiró a Netflix pero, sobre todo, sembró dolor en la época más oscura del narcotráfico en Colombia.
Jhon Jairo Velásquez, su nombre de pila, murió ayer a los 57 años, a raíz de un cáncer de estómago. Falleció custodiado por agentes carcelarios en el Instituto Nacional Cancerológico en Bogotá.
Sin pestañear, el personaje que creó Netflix basado en su autobiografía “Sobreviviendo a Pablo Escobar”, mató de dos tiros de revolver a un hombre maniatado en el suelo antes de subir a un avión cargado de cocaína.
Ficción y realidad se mezclaron en la vida de uno de los últimos sicarios que sobrevivió a la muerte del gran capo colombiano de las drogas, abatido por la policía en diciembre de 1993.
El mundo del crimen lo dio a conocer como Popeye -por un sobresaliente mentón que luego se operó- y él se transformó en una suerte de publicista del mal, el hombre que mataba y narraba a sangre fría los crímenes de su patrón.
LE PUEDE INTERESAR
Trump sobre el juicio político: “Hemos pasado un infierno”
LE PUEDE INTERESAR
China reducirá a la mitad aranceles a algunos bienes importados de EE UU
En una entrevista en 2015, Velásquez se jactó de haber asesinado con sus propias manos a “por lo menos 250 personas, quizás 300”.
Entonces, con un ramo de flores en las manos y de rodillas frente a la tumba de Escobar, se presentó como un criminal arrepentido.
Pero testimonios de policías que lo persiguieron, de familiares de Escobar y de sus víctimas cuentan otra historia: la de un “gatillero” -pistolero- que infló su historia para alcanzar la celebridad.
Él hizo “la apología al delito, al crimen y la barbarie que aún vivimos en nuestras calles”, señaló Carlos Zuluaga, hijo de un magistrado que fue asesinado por ordenar la captura de Escobar.
Nacido en el pueblo de Yarumal (noroeste) en 1962, de padre comerciante, Popeye aseguraba haber crecido en un “entorno violento”, “fascinado con el olor a sangre”.
Según contó en sus memorias, hizo cursos en la Marina y la Policía antes de convertirse en uno de los hombres más cercanos a Escobar.
En 1992, con 30 años, abandonó al capo para someterse a la justicia. Pasó más de 23 años en prisión por cargos de homicidio, robo y secuestro. Entre sus confesiones está la de haber suministrado el arma con la que mataron al candidato liberal a la presidencia Luis Carlos Galán en 1989.
También dijo haber disparado contra el procurador Carlos Hoyos, asesinado en 1988, y participado en el secuestro del conservador Andrés Pastrana, quien a la postre fue elegido presidente (1998-2002).
En la cárcel, Popeye ofreció explosivos testimonios que lo mostraban como el jefe de sicarios de Escobar. Llegó a sostener que Raúl Castro era el contacto de Escobar en Cuba; y que su jefe financió la toma del palacio de justicia por la extinta guerrilla del M-19, en 1985, donde murió casi un centenar de rebeldes, jueces y civiles.
La escritora Maritza Wills, quien relató la vida del sicario, dijo a la revista Soho que la mentira fue “la base de su personalidad”. “Gran parte de los manuscritos que me enviaba a través de terceros refleja una historia un día y al otro día una versión complemente diferente”.
El ex vicepresidente y general retirado Óscar Naranjo, quien persiguió al cartel de Medellín, coincide con que Popeye era un fabulador, más allá de su registro criminal.
Sus relatos son los de “una persona que quiere engrandecerse (...) y justificar su actividad criminal”. (...) “Estoy seguro de que lo que él conoce, buena parte es por información de segunda mano, de oídas y solamente en unos pocos casos, o en algunos casos, fue protagonista principal”, expresó.
Incluso el hermano del jefe del cartel de Medellín, Roberto Escobar, aseguró en su momento a la prensa que Popeye no era más que “un chofer cualquiera que nunca fue la mano derecha de Pablo”.
Tras cumplir su condena, recuperó su libertad el 27 de agosto de 2014, y desde entonces se dedicó a contar su historia a quien quisiera escucharlo. Velásquez se propuso llevar una vida austera enfocada en cambiar sus “antivalores por valores”, pero la vanidad y su recaída en el delito lo vencieron antes que el cáncer.
Se hizo youtuber -con más de un millón de suscriptores en su canal-, militó activamente contra el acuerdo de paz con la ya disuelta guerrilla de las FARC y denostó con furia a líderes de izquierda, a los que llegó a amenazar públicamente.
“Popeye fue asesino, youtuber, cuentero, mitómano, agitador, incendiario, protagonista de una época en la que dormíamos y despertábamos con miedo a morir despedazados por una bomba. Mató aquí y allá por dinero, y luego convirtió en negocio el relato verboso de sus crímenes’’, escribió en Twitter tras su muerte el escritor colombiano Alberto Salcedo Ramos.
En contraste, el comandante del ejército, general Eduardo Enrique Zapateiro, dijo en rueda de prensa que lamentaba el deceso y envió un mensaje de condolencias a sus familiares. “Hoy ha muerto un colombiano. Haya pasado en su vida lo que haya pasado, somos seres humanos y somos colombianos”.
Más tarde, matizó sus comentarios en Twitter y agregó que “conociendo su accionar delictivo y el dolor que le ha causado al pueblo colombiano, cuyas cicatrices aún no han sido sanadas, mi única consideración y la institucional es con las víctimas. Continuaremos la ofensiva contra este flagelo”.
En 2017 fue descubierto en la fiesta de un mafioso requerido en extradición por Estados Unidos y al año siguiente regresó a prisión acusado de “extorsión y concierto para delinquir”. Estuvo preso en la cárcel La Picota al sur de Bogotá hasta antes de ser enviado al hospital. La muerte lo encontró alejado de los reflectores. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí