Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Comienza mañana la paritaria docente en la provincia de Buenos Aires

La reunión se llevará adelante desde las 17.30 horas en la Casa de Gobierno. Se tratarán además temáticas como "las condiciones laborales, infraestructura y capacitación"

Comienza mañana la paritaria docente en la provincia de Buenos Aires
9 de Febrero de 2020 | 17:00

El gobierno bonaerense y los gremios docentes tendrán mañana la primera reunión paritaria, que se realizará en la sede del Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, a partir de las 17.30.

En el encuentro, que tendrá lugar en la Casa de Gobierno provincial, en 6 entre 51 y 53 , "no sólo se analizará la suba salarial que piden los gremios, sino también las condiciones laborales, infraestructura y capacitación", informaron voceros de la administración bonaerense.

Ayer, el gobernador Axel Kicillof aseguró en Mar del Plata que la intención es que, "este año, los maestros y las maestras le ganen a la inflación", y sostuvo que, para eso, se debe "encontrar el mejor de los acuerdos que se pueda plantear".

No obstante, remarcó que, "estos tres meses, van a ser meses en los que tampoco sabe la provincia con qué recursos cuenta, hasta que esté resuelta la cuestión nacional y el Presupuesto nacional" y puntualizó que el diálogo con los gremios, que se iniciará mañana, va a desplegarse "con una enorme coordinación con la política nacional".

En los últimos días los sindicatos de maestros recibieron un comunicado del Ministerio de Trabajo bonaerense en el que se les informaba que los docentes cobrarán un aumento del 11,7 por ciento por la actualización por inflación del último trimestre de 2019, pero que el remanente de diciembre se percibirá recién con los salarios de marzo.

Las fuentes gubernamentales explicaron que el retraso responde a "dificultades de solvencia" que tienen que ver con el pago del vencimiento de 250 millones de dólares a los tenedores del bono BP21.

No obstante, remarcaron que "no es un dato menor" que la provincia respete la aplicación de la cláusula gatillo "y pueda otorgar este aumento de casi el 12%" en el contexto actual de emergencia y ante los problemas de caja que existen".

En tanto, el secretario general del sindicato de docentes bonaerense (Suteba), Roberto Baradel, afirmó ayer que los gremios le exigirán "más al gobierno de Axel Kicillof que al de María Eugenia Vidal" porque la actual es una gestión que "va a priorizar a los trabajadores y no los va a atacar como hizo Cambiemos”.

Además, evitó dar definiciones sobre el inicio de clases y advirtió que "es hacer futurología" afirmar en esta instancia que las clases comenzarán en tiempo y forma.

“La cláusula gatillo durante el macrismo sirvió para impedir que no nos bajen el salario respecto a la inflación, pero ahora nosotros vamos por más y queremos ganarle a la inflación”, declaró ayer a radio Mitre.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla