
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Indec informó que, según la inflación de febrero fue del 2 por ciento, la cifra más baja desde enero de 2018.
Además, informó que la suba interanual alcanza al 50,3 por ciento, las variaciones más bajas tomando ciclos de doce meses corridos.
El mayor incremento de febrero se dio en el rubro Restaurantes y Hoteles, influido por la temporada alta y el fin de las vacaciones, con una variación del 3,1 por ciento.
En segundo lugar se ubicó Alimentos y Bebidas, el rubro con mayor incidencia en el nivel general de inflación, que también registró un aumento por encima de la media, llegando al 2,7 por ciento.
Por el contrario, las menores subas se dieron en Vivienda (0,6 por ciento) y en Salud (0,4 por ciento). El congelamiento de tarifas y de medicamentos, sumado a la estabilidad en el costo de las prepagas, resultaron factores clave para explicar estos bajos niveles.
El rubro Bienes creció el 2,2 por ciento; Servicios el 1,7 por ciento; Estacionales el 2,5 por ciento; IPC Núcleo 2,4 por ciento y Regulados el 0,7 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Cayeron 15,8% en febrero las transferencias de motos usadas
El rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas es el apartado con mayor incidencia en el nivel general, y tuvo una variación del 2,7 por ciento, destacándose en las subas las verduras, tubérculos y legumbres. Por eso, la categoría “Estacionales” fue la de mayor incremento (2,5 por ciento).
El rubro Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles trepó el 0,6 por ciento, mientras que Salud registró un alza del 0,4 por ciento.
Por debajo del nivel general también se posicionaron Transporte y Educación, con ascensos del 1,6 por ciento y del 1,4 por ciento, respectivamente.
Si se analizan los resultados regionalmente, puede observarse que la inflación fue menor al promedio en el Gran Buenos Aires (GBA), en el Noroeste (NOA) y en la Patagonia, ya que percibieron una variación del 1,8 por ciento. Cabe destacar que, en el NOA, los precios del rubro Vivienda, agua, electricidad y combustibles bajaron un 3,7 por ciento.
En el resto del territorio argentino, la suba de precios superó el 2 por ciento, destacándose un salto del 4,6 por ciento en el rubro Recreación y Cultura de Cuyo, y un fuerte incremento del 5,8 por ciento en Educación del Noreste.
En el primer bimestre del año, la inflación acumula un 4,3 por ciento; Alimentos y Bebidas lidera el índice con un aumento del 7,5 por ciento, seguido por Restaurantes y hoteles y por Recreación y Cultura, con subas del 7,4 por ciento y del 7,3 por ciento, respectivamente. De manera inversa, Vivienda (1,3 por ciento), Equipamiento del Hogar (0,8 por ciento) y Salud (-1,6 por ciento), muestran los indicadores más bajos.
Mientras tanto, la inflación interanual (respecto a febrero de 2019) fue del 50,3 por ciento; Salud (59,6 por ciento), Prendas de vestir y calzado (56,6 por ciento) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (56,3 por ciento) lideraron el IPC en el período en cuestión.
El nivel de febrero se situó en torno a las estimaciones privadas. La consultora de Orlando Ferreres había previsto un 1,9 por ciento, mientras que el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) esperaba un 1,7 por ciento.
Por su parte, la semana pasada el Banco Central dio a conocer su relevamiento mensual de expectativas de mercado (REM), en el cual la inflación esperada para 2020 bajó al 40 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí