
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Presidente anunció la conformación de un Consejo para Afianzar la Administración de Justicia y la creación de un nuevo Fuero Federal Penal, que unificará a fueros penales que hoy tienen jurisdicción en la Ciudad de Buenos Aires.
“Los delitos contra la administración pública en los que incurran funcionarios del Estado Nacional dejarán de estar en manos de unos pocos jueces para pasar a ser juzgados por más de medio centenar de magistrados para terminar con la manipulación de sorteos y la concentración de procesos que el oligopolio de los jueces federales ha permitido”, dijo. Y ratificó que con este proyecto se buscará “impedir para siempre que la discrecionalidad judicial reemplace a las normas del derecho”.
Sobre la deuda externa, remarcó que “lo más importante es que el acuerdo con los acreedores sea sostenible” y dejó claro que ese aspecto “es innegociable” porque el entendimiento debe permitir a la Argentina “ponerse de pie y no volver a caer”.
“Se busca una resolución ordenada a la crisis de la deuda y estamos caminando en esa dirección”, añadió. Y criticó a quienes piden más ajustes”: “No vamos a pagar la deuda a costa del hambre y destrucción de los argentinos y argentinas”.
“Nosotros vamos a cuidar la patria; esta es la hora de definir de qué lado va a estar cada uno de nosotros, y nosotros estamos del lado del pueblo”, enfatizó Alberto Fernández.
Y anunció una investigación por parte del Banco Central sobre cómo se utilizó el préstamo del Fondo Monetario Internacional
LE PUEDE INTERESAR
La presencia militante frente al Congreso no tuvo la dimensión esperada
LE PUEDE INTERESAR
Ocho gobernadores hablaron en sus legislaturas
El Presidente aseguró ayer que el Gobierno le hizo al campo “una propuesta generosa” respecto de las retenciones, en la que “sólo se incrementa uno de un total de 25 cultivos” y volvió a pedir que “con su esfuerzo colaboren en la lucha contra el hambre”.
“Hemos hecho una propuesta generosa en materia de derechos a las exportaciones, en la que sólo se incrementa uno de un total de 25 cultivos”, dijo Fernández al inaugurar el 138° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.
Si bien el Presidente no precisó el cultivo sobre el que el Gobierno pretende implementar un incremento en los derechos de exportación, se descarta que el grano en cuestión es la soja, ya que las negociaciones con las entidades del campo tienen como foco a la oleaginosa.
“Dentro de los próximos diez días, presentaré un proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que legalice el aborto en el tiempo inicial del embarazo y permita a las mujeres acceder al sistema de salud cuando toman la decisión de abortar”, anunció el Presidente en uno de los tramos más aplaudidos de su discurso en la Asamblea Legislativa.
Agregó que el acceso al sistema de salud para estos procedimientos debe ser “pleno” y consideró que “la legislación vigente no es efectiva” y que “desde 1921 Argentina penaliza la interrupción voluntaria del embarazo en la mayoría de las situaciones”.
Además anunció un plan denominado de los mil días, de protección integral de las mujeres embarazadas, como una señal de distensión para la Iglesia católica, que cuestiona el aborto legal.
El presidente Alberto Fernández reafirmó ayer como una “prioridad” del Gobierno la puesta en marcha del Plan Argentina contra el Hambre, al que definió como una “herramienta para motorizar la economía de abajo hacia arriba” y generar una “cadena virtuosa” que acerque a productores y consumidores.
“La lucha contra el hambre es nuestra prioridad, porque comer no puede ser un privilegio”, aseveró el mandatario en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
“Pusimos en marcha, de modo plural y participativo, un plan que aspira a que todos los argentinos, sin distinción alguna, reflexionó el Presidente y destacó que “casi un millón de familias ya son titulares de la tarjeta Alimentar incluyendo a un 1,6 millones niños y niñas de 0 a 6 años”.
El gobierno modificará la Ley de Inteligencia para limitar las atribuciones de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) e impedir que ese organismo pueda estar involucrado en “tareas represivas”, cumpla “tareas de investigación criminal como auxiliar de Justicia” y posea “facultades compulsivas o funciones policiales”. Así lo anunció ayer el presidente Alberto Fernández.
“No habrá excepción alguna que quiebre esa resolución”, remarcó el jefe de Estado y postuló “construir consensos para un nuevo diseño del Sistema de Inteligencia Nacional”.
Recordó que la Sindicatura General de la Nación se sumó como contralor público de la administración de la AFI y resaltó ahora, más del 90% del dinero que el gobierno (anterior) había declarado como fondos reservados se han transparentado y son públicos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí