
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Flanqueado por Cristina Kirchner y Sergio Massa, el Presidente -en un discurso de tono moderado- sugirió además una nueva suba de las retenciones y defendió una “solución ordenada del tema de la deuda”
M.S
En un discurso de tono moderado ante la Asamblea Legislativa, el presidente Alberto Fernández confirmó que en los próximos días enviará al Congreso sendos proyectos para reformar la Justicia federal y legalizar el aborto, en tanto que sugirió una nueva suba de las retenciones a la soja, se manifestó partidario de una “solución ordenada a la crisis de la deuda” externa y admitió que los esfuerzos para frenar la inflación chocan de frente contra “la maldita inercia de la remarcación”.
Según pudo constatar EL DIA en la Cámara de Diputados, en cuyo recinto Alberto F. habló durante una hora y 20 minutos, entre las definiciones presidenciales más aclamadas estuvieron el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo -aplaudido por legisladores de todas las bancadas- y la reforma judicial. La oposición, por su parte, hizo notar que el mandatario “se olvidó” de anunciar el Presupuesto 2020 y tampoco dio precisiones sobre la nueva fórmula de movilidad previsional.
Alberto F. llegó al Congreso poco antes del mediodía, acompañado por la primera dama Fabiola Yáñez, y fue recibido por la vicepresidenta Cristina Kirchner y el titular de la Cámara baja, Sergio Massa. De movida, la jefa del Senado acaparó la atención de la transmisión oficial, mientras que el Presidente se movía en un segundo plano, seguido por Massa. Incluso, tras firmar el Libro de Honor de Diputados, se pudo ver cómo Cristina hizo un gesto que desconcertó al mandatario.
Pero cuando ingresó al recinto, el Presidente ganó protagonismo en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Sus primeras reflexiones apuntaron a “recuperar el valor de la palabra”. Luego, en un tiro por elevación contra el Gobierno anterior, advirtió que sus funcionarios “nunca repararon en el daño que con la mentira le hicieron al sistema democrático”. Alberto F. dijo que sobre “la verdad” los argentinos “dejaremos de ser esclavos de las fracturas que nos desunen”.
Entonces, desgranó una serie de estadísticas sobre el estado en el que encontró la economía cuando llegó a la Casa Rosada, aunque evitó hablar de la “herencia recibida”, una frase que patentó su antecesor Mauricio Macri. En ese marco, el Presidente dijo que la inflación cerró 2019 con una suba del 53,8%; que la desocupación llegó al 9,7%; que la industria lleva 19 meses de caída; y que para este año se acumularon vencimientos de deuda por 48.968 millones de dólares.
“Nunca más a un endeudamiento insostenible. Nunca más a la puerta giratoria de los dólares que ingresan por el endeudamiento y se fugan dejando tierra arrasada a su paso”. Y anunció una investigación por parte del Banco Central sobre cómo se utilizó el préstamo del Fondo Monetario Internacional.
Sobre la deuda externa
“Vamos a ponerle fin a la designación de jueces amigos, a la discrecionalidad y a la manipulación política de la Justicia y al nombramiento de jueces dependientes de poderes inconfesables de cualquier naturaleza”.
Sobre la Justicia
“Somos un gobierno de científicos no de CEOS”, en una crítica al gobierno anterior”.
Crítica al macrismo
“Hemos hecho una propuesta generosa en materia de derechos a las exportaciones en la que solo se incrementa uno de un total de veinticinco cultivos que hoy están afectados por esos derechos”, señaló.
Sobre retenciones
En ese punto, avanzó con un anuncio que sonó como música para los oídos de su vice Cristina: una investigación del Banco Central sobre el ingreso masivo de fondos del Fondo Monetario durante la gestión de Macri y cómo fueron utilizados. “Nunca más a un endeudamiento insostenible. Nunca más a la puerta giratoria de dólares que ingresan por el endeudamiento y se fugan dejando tierra arrasada a su paso”, enfatizó. La frase “tierra arrasada” ya había sido utilizada por Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense estuvo en el recinto siguiendo las palabras del Presidente. Se sentó junto al senador Carlos Menem, a quien lo custodió de cerca su hija Zulemita. En los palcos del primero y segundo piso se ubicaron dirigentes sindicales, empresarios, intendentes, referentes de los derechos humanos y personalidades como Marcelo Tinelli, quien acompañó a la titular de AySA, Malena Galmarini. Kicillof dijo que “la provincia de Buenos Aires necesita de la Nación”.
A la salida del Congreso, el Gobernador admitió que “en general” no comulga con las políticas del FMI, pero afirmó que al igual que la administración nacional, la Provincia buscará “tener un cronograma para la reestructuración de la deuda” bonaerense, para lo cual trabaja “en coordinación total” con la Casa Rosada. Kicillof había estado más temprano en el despacho de Massa y en el recinto se tomó una “selfie” con el jefe de la bancada oficialista, Máximo Kirchner.
El discurso de Alberto F. también fue analizado por los principales dirigentes de la oposición. Entre ellos, el diputado y titular de la UCR, Alfredo Cornejo, aseguró que “lo que estuvo ausente es lo que se quiere hacer con la economía”, mientras que el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, advirtió que “no dijo una sola palabra de que los jueces deben seguir investigando las causas de corrupción”. Se refirió, así, al anuncio de la reforma judicial.
El Presidente especificó que la iniciativa aumentará la cantidad de jueces federales de los 12 actuales, que tienen asiento en los tribunales de Comodoro Py, a unos 50 magistrados, con el objetivo de “terminar con el oligopolio de los jueces federales” en la investigación de hechos de corrupción. Alberto F. hizo además una declaración de principios: “Vamos a ponerle fin a la designación de jueces amigos, a la discrecionalidad y a la manipulación política de la Justicia”.
Ante el asentimiento de Cristina, anunció un decreto para modificar la Ley de Inteligencia y “transparentar la AFI”, así como desclasificar los archivos secretos sobre el atentado a la AMIA. En otro tramo del discurso, se mostró conciliador con el campo, pero le pidió un “esfuerzo solidario” para “preservar las cuentas públicas”, con lo cual sugirió que el Gobierno aplicará la suba a las retenciones que le habilita la Ley de Emergencia, del 30% al 33% para el caso de la soja.
En la Plaza de los Dos Congresos, frente al parlamento, miles de militantes oficialistas festejaron especialmente el anuncio del proyecto para legalizar el aborto, que Alberto F. matizó con el anticipo de otra iniciativa, denominada de los mil días, de protección integral de las mujeres embarazadas, como una señal de distensión para la Iglesia católica y particularmente, para el Papa Francisco.
Sergio Massa, Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y la senadora nacional Claudia Ledesma Abdala / télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí