Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Norte |EN TODA LA ZONA NORTE

Crece la preocupación en la Región ante una situación sanitaria inédita

Crece la preocupación en la Región ante una situación sanitaria inédita

Fumigar es clave para combatir a los mosquitos / Fotos: EL DIA

6 de Marzo de 2020 | 06:26
Edición impresa

Gabriel López cambió muchos de sus hábitos cotidianos en los últimos días. Según cuenta, se preocupa más por mantener el patio sin cacharros que acumulen agua y cuando vuelve de trabajar lleva repelente contra los mosquitos para él y toda su familia. Empezó a implementar esos cambios cuando supo que en la zona de Gorina donde vive se habían registrado casos de dengue. Y aunque afirma que, desde que esos casos se conocieron se incrementaron las fumigaciones y los promotores de salud de la salita cercana visitan con frecuencia a los vecinos difundiendo normas preventivas, sigue preocupado.

Preocupaciones como la de Gabriel López se multiplican por estos días en muchos barrios de la Ciudad, sobre todo después de que los primeros cuatro contagios autóctonos de dengue fueran confirmados, dos de ellos en Gorina y los otros dos en el centro platense y desde que la Provincia comenzó a considerar a La Plata como una de las 12 zonas de brote de la enfermedad en territorio bonaerense.

Pero lo que más inquieta y no sólo a la población general, sino también a referentes del área de la salud, es que el brote de dengue se produce en un contexto inédito en el que confluye en la zona la preocupación por otras tres enfermedades: el hantavirus (considerado endémico en La Plata y con dos casos en lo que va del año); el sarampión, con contagios en la Provincia de Buenos Aires, uno de ellos fatal. Y ahora, el vertiginoso avance en el mundo del nuevo coronavirus que apareció en China y en poco tiempo se extendió por numerosos países (hay dos casos sospechosos de platenses que llegaron recientemente de Italia en estudio).

Se trata, está claro, de enfermedades distintas. Pero que representen un peligro (real o potencial) al mismo tiempo, plantea un desafío importante para el sistema de salud, no sólo por su posible impacto sobre la demanda de atención, sino también porque hay varias de estas dolencias que comparten síntomas similares, según coinciden en destacar especialistas consultados por este diario.

Mientras tanto, autoridades sanitarias en los niveles municipal y provincial destacan que hay protocolos para actuar frente a cada una de las enfermedades y que se capacitaron profesionales para estar alertas ante las viejas y nuevas amenazas de un escenario particularmente singular.

Con todo, los especialistas destacan que en una coyuntura como la actual, las soluciones no están sólo en manos del estado: la respuesta de la sociedad también es importante, tomando las medidas preventivas personales y hogareñas recomendadas para evitar que estas infecciones se difundan (ver gráfico).

UN CONJUNTO DE FACTORES

Amadeo Esposto es infectólogo, ex jefe del servicio de Infectología del Hospital San Martín y afirma que el actual escenario sanitario es singular, pero que también “era esperable que se produjera”.

Enumera factores como la globalización, el cambio climático, la falta de políticas estatales sostenidas en el tiempo para la prevención (en lugar de “las campañas espasmódicas”) y el escaso compromiso de la sociedad con las medidas preventivas, entre los que posibilitaron la irrupción de un escenario sanitario con la complejidad del actual.

“El dengue llegó para quedarse. Así como pasó antes con el hantavirus, se va a convertir en una enfermedad endémica en la Región. Y con el sarampión va a haber que trabajar mucho para volver a erradicarlo. El hanta ya es endémico en la zona de quintas que rodea a La Plata. Y pensar que, con el ritmo de expansión que lleva el coronavirus y la dinámica que le impone a la vida cotidiana la globalización y los viajes, la nueva enfermedad no va a llegar a la Región, es directamente un pensamiento mágico”, sostiene.

Esposto indica que la instalación del dengue y el regreso del sarampión -que había logrado erradicarse del país- muestran que, más allá de las “espasmódicas” respuestas estatales, el grado de compromiso de la sociedad “deja mucho que desear”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Fumigar es clave para combatir a los mosquitos / Fotos: EL DIA

Agua estancada, un problema

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla