
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Kicillof le respondió a Milei: “El que insulta es porque no tiene razón”
Cayó un 6% la recaudación bonaerense en el primer cuatrimestre
Sigue subiendo la lista de víctimas fatales por el fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A su alrededor no hubo fieles, sólo unos pocos colaboradores. En Italia, al menos, bajó el número de muertes por COVID-19. En EE UU, en cambio, la situación es alarmante
el papa encabezó una solitaria ceremonia en la basílica de san pedro/ap
El mundo vivió ayer una Pascua inédita, simbolizada en la imagen del papa Francisco rezando en una Basílica de San Pedro vacía, que trajo buenas noticias en cuanto a la baja significativa de muertes en Italia, con el premier británico saliendo de alta de COVID-19 después de haber estado en condiciones críticas y Nueva York desbordada, muy cerca de los 10.000 fallecidos sólo en ese estado.
El estado de Nueva York registraba ayer un total de 9.385 muertes a consecuencia del coronavirus, al prolongarse una jornada más la tasa de mortalidad de más de 700 víctimas al día que ha venido registrando toda la semana.
Según anunció el gobernador de la región, Andrew Cuomo, en las últimas 24 horas murieron otras 758 personas a causa de la pandemia, una cifra que describió como “trágica”.
En medio de una curva de contagios que no para de crecer a nivel nacional, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno federal y uno de los hombres que acompaña todas las conferencias de prensa del presidente Donald Trump sobre el tema, Anthony Fauci, reconoció que la situación habría sido menos grave si las autoridades hubiesen recomendado el distanciamiento social antes.
La gravedad de la situación en Estados Unidos contrastó con los datos alentadores conocidos en Italia, donde las 431 personas que murieron en las últimas 24 horas representan -a pesar de la enormidad de la cifra- el registro más bajo desde el pasado 19 de marzo.
“Hoy anunciamos la muerte de 431 personas en las últimas 24 horas”, dijo el titular de la Protección Civil, Angelo Borrelli, por lo que las víctimas totales desde el inicio de la pandemia llegaron a 19.899.
LE PUEDE INTERESAR
Boris Johnson fue dado de alta y ahora seguirá la recuperación en su casa
LE PUEDE INTERESAR
En Grecia sospechan que los turcos quieren tirar gente infectada al mar
El Reino Unido tuvo, en cambio, una jornada con buenas y malas porque el primer ministro Boris Johnson salió de alta tras haber permanecido internado con serio riesgo de vida una semana por coronavirus en el hospital St Thomas (ver aparte), pero al mismo tiempo el país superó la barrera de 10.000 muertes por la pandemia, aunque con una ligera baja respecto del conteo anterior.
En tanto, el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, confirmó que el proceso de “desescalada” del actual confinamiento al que está sometida la población española comenzará de forma “progresiva y cautelosa” dentro de dos semanas.
“Si nuestro sistema de salud recupera tono, avanzaremos en las medidas”, prometió el jefe del gobierno de coalición refiriéndose a la desescalada, en medio de advertencias desde los ámbitos político y científico de que puede estar cometiendo un error al flexibilizar ya a partir del lunes el confinamiento total que rige desde el 30 de marzo.
Tras tres días consecutivos a la baja, España registró hoy un repunte en la cifra diaria de muertes: 619, 109 más que las de la jornada previa.
La pandemia, no obstante, sigue retrocediendo, tras producirse una nueva baja en el número de contagios, 4.167 en las últimas 24 horas, que elevó el total de infectados a 166.019
En la región, Ecuador sigue presentando altas cifras, con 333 muertos y 7.466 casos confirmados (209 en las últimas 24 horas), con más de 70% de los casos localizados en la provincia de Guayas y su capital, Guayaquil.
El vicepresidente Otto Sonnenholzner afirmó que lo que sucede en Guayaquil, donde hasta se denunció la acumulación de cadáveres sin sepultar, es “una lamentable excepción” dentro del manejo de la pandemia que se realiza en el país.
Brasil, donde la gestión del presidente Jair Bolsonaro para enfrentar a la crisis sigue provocando una amplia polémica con la oposición y los gobernadores estaduales, superó ayer los 20.000 casos confirmados con un total de 1.123 muertes, según datos de la Universidad de Johns Hopkins.
En su bendición “Urbi et Orbi” en una Basílica de San Pedro vacía, el papa Francisco pidió al mundo una condonación de la deuda a los países pobres y que se “relajen las sanciones internacionales” contra las naciones más afectadas por la pandemia.
En su mensaje, Jorge Bergoglio recordó a quienes viven “un tiempo de preocupación por el futuro que se presenta incierto, por el trabajo que corre el riesgo de perderse y por las demás consecuencias que la crisis actual trae consigo”.
El número de contagios de coronavirus registrado en África se encuentra en los 13.676, según el último balance actualizado por los Centros Africanos para la Prevención y Control de Enfermedades, y un total de 744 personas murieron en todo el continente desde la declaración de la pandemia que ya afectó a 52 de los 54 países del continente.
Los conflictos sociales previos en muchos de los países del continente y la general falta de condiciones sanitarias y enfermedades preexistentes hacen que un brote de COVID-19 convulsione aún más las tensiones internas en los países.
El Papa, en su bendición, pidió una condonación de la deuda a los países pobres
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí