
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El semanario estadounidense The Nation publicó en su última edición un artículo titulado "Argentina le está mostrando al mundo cómo se ve una respuesta humana de Covid-19", en el que elogia el enfoque y las medidas del Gobierno ante la pandemia.
El artículo, firmado por el periodista Jacob Sugarman, sostiene que "la Nación muestra cuánto es posible cuando un gobierno pone a las personas antes que a las ganancias".
En la nota se señala que "al igual que los residentes de Nueva York, Madrid y otras innumerables ciudades" que cumplen con la cuarentena, los argentinos "salen a sus balcones y ventanas todas las noches para aplaudir" a quienes están en el frente de batalla contra la pandemia, como el personal sanitario.
Pero también se menciona que "media hora más tarde, comenzaron a resonar en los barrios más ricos de Buenos Aires", como Recoleta y Palermo, otros sonidos con "un aparente objetivo político de presionar a los funcionarios estatales para que aceptaran un recorte en sus salario".
En el artículo se recuerda asimismo que el presidente Alberto Fernández "llegó al poder después de cuatro años de mala gestión neoliberal" de Mauricio Macri y que al poco tiempo de comenzar la pandemia y la medida dispuesta de aislamiento social, preventivo y obligatorio, frente al despido inminente de trabajadores de parte de una de las empresas más importantes del país, el jefe de Estado "emitió un decreto" de necesidad y urgencia (DNU) que "prohíbe los despidos por un período de dos meses", como parte de la política de protección a los trabajadores.
"´Muchachos, les tocó la hora de ganar menos´, dijo Fernández a los líderes empresariales del país en ese momento", citó el artículo.
Para el autor, en ese punto "radica el desafío no solo para Argentina sino también para innumerables democracias liberales en todo Occidente: Si bien los contornos de nuestra crisis global apenas comienzan a surgir, está claro que Covid-19 exige que estas naciones vuelvan a imaginar el papel del Estado después de décadas de hegemonía de libre mercado".
En ese sentido, señala que "incluso la junta editorial del Financial Times admitió recientemente que habrá que poner sobre la mesa reformas más radicales como un impuesto sobre el patrimonio y un ingreso básico universal".
"Fernández, cuyo predecesor conservador, Mauricio Macri, redujo al ministro de Salud a una posición no perteneciente al gabinete, entiende esto intuitivamente, implementando una respuesta a la pandemia que, si no ofrece un ejemplo para América, marca un contraste marcado con los regímenes autoritarios de la región", destaca el periodista de The Nation.
También por la vía de la comparación, dijo que "mientras el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, han renunciado a la responsabilidad de las respuestas a la pandemia en sus países, y cada uno de ellos critica abiertamente a los epidemiólogos y a los gobernadores de sus respectivos estados y provincias, Fernández emitió una orden nacional de permanecer en sus lugares el 20 de marzo", cuando había pocos contagios.
"Al igual que con las decisiones previas del presidente argentino de cerrar las fronteras del país y colocar a los visitantes de los puntos críticos mundiales en una cuarentena de dos semanas, el objetivo era simple: aplanar la curva antes de que un aumento en los casos pudiera abrumar la red de clínicas sindicales del país, hospitales públicos y proveedores privados de atención médica", destacó la nota.
En ese marco, sostuvo que si bien "es demasiado pronto para considerar las medidas un éxito", los contagios "han estado muy por debajo de las proyecciones iniciales, y hasta el 12 de abril, la tasa de mortalidad de Argentina era de dos por 1 millón de habitantes", en tanto que " Chile, por el contrario, tenía cuatro años, y Brasil, cinco".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí