La Libertad Avanza se impuso por más de 40% en todo el país y ganó por sorpresa en la Provincia
La Libertad Avanza se impuso por más de 40% en todo el país y ganó por sorpresa en la Provincia
Resultados oficiales: en La Plata, ganó La Libertad Avanza por más de cinco puntos
Euforia en el búnker de La Libertad Avanza: "Qué lindo está país pintado de violeta", dijo Milei
Elecciones 2025, resultados a nivel nacional: La Libertad Avanza se impuso en casi todo el país
Tras las elecciones, hubo fuertes subas del 17% en las acciones argentinas en Wall Street
Un columnista de EL DIA anticipó que podría haber sorpresas en la elección
Elecciones 2025: cuál es la cotización del "dólar cripto", el único que opera el domingo
La Plata: fueron a votar, tenían pedido de captura por violencia de género y terminaron presos
VIDEO. El voto de Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO.- Se votó a buen ritmo, rápido y con pocas quejas en La Plata
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
VIDEO. Un BMW chocó a un auto estacionado en Berisso y arrastró arriba del capot al dueño
Murió Claudia Schijman, actriz de El Eternauta y Por Amor a Vos
"Hice 50 vueltas arrastrándome": Franco Colapinto, tras salir último en el GP de México
Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del ataque cuando estaban por salir del país
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
EE UU y China de acercan: dieron un paso para bajar la tensión comercial
El bailecito de Donald Trump, para ponerle onda al bajar del avión
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AMILCAR COLLANTE (*)
La crisis internacional del coronavirus es diferente a las anteriores en términos económicos, ya que combina un shock simultáneo de oferta (el inicio de la pandemia se dio en China, productor de insumos y servicios para todo el mundo) y luego de demanda, por el aislamiento obligatorio dictado por los Gobiernos para evitar la propagación del virus e incrementar el número víctimas fatales.
Estos shocks se retroalimentan a escala global y están provocando una de las caídas en la actividad más veloces del la historia económica mundial.
Las proyecciones económicas para Estados Unidos son alarmantes. Se espera una caída del 10 por ciento del PBI para el primer trimestre de 2020. Y algunos bancos ya proyectan un derrumbe del 25 por ciento para el segundo trimestre del año. Lo mismo ocurre con las proyecciones para Europa (-9 por ciento) y América latina (-4 por ciento).
La capacidad de amortiguar el shock es más grande en las potencias y en los países vecinos
La capacidad de amortiguar el shock es mucho más importante en las potencias mundiales y nuestros países vecinos que para la Argentina. EE UU impulsó un paquete fiscal de 10 por ciento del PBI , Chile del 4,7 por ciento del PBI, Alemania de 4,5 por ciento del PBI y Brasil de 3,5 por ciento del PBI. Argentina tiene un presupuesto mucho más austero por no tener financiamiento y estar negociando la deuda.
LE PUEDE INTERESAR
Por la recesión y la cuarentena, caerá un 40 por ciento la recaudación bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
La pobreza creció 3,5% interanual y alcanzó el 35%
Aquí están pasando factura la lenta negociación de la deuda y los dos años de recesión con muy poco margen fiscal.
Las medidas de ayuda fiscal impulsadas por Alberto Fernández para trabajadores del sector informal, jubilados y pensionados y beneficiarios de planes sociales fue de equivalente a 0,25 por ciento del PBI Argentino.
Si a ese “paquete” se le incluyen las últimas medidas en ayuda a empresas para afrontar los sueldos en abril -hasta 100 empleados - se adicionan $48.000 millones. Y si ampliara el ingreso familiar de emergencia a otros 4 millones de personas (debido a la cantidad de inscriptos) serían otros $40.000 millones. En total, llegaría a un 0,7 por ciento del PBI .
El punto clave es que al no tener crédito y esperar una caída en la recaudación de impuestos por la recesión, la única forma de financiación es vía emisión monetaria, con sus riesgos asociados.
Fernández tuvo que optar entre dar un “bombazo” de emisión, correr el riesgo de que se corte la cadena de pagos, o que las pymes quiebren por el aislamiento obligatorio. Eligió la primera.
Por ello en marzo la base monetaria se incrementó en $489.000 millones. El BCRA giró $125.000 millones al Tesoro Nacional y repetirá está operatoria los próximos 60/90 días . Y el Central está dando liquidez a los bancos para que otorguen créditos a las pymes ( y afrontar sueldos y pagos a proveedores). La cantidad de pesos de la base monetaria creció 34,7 por ciento en marzo.
En el corto plazo el “bombazo” de pesos no impactará en inflación, pero solo si es acotado. Y el BCRA pasada la crisis por la pandemia, retirará la inyección monetaria del circulante.
Además, hay otros tres factores, de corto plazo que diminuyen el impacto en precios. La suba gradual del tipo de cambio oficial acompaña la devaluación de países vecinos (esto tiene menor pasaje a precios).
Asimismo, existirá una menor presión en la puja distributiva ( que priorizará puestos de trabajo ante salarios) y el derrumbe en precios internacionales de la energía , permitirán seguir “congelamiento” de tarifas y precio de combustibles.
La clave es que todas las medidas que se tomen por el COVID-19 sean transitorias
La clave es que todas las medidas que se tomen en la urgencia por el COVID-19 sean transitorias y no permanentes. Es parecido a la “cuarentena” es más fácil entrar (que todos piden asistencia al Fisco) que salir (en algún momento tiene que volver a funcionar sin ayuda “extra” la economía).
De lo contrario, el Estado va a encontrar los límites de la emisión. Que vendrá con más inflación, un dólar paralelo y oficial mucho más alto y una brecha cambiaria mayor.
(*) Economista UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí