
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
Otra víctima del tránsito en la Región: murió un ciclista embestido en Camino Rivadavia
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Boca goleó 3 a 0 a Independiente Rivadavia en Mendoza y cortó una racha histórica sin victorias
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El incremento corresponde al segundo semestre de 2019. Se calcula que más de 16 millones de personas no tuvieron ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas
El Índice de pobreza alcanzó al 35,5 por ciento de los habitantes en el segundo semestre de 2019, 3,5 puntos porcentuales más que el nivel de 32 por ciento registrado en igual período del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el nivel de indigencia medido entre julio y diciembre del año pasado fue de 8 por ciento, 1,3 puntos más que el 6,7 por ciento del segundo semestre de 2018.
De esta manera, sobre una población de 47 millones de habitantes, alrededor de 16,4 millones de personas no tuvieron los ingresos suficientes para adquirir la alimentación, servicios básicos e indumentaria, que se requieren para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.
Dentro de este número de pobres, 3,7 millones son indigentes, debido a que sus ingresos no alcanzaron para comprar el mínimo de alimentos para la subsistencia.
Estos números -en base a las proyecciones existentes- se incrementarían de manera sensible durante el primer semestre del corriente año, a causa de los efectos económicos del coronavirus.
El director del Observatorio de Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, advirtió que la coyuntura de aislamiento agravará en los próximos meses la situación social que “ya era delicada a finales de 2019”.
LE PUEDE INTERESAR
La UCA advierte que la pandemia agravará la crisis socio económica
LE PUEDE INTERESAR
La Bolsa subió 3,86% y el riesgo país 2%
“Hay que salir de la crisis anterior y de esta nueva crisis que golpea al segmento que debía ponerse a la vanguardia de la recuperación”, afirmó Salvia.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 1, 2020
La pobreza aumentó del 32% al 35,5% de las personas entre los 2° semestres de 2018 y 2019; y la indigencia, del 6,7% al 8%. Ambos indicadores alcanzaron sus valores máximos desde que se retomó la serie en 2016 https://t.co/ZcycYlAbD6 pic.twitter.com/z6Jij0Usdu
Para lograr este objetivo, a criterio del especialista de la UCA, “se requiere de un acuerdo político entre oficialismo y oposición más otro acuerdo en materia de reglas económicos, funcionamiento de la economía y acuerdos de redistribución con los actores económicos y sociales”.
Salvia dijo que en la actualidad “estamos teniendo una nueva crisis con un agravamiento de la pobreza estructural” es decir que post cuarentena habrá “pobres más pobres y nuevos pobres”; algo que “no percibimos en el contexto de aislamiento, pero está ocurriendo”.
En lo que respecta al informe del Indec, estos niveles de pobreza e Indigencia, de 35,5 por ciento y de 8 por ciento al término del segundo semestre del año pasado respectivamente, se ubicaron ligeramente por encima de los índices del primer semestre de 2019, cuando ambos registros fueron de 35,4 por ciento y 7,7 por ciento respectivamente.
Este aumento ocurrió durante un año en que la inflación trepó al 53,8 por ciento y la economía en su conjunto cayó 2,2 por ciento, según los datos del propio Indec.
En el Gran Buenos Aires, el principal conglomerado del país, el índice de pobreza fue del 40,5% al cierre del segundo semestre del año pasado.
En cuanto a la indigencia, los partidos del Gran Buenos Aires concentraron la mayor proporción con el 11,3 por ciento, seguidos por Concordia con el 11 por ciento, San Nicolás-Villa Constitución 8,6 por ciento; Rawson-Trelew 8,3 por ciento y Salta 7,9 por ciento.
Mientras, los precios subieron en marzo entre 2,6 por ciento y 3,6 por ciento, según las estimaciones de dos consultoras privadas.
Para Ecolatina, la inflación de marzo cerró en 2,6 por ciento impulsada por el segmento Educación que avanzó 14 por ciento producto de la actualización de las cuotas de colegios y de los bienes asociados al inicio del ciclo lectivo.
Mientras que la variable de “Alimentos”, se ubicó en el 2,5 por ciento. Por su parte, para Orlando Ferreres y Asociados la inflación de marzo fue del 3,6 por ciento, con lo que en el término de un acumuló un alza de 52,5 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí