
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
El PJ bonaerense libra otra batalla: la lista de diputados nacionales
Docentes de la UNLP anuncian una semana de paro en el regreso de las clases
Placa negra y desgarrador mensaje a los Yankelevich en Telefe Noticias, tras la muerte de Mila
Alarma de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la tarjeta
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un motociclista voló por los aires tras un choque con un auto en Ensenada
En agosto vuelve a aumentar el transporte en el Gran La Plata: cuánto costará el boleto de micro
Eduardo Domínguez, elegido como el mejor DT de la tercera fecha de la Liga Profesional
La Reserva del Lobo venció 1 a 0 a Independiente y obtuvo su primera victoria
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de julio en Provincia
La casa de Barreda: piden excluir de la herencia a familiares de la suegra
El platense Tomás Etcheverry venció a Griekspoor en Toronto y sigue a paso firme
Apareció Brian Fernández sano y salvo: qué le pasó, dónde estaba y la decisión sobre su carrera
VIDEO. Escándalo con un ex jugador Pincha: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Horror en Berisso: se recupera el hombre que asesinó a su pareja y podría ser indagado por la fiscal
Suspendieron la cremación de la "Locomotora" Oliveras: cuáles son las razones
Llanto, aplausos y dolor: así fue el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
¡Sorpresa!: Flavio Azzaro será padre y aseguró que el bebé "llegó rápido"
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sus autoridades aseguran que el decreto presidencial que obliga a matricularlos sin validar su título pone en riesgo la calidad de atención
Luego de que el domingo el ministro de Salud Ginés González García confirmara finalmente el arribo al país de unos 200 médicos cubanos para prestar apoyo en la contención del COVID 19, lo que hasta entonces era un rumor desató una fuerte reacción de entidades del sector, entre ellas el Colegio de Médicos local. La causa de su preocupación es un decreto de necesidad y urgencia del gobierno nacional que obliga a los colegios provinciales a matricular a los profesionales extranjeros sin la previa convalidación de su formación.
Pese a que el Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia autorizó a sus autoridades distritales al “registro excepcional” de los profesionales extranjeros, sus representantes en La Plata manifestaron ayer su “profundo rechazo” a la medida del gobierno nacional por “los severos riesgos que implica permitir el ejercicio de la profesión médica en el marco de esta emergencia sanitaria a personas cuya aptitud formal y sustancial se desconoce”.
En estos términos denunciaron ayer la situación las autoridades del Colegio de Médicos de nuestro distrito en una carta enviada al gobernador Axel Kicillof; el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán; los presidentes de la cámaras legislativas y el Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino.
“Instamos por este medio a la urgente revisión en el ámbito provincial de las medidas y acciones destinadas a permitir el irregular ejercicio de la profesión médica en defensa de la salud de la población y de todos los profesionales y demás actores del sistema”, señalan en la carta las autoridades del Colegio de Médicos local, quienes deslindaron “toda responsabilidad como meros efectores del registro de médicos titulados en el extranjero, sobre las consecuencias directas e indirectas que se deriven de su accionar”.
“No tenemos nada contra los médicos cubanos; de hecho en los últimos años muchos de revalidaron su título, se matricularon en nuestro distrito y hoy están trabajando en la trinchera a la par de médicos argentinos para frenar al COVID. Lo que rechazamos es que se avale el ejercicio profesional sin una adecuada certificación de calidad por parte de alguna universidad nacional”, explicó el presidente del Colegio de Médicos del Distrito I, Jorge Mazzone, quien espera que las autoridades de la Provincia revean su decisión de adherir al decreto presidencial.
Mazzone, quien sostiene que el problema del sistema de salud provincial “no pasa por la carencia del recurso humano sino por años de desinversión que han problemas de infraestructura y provisión de insumos”, propuso (antes que incorporar profesionales extranjeros para contener la pandemia) allanar el camino para que los médicos argentinos que ya tienen su título pero no han podido matricularse todavía puedan cumplir con este requisito legal.
LE PUEDE INTERESAR
Crean un programa de apoyo para los médicos que contraigan el virus
LE PUEDE INTERESAR
Clausuran un geriátrico cordobés con 65 contagios
Aunque fuentes de la Cancillería argentina confirmaron ayer que son 202 los médicos cubanos que arribarán en los próximos días a Ezeiza para ser destinados mayormente a cumplir funciones en hospitales bonaerenses, no se brindaron precisiones sobre qué tareas realizarán puntualmente, cómo es el acuerdo con el gobierno cubano por el cual llegan, cuánto se les pagará y si cumplirán la cuarentena obligatoria tras arribar al país.
Por lo pronto la única información oficial sobre el tema la dio el domingo pasado el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en una entrevista televisiva donde explicó que la intención es que los médicos cubanos “ocupen algún lugar del sistema” a fin de “desocupar a los profesionales más experimentados”.
Cualquiera sea el caso, la decisión del gobierno nacional de incorporar médicos de Cuba viene generando polémica desde que hace semanas comenzó a circular el rumor. Y es que en la comunidad médica son muchos los que se preguntan si realmente es necesaria su llegada considerando que hay miles de médicos argentinos que están terminando sus residencias y podrían abocarse a trabajar en la pandemia.
En este marco, a través de la plataforma change.org se lanzó una iniciativa para recolectar 75 mil firmas en contra de la llegada de médicos cubanos, argumentando si no eran suficientes los profesionales argentinos disponibles para hacer frente a la pandemia, por qué cubanos y no chinos, si a esta altura cuentan con más experiencia sobre el COVID-19 y cuánto terminaría costando económicamente incorporar esos 200 médicos provenientes de la isla.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí