
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Avanza en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata el escrutinio definitivo de las elecciones del domingo
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
Atención: el Tren Roca no llegará a La Plata este sábado y domingo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Sábado soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el fin de semana?
“Le extirparon”: Thiago Medina continúa internado tras el accidente automovilístico
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
Gran Hermano: Thiago Medina sufrió un grave accidente de tránsito y ahora lucha por su vida
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sus autoridades aseguran que el decreto presidencial que obliga a matricularlos sin validar su título pone en riesgo la calidad de atención
Luego de que el domingo el ministro de Salud Ginés González García confirmara finalmente el arribo al país de unos 200 médicos cubanos para prestar apoyo en la contención del COVID 19, lo que hasta entonces era un rumor desató una fuerte reacción de entidades del sector, entre ellas el Colegio de Médicos local. La causa de su preocupación es un decreto de necesidad y urgencia del gobierno nacional que obliga a los colegios provinciales a matricular a los profesionales extranjeros sin la previa convalidación de su formación.
Pese a que el Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia autorizó a sus autoridades distritales al “registro excepcional” de los profesionales extranjeros, sus representantes en La Plata manifestaron ayer su “profundo rechazo” a la medida del gobierno nacional por “los severos riesgos que implica permitir el ejercicio de la profesión médica en el marco de esta emergencia sanitaria a personas cuya aptitud formal y sustancial se desconoce”.
En estos términos denunciaron ayer la situación las autoridades del Colegio de Médicos de nuestro distrito en una carta enviada al gobernador Axel Kicillof; el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán; los presidentes de la cámaras legislativas y el Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino.
“Instamos por este medio a la urgente revisión en el ámbito provincial de las medidas y acciones destinadas a permitir el irregular ejercicio de la profesión médica en defensa de la salud de la población y de todos los profesionales y demás actores del sistema”, señalan en la carta las autoridades del Colegio de Médicos local, quienes deslindaron “toda responsabilidad como meros efectores del registro de médicos titulados en el extranjero, sobre las consecuencias directas e indirectas que se deriven de su accionar”.
“No tenemos nada contra los médicos cubanos; de hecho en los últimos años muchos de revalidaron su título, se matricularon en nuestro distrito y hoy están trabajando en la trinchera a la par de médicos argentinos para frenar al COVID. Lo que rechazamos es que se avale el ejercicio profesional sin una adecuada certificación de calidad por parte de alguna universidad nacional”, explicó el presidente del Colegio de Médicos del Distrito I, Jorge Mazzone, quien espera que las autoridades de la Provincia revean su decisión de adherir al decreto presidencial.
Mazzone, quien sostiene que el problema del sistema de salud provincial “no pasa por la carencia del recurso humano sino por años de desinversión que han problemas de infraestructura y provisión de insumos”, propuso (antes que incorporar profesionales extranjeros para contener la pandemia) allanar el camino para que los médicos argentinos que ya tienen su título pero no han podido matricularse todavía puedan cumplir con este requisito legal.
LE PUEDE INTERESAR
Crean un programa de apoyo para los médicos que contraigan el virus
LE PUEDE INTERESAR
Clausuran un geriátrico cordobés con 65 contagios
Aunque fuentes de la Cancillería argentina confirmaron ayer que son 202 los médicos cubanos que arribarán en los próximos días a Ezeiza para ser destinados mayormente a cumplir funciones en hospitales bonaerenses, no se brindaron precisiones sobre qué tareas realizarán puntualmente, cómo es el acuerdo con el gobierno cubano por el cual llegan, cuánto se les pagará y si cumplirán la cuarentena obligatoria tras arribar al país.
Por lo pronto la única información oficial sobre el tema la dio el domingo pasado el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en una entrevista televisiva donde explicó que la intención es que los médicos cubanos “ocupen algún lugar del sistema” a fin de “desocupar a los profesionales más experimentados”.
Cualquiera sea el caso, la decisión del gobierno nacional de incorporar médicos de Cuba viene generando polémica desde que hace semanas comenzó a circular el rumor. Y es que en la comunidad médica son muchos los que se preguntan si realmente es necesaria su llegada considerando que hay miles de médicos argentinos que están terminando sus residencias y podrían abocarse a trabajar en la pandemia.
En este marco, a través de la plataforma change.org se lanzó una iniciativa para recolectar 75 mil firmas en contra de la llegada de médicos cubanos, argumentando si no eran suficientes los profesionales argentinos disponibles para hacer frente a la pandemia, por qué cubanos y no chinos, si a esta altura cuentan con más experiencia sobre el COVID-19 y cuánto terminaría costando económicamente incorporar esos 200 médicos provenientes de la isla.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí