
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las distintas organizaciones que nuclean a los artistas y empresarios de la industria del entretenimiento afirman que las pérdidas serán devastadoras y piden medidas al Estado
Con las salas de cine y teatro vacías, las industrias piden ayudas para cada uno de los sectores / web
El coronavirus tiene a buena parte de la población asustada, aunque algunos temen, más que al virus, a los efectos económicos de la cuarentena: teatreros, salas de cine y músicos saben que, incluso cuando el encierro llegue a su fin, habrá que esperar para reabrir los recintos y concentrar gente.
“Fuimos los primeros en cerrar y seremos los últimos en abrir”, se resignan. En ese sentido, en el teatro comercial ya lanzan que el 2020 está perdido. Ya se pasaron para el verano de 2021 puestas taquilleras como “La Fuerza y el Cariño” y la próxima obra de Suar, para evitar seguir sumando a las pérdidas, que involucran, desde ya, no solo los boletos no vendidos, sino además y por consecuencia un golpe al bolsillo de la fuerza laboral involucrada en las puestas. Y también estará golpeado, al finalizar la cuarentena, el bolsillo de muchos potenciales espectadores: llenar las salas, entre el miedo y la economía, será un desafío.
Por eso, los dueños de las salas teatrales que conforman la escena comercial llevaron un informe al Poder Ejecutivo sobre la situación del sector con la mira puesta en que “este desastre” ocasionado por la pandemia del coronavirus “lo pague el sistema financiero”, según reflexionó el empresario Sebastián Blutrach, propietario de El Picadero. “Hay que analizar qué hacer con los alquileres y las tarifas y es necesario que existan créditos blandos con tiempos de gracia”.
El teatrero pidió además no mezclar el circuito comercial con el independiente a la hora de planificar medidas frente a la crisis generada por la pandemia. Los independientes, entre tanto, ya tienen un plan, el Podestá, lanzado por el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro (INT), organismo descentralizado del Ministerio de Cultura de la Nación, que contempla un paquete de medidas de una ayuda económica para objetivo de fortalecer y promover la actividad teatral independiente.
También acudieron a “desesperados” shows por streaming los artistas musicales que vieron cómo las posibilidades de salir a tocar se cercenaban ante la cuarentena: tocar en vivo es la principal entrada de la mayoría de los artistas en tiempos donde el streaming de su música ha hecho caer la venta de discos y donde las regalías por las escuchas en Spotify son ínfimas, así que el coronavirus llegó como un segundo cataclismo, sobre todo para los artistas independientes.
Por eso el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y Capif -la cámara que nuclea a las principales compañías discográficas- pidieron esta semana a los medios de comunicación públicos y privados que aumenten la difusión de música nacional en sus programaciones durante la pandemia de coronavirus.
LE PUEDE INTERESAR
¡Que no decaiga!: canciones que nos harán sentir un poco mejor
Este pedido va en línea con el que vienen realizando la Fesaia (Federación de Sociedades de Autores e Intérpretes Audiovisuales), que piden espacio para ficciones (series y películas) en los canales de aire, para “mitigar los efectos económicos y sociales devastadores que esta pandemia genera” en sus representados “a quienes se les ha cortado, en los hechos, toda posibilidad de ejercer su trabajo”.
Sergio Vainman arriesgó que este reclamo “ahora es un pedido solidario pero también es una forma de empezar a volver a poner sobre el tapete si a la ficción en la Argentina hay que darle una mano o no y si existe un consenso general para una cuota de pantalla inclusive en las plataformas”.
Escuchando el pedido, Telefé pondrá al aire “Graduados”. Y, por el lado del cine, una resolución creó el “Programa de estrenos durante la emergencia sanitaria” para que los estrenos se emitan por CINE.AR en forma gratuita, lo que permitirá a las producciones que iban a estrenarse a esta altura del año percibir el subsidio correspondiente al estreno en medios digitales, y además podrán estrenarse posteriormente en salas, y entonces percibir un segundo subsidio.
Es el primer gesto oficial para una industria en jaque: los costos de rodaje son caros en un país en perpetua crisis económica, y mucho más lo son los costos de frenar las filmaciones. Los rodajes suspendidos alcanzan los 50, y desde el Sindicato de la Industria Cinematográfica (Sica) calculaban que 2.000 puestos de trabajo y alrededor de 50 millones de pesos en concepto de salario se perderán sólo este mes.
Por ello, Luis Puenzo, titular del INCAA, avisó que declarará el estado de emergencia del sector, aunque desde la Mesa de Directores le pidieron medidas concretas como ayudas de emergencia y suspensión de pago de cuestiones administrativas, luego de que se frenaran los rodajes y de que, según el comunicado del colectivo, se quebrara la cadena de pagos desde el Instituto.
También hizo su reclamo la otra pata de la industria: los exhibidores nucleados en la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantalla, donde se encuentra la cadena Cinema La Plata, y la Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos, sostuvieron que no pueden afrontar el pago de los salarios de los más de 10 mil empleados a su cargo tras el cese de actividades, y pidieron al INCAA una serie de medidas.
Por eso, las salas piden que el Ministerio de Trabajo asuma el pago de los salarios caídos, eximición de aportes y el subsidio de los servicios, entre otras cuestiones, asumiendo como los teatreros que incluso tras el final de la cuarentena las salas tendrán dificultades para recuperar el público.
Entre las medidas paliativas, los exhibidores también pidieron dejar de pagar el “impuesto del cine”, lo que desató una guerra con el INCAA: el gravamen es el 10% del valor de las entradas, que alimenta el presupuesto para la realización de películas argentinas, pero, explicó Puenzo, el impuesto no lo pagan las salas sino el espectador.
Fadem, que nuclea salas independientes, respondió que sin medidas, las primeras en caer serán las pymes, y se reforzarán así las “posiciones dominantes” de los complejos multisala que Puenzo había deslizado que estaban detrás del pedido. Esta historia, claro, continuará.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí