La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento
La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento
El Gobierno confirmó la asistencia de unos 20 gobernadores y espera "una excelente reunión"
Sesiona el Concejo Deliberante local con varios proyectos en carpeta
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
Se paralizan las delegaciones del PAMI en La Plata por una protesta por salarios
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Jueves fresco a la mañana pero repunta a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Un patrullero chocó a un motociclista en una estación de servicio de La Plata
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
El dólar retomó la baja poselectoral y sigue la racha alcista de acciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno de los estrenos del jueves relata la historia de un profesor que es rechazado por el pueblo por ser homosexual
Diego Velázquez como Natalio en “El Maestro”: el jueves en Cine.Ar / Cris Zurutuza
Al maestro con cariño: a la realizadora Cristina Tamagnini un profesor de la infancia en su Ucacha natal le cambió la vida y la impulsó hacia el arte, aunque su historia no terminó bien al revelarse que era homosexual, y es en él en quien la cineasta se inspiró para escribir y rodar, junto a Julián Dabien, “El Maestro”, estreno argentino del jueves que se verá a las 20 por Cine.Ar (repite el sábado) y desde el viernes, gratis, por Cine.Ar Play.
Un relato protagonizado por Diego Velázquez, que se pone en la piel de Natalio, un apasionado maestro de pueblo del noroeste argentino que entabla una relación especial con un alumno, Miguel, que atraviesa situaciones de violencia en la escuela y en su casa. Sin embargo, cuando los rumores sobre la sexualidad del maestro comienzan a recorrer el pueblo, empezará un calvario para Natalio: los padres lo querrán fuera de la escuela y él deberá enfrentarse a todos para defender su vocación.
La historia de “El Maestro” está inspirada en la historia de Eric Sattler, que fue maestro de Tamagnini en la escuela primaria y un gran hacedor de la cultura en su pueblo natal. En diálogo con EL DIA, la realizadora, licenciada en Cine y TV en la Universidad de Córdoba y que luego estudió guion en España, ya tenía un vínculo especial con la docencia, a través de su madre profesora: “Yo vi a mi madre ir a buscar a chicos que habían dejado la escuela para que vuelvan, para que no abandonen. Para mí, la labor docente es fantástica, y trasciende la educación formal: no es solo que te enseñen a sumar o restar, los buenos maestros te enseñan otras cosas de la vida”.
Pero fue la figura de Sattler la que la impulsó a escribir una película en 2014, cuando charlando con un amigo durante un viaje de regreso a su tierra natal, “comentábamos lo que había ocurrido con Eric y lo injusto que era, por todo lo que había hecho por el pueblo”. Sattler organizaba los carnavales, realizaba obras de teatro con alumnos y hasta había montado una radio. “Era una persona desbordante culturalmente”, revela Tamagnini. “Amaba todo lo que tuviera que ver con el arte”. Incluso, la cineasta lo convenció para ser parte, como actor, de su trabajo final en la Universidad.
Lo cierto es que esa conversación “me llevó a plantear el argumento de una posible historia: entrevisté a Eric, donde le conté que quería escribir una película inspirada en su historia, y a partir de allí apareció el primer guión”: ese bosquejo inicial fue presentado en 2014 al concurso Raymundo Gleyzer y consiguió de esa forma acceder a los fondos necesarios para producir la cinta, que comenzó a desarrollarse y se estrenará esta semana de forma federal a través de la plataforma Cine.Ar (“estoy contentísima del estreno federal”, dice al respecto Tamagnini: “En mi pueblo no hay cine: la posibilidad de que todas las personas puedan ver la película, de manera gratuita, en este contexto donde cuesta ir a una sala de cine, pagar una entrada, de que todos los que participaron en la película en los pueblos puedan verla, es importante. Aunque la película fue concebida para ser estrenada en una sala, creo que esta posibilidad lo supera”).
Hubo varias versiones del guión, que Eric leyó y “estaba encantado”, pero la cinta retrasó su rodaje y el maestro que inspiró “El Maestro” no pudo ver la película: “Se murió repentinamente en enero de 2019. Y nosotros comenzamos a editar en febrero de 2019. No pudo ver ni un corte, ni una primera versión”.
LE PUEDE INTERESAR
Novela sin fin ¿Nico Cabré le elegía los galanes a Laurita?
LE PUEDE INTERESAR
Para Estevanez, no hay ficciones locales por culpa de los actores
La cinta transcurre en los inicios de los 90, la época en que Tamagnini tuvo a Sattler como maestro, y los realizadores tuvieron que hacer un trabajo especial para reflejar en la película los tiempos y formas de pensar de la época que provocaron el destierro de Eric. Pero la dupla encontró algo curioso: no había necesidad de explicitar mucho aquellas formas de pensar, porque eran actuales.
“Investigamos bastante sobre esa sociedad, encontramos videos de Mirtha Legrand preguntándole a los invitados si consideran que la homosexualidad es una enfermedad... Pero, cuando hacíamos el casting de extras, los actores nos decían que en La Merced había ocurrido lo mismo hace algunos años nomás”: la cinta fue rodada en La Merced, y no solo allí era una historia conocida, sino que en la vecina Salta, “en esos días a un docente de una escuela católica lo apartaron del cargo por ser homosexual: entonces nos dijimos ‘pucha, estamos en 2018, preocupados por que esta historia no quede descontextualizada, ¡y no lo está!’”
¿Puede la película, el cine en general, torcer esa forma de pensar? ¿O es una utopía? “No lo sé”, responde Tamagnini, aunque reconoce que “tengo mucha expectativa”. Y cierra afirmando que, además, “la película trasciende la homosexualidad: es la película de alguien que no encaja o que está haciendo lo que no se debe hacer en un determinado contexto”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí