
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
¿Hacia donde se dirige la economía argentina? ¿Existe algún plan oficial de salida tras el desplome de la cuarentena? El COVIT-19 y la crisis mundial explican la fuerte caída del último mes y medio, pero el nivel de actividad ya estaba en descenso. Según el Indec en febrero último, el PIB retrocedió 2,2 por ciento y acumuló en el primer trimestre del año una baja del 2 por ciento, además de la perdida de empleos y capacidad de consumo. La suba del dólar de las últimas semanas y la suspensión de las actividades están derrumbando los ingresos de la población, salarios y jubilaciones, pero también el precio de los bienes, inmuebles, o las empresas locales. La perdida de valor de los activos argentinos es “escandalosa”, según el economista Carlos Melconian.
Las dificultades con el dólar también son anteriores a la crisis sanitaria mundial. Un estudio de la Fundación Mediterránea señala que a pesar del estricto control de cambios y el saldo positivo de la balanza comercial, el sector externo no mejora. Las reservas internacionales del BCRA se redujeron en l.287 millones dólares en el primer trimestre. Hubo una marcada caída de la compra de divisas por atesoramiento (de un promedio mensual de 2.700 millones de dólares entre enero/octubre del 2019, a 95 millones en el primer trimestre del 2020) y también una fuerte reducción del déficit de servicios (turismo en gran medida), pero el resultado del balance de pagos externos se redujo a 174 millones de dólares en el primer trimestre (un año atrás fue positivo por 738 millones). El saldo comercial también desmejoró: fue de 3.078 millones en enero/marzo frente a 4.509 millones de un año atrás.
¿Cuánto más caerá la economía argentina? Algunas estimaciones hablan de 7% de caída del PIB e incluso del 9% en el año. En este último mes y medio alrededor del 70% de la economía en blanco habría tenido un retroceso del 40%. La economía informal no habría registrado una caída menor. En cualquier caso, es muy difícil tener una medición exacta. Aunque, dejando de lado el dato final, no existen dudas respecto que el país esta transitando la mayor retracción económica de su historia y en menos de dos meses. De allí la urgencia de diseñar algún plan de la salida a la actual cuarentena. La acción económica del gobierno de Alberto Fernández. se percibe escasa y detrás de los acontecimientos. Adicional a otros aspectos, como insistir en recetas que fallaron en los últimos 60 años, tales como controles de precios, del dólar, o aumentos de impuestos. Sin un programa económico a la vista, solo resta esperar que la crisis sanitaria sea lo más corta posible.
Aunque igual, se presentan desafíos trascendentes y a muy corto plazo. Esta semana vence el plazo establecido por el ministro Martín Guzmán para que los acreedores de deuda argentina con ley NY se pronuncien por el canje propuesto. Lo más probable es que no se llegue a ningún acuerdo y la negociación se prolongue por algún tiempo más. La deuda en juego es de unos 65.000 millones de dólares. Pero la cuenta regresiva respecto a si el país decide ingresar en default, tiene como fecha el 22 de mayo. En esa fecha se cumplen los plazos legales por el no pago del vencimiento de los bonos Globales por 503 millones de dólares. ¿Decidirá el Presidentedeclarar la cesación de pagos de la Argentina por tan escaso monto? Una semana después ocurre otro vencimiento clave, esta vez con el Club de París por 2.100 millones de dólares (solo la mitad se puede renovar por un plazo determinado).
La negociación de la deuda es un tema lejano a la mayoría de la población, urgida por la crisis adicional a los miedos de la pandemia. La clase dirigente en cambio, debiera saber que otro default podría llevar la economía a niveles de catástrofe con escasas posibilidades de recuperación. Europa, EE UU, China, Japón y otros países están iniciando el mayor rescate económico de la historia, usando el ahorro acumulado y el crédito a tasas negativas, generando la mayor solvencia y liquidez posible. La Argentina no dispone de ahorros y tampoco capacidad de crédito. Otro default cerraría la puerta al financiamiento y golpearía sobre la capacidad de importar insumos y sus exportaciones. El ministro Guzmán, según dicen a su alrededor, no tiene la intensión de llegar al default. Pero en otros lugares oficiales, se coquetea con esa posibilidad imaginando que ocurriría como en 2001.
Entre tanto, en los últimos días el Gobierno estaría blindándose ante un eventual default y aumentando los controles sobre el dólar. El Central y la Comisión de Valores lanzaron medidas que intentan restringir el alza de otros dos dólares legales: el MEP (o bolsa) y el Contado con Liquidación. Como ocurrió en el pasado, son decisiones de corto aliento y que lejos de suprimir el alza, alimentan los circuitos ilegales. La demanda de la divisa persiste a pesar de los férreos controles y horadan las reservas del BCRA. No es un misterio que la negociación de la deuda es una de las razones del precio del dólar. Aunque no es la única. La devaluación del dólar oficial es desde inicios de este Gobierno de 11% para el comercio, sumando un retraso respecto a lo ocurrido con otras monedas de la región y en un contexto de muy fuerte expansión de la base monetaria.
LE PUEDE INTERESAR
Hoy todos somos “La París”
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí