
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Tensión VIP: filtraron chats de cuando allanaban "La Isla", el country donde vivía Spagnuolo
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Aldosivi
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Fuego, tensión y asistencia a vecinos por inhalación de monóxido de carbono en Arturo Seguí
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Arrancó el tercer día paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las negociaciones continúan trabadas, pero aún no les cerraron las puertas a un entendimiento. En Economía esperan una contrapropuesta y no mejoraría la oferta
Argentina y parte de sus acreedores mostraron nuevamente posiciones intransigentes ante la reestructuración de más de 66.000 millones de dólares de deuda pública, cuando restan apenas cinco días para que venza el plazo para un acuerdo de canje de bonos.
Tres grupos de acreedores liderados por grandes fondos de inversión -el Ad Hoc Bondholder Group, el Argentina Creditor Commitee y el Ad Hoc Group of Argentina Exchange Bondholder-volvieron ayer a rechazar en forma tajante los términos propuestos por Argentina para reestructurar bonos emitidos bajo legislación extranjera, una postura que ya había adelantado este diario el fin de semana.
“El Gobierno de Argentina ha revisado y está decepcionado con la declaración por parte de tres grupos de acreedores”, dijo, por su parte, el Ministerio de Economía en un comunicado.
Poco antes, Santiago Cafiero, jefe de gabinete del presidente Alberto Fernández, declaró que la oferta no será modificada. “De nada sirve hacer una oferta que luego no se pueda cumplir. Nosotros presentamos la oferta de buena fe, que es el compromiso que se puede cumplir y que constituye sostenibilidad en el tiempo”, dijo, reiterando la postura del gobierno argentino.
Pero los fondos de inversión consideran que la propuesta argentina representa para ellos “pérdidas desproporcionadas que no son justificadas ni necesarias”.
La oferta de canje de deuda del gobierno de Fernández alcanza a 66.238 millones de dólares en bonos emitidos bajo ley extranjera. Contempla tres años de gracia, además de una quita de 62 por ciento sobre los intereses (37.900 millones de dólares) y de 5,4 por ciento sobre el capital (3.600 millones de dólares).
LE PUEDE INTERESAR
Buenos Aires, a menos de una semana de un posible default
Bonos emitidos entre 2016 y 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, pero también otros que proceden de las anteriores reestructuraciones de 2005 y 2010, bajo las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, serían canjeados por nuevos papeles con vencimientos entre 2030 y 2047, de alcanzar un acuerdo las partes.
Mucho puede cambiar en el transcurso de una semana. Tenemos la esperanza de que nuestros acreedores reconozcan que, especialmente a raíz de la crisis del COVID-19, Argentina no puede pagar más”, sostuvo el Ministerio de Economía.
Pese a reiterar sus posiciones sin un ápice de cambio, ninguna de las dos partes ha cerrado la puerta a un entendimiento.
Las autoridades argentinas insistieron en que su “análisis de sostenibilidad de la deuda” se encuentra “alineado” con el realizado por el Fondo Monetario Internacional.
“Si los tenedores de bonos tienen un enfoque diferente que se adecúe a esas limitaciones, deberían presentar una propuesta específica”, señala el comunicado de la cartera que encabeza el economista platense Martín Guzmán.
En ese sentido, el Ejecutivo argentino aseguró que “permanece dispuesto a escuchar y tratar de encontrar un denominador común”, pero advirtió que “cualquier propuesta debe pasar primero la prueba del sentido común”.
Los fondos de inversión, de su parte, afirmaron ayer estar preparados “para discutir constructivamente con Argentina, con el objetivo común de encontrar una solución viable a los desafíos financieros” del país.
Aunque no se sabe con exactitud a quién representan estos comités internacionales, analistas advierten que su rechazo podría impedir el canje.
“Entiendo que tienen poder de bloqueo, sumando todos los comunicados que hubo. (Los fondos) Templeton y Black Rock tienen un porcentaje significativo (de papeles argentinos). Igual es algo que no se sabe y que varía todo el tiempo porque son operaciones entre privados”, explicó a la AFP Matías Rajnerman, de la firma Ecolatina.
Los acreedores tienen hasta el próximo viernes 8 de mayo para decidir si adhieren o no al canje de bonos, aunque el gobierno argentino puede extender el plazo si no se ha llegado a un acuerdo para ese momento.
En el medio de la negociación, Argentina optó por no pagar el pasado 22 de abril un vencimiento de intereses por unos 500 millones de dólares correspondientes a los bonos 21, 26 y 46. Tiene un periodo de gracia que corre hasta el 22 de mayo.
La deuda total de Argentina es de unos 324.000 millones de dólares, cerca de 90 por ciento de su Producto Interno Bruto. Además del canje de bonos emitidos para legislación extranjera, el país procura un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, al que adeuda 44.000 millones de dólares de un acuerdo por 57.000 millones que frenó el presidente Fernández al asumir en diciembre pasado.
Para el canje, el país ofreció a los acreedores diez nuevos tipos de bonos, en dólares y euros, con vencimiento en 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047.
Mientras, el Gobierno convocó en la víspera a un nuevo canje voluntario en el mercado doméstico a realizarse el próximo jueves para cambiar letras y bonos del Tesoro en dólares por otros títulos de más largo plazo nominados en pesos argentinos, informaron fuentes oficiales.
Según indicó el Ministerio de Economía en un comunicado, la operación apunta a canjear una docena de letras del Tesoro, todas en dólares.
Se trata de instrumentos cuyo pago había sido aplazado ya desde el año pasado, con vencimientos originales entre agosto de 2019 y febrero de este año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí