Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |VOLVIÓ A OPERARSE DE SU RODILLA Y ANALIZA EL RETIRO

El tiempo será el único encargado de resolver el enigma de Roger Federer

Dijo “adiós” hasta el 2021, pero su vuelta al circuito abre un sinfín de incógnitas sobre su continuidad

El tiempo será el único encargado de resolver el enigma de Roger Federer

¿Continuará o no?, la gran duda que desvela al mundo del tenis / web

Adrián D’Amelio

Adrián D’Amelio
adamelio@eldia.com

11 de Junio de 2020 | 04:55
Edición impresa

Algo andaba mal. Hace un par de días había dicho que “no es necesario entrenar, porque creo que pasará mucho tiempo para volver a competir”. Todo se suponía que tenía que ver con la pandemia de coronavirus, pero detrás de esa declaración se escondía algo más. El propio Roger Federer, anunció a través de las redes sociales, que se tuvo que volver a someter a una intervención quirúrgica y se despidió por esta temporada de cualquier competencia tenística.

“Hace unas semanas, después de experimentar un retroceso durante mi rehabilitación inicial, tuve que someterme a un procedimiento artroscópico rápido adicional en la rodilla derecha. Tengo que, como hice antes de la temporada 2017, tomarme el tiempo necesario para estar al ciento por ciento y jugar en mi nivel más alto. Extrañaré a los aficionados y al circuito, pero espero ver a todos de vuelta en el inicio de la temporada 2021”, escribió en un comunicado difundido en las redes sociales.

Claro que ante esto se abre un interrogante sobre Federer. El 8 de agosto estará cumpliendo 39 años. Seguramente conociendo los antecedentes del suizo intentará volver a una cancha de tenis, su hábitat natural; pero también hay que especular con que el magistral tenista, actual número cuatro del mundo, pueda colgar la raqueta para siempre o entre definitivamente en el camino final de su excepcional carrera.

En la semifinal del Abierto de Australia de este año, o incluso antes, se podía observar que no estaba bien. Es más, los movimientos lentos en sus desplazamientos fueron aprovechados por Novak Djokovic, que lo eliminó sin problemas en el primer Grand Slam. En tal sentido, el 19 de febrero, a los pocos días de celebrarse el partido a beneficio con Rafa Nadal (Match for África), el suizo anunció: “mi rodilla derecha me ha estado molestando desde hace un tiempo, por lo que decidí hacerme una artroscopía”, despidiéndose así del tenis hasta la temporada de césped.

El coronavirus llegó después para quitarle ese objetivo de Wimbledon como regreso. Lo que iba a significar un paso atrás en su puesta a punto; mientras que un anuncio de su entrenador, Severin Luthi, encendió las alarmas, ya que esta semana dijo que la rodilla de Federer “no va tan bien” como era de presumir.

El propio tenista deslizó en una charla con el brasileño Gustavo Kuerten, a fines de mayo, que no había vuelto a las canchas, mientras Djokovic y Nadal celebraban sus primeros entrenamientos tras el confinamiento. “No tenía motivación”, dijo. “No veo una razón para volver a entrenarme, creo que pasará mucho tiempo hasta que podamos volver a competir”.

En el caso de Federer, la falta de competencia crea más enigmas sobre su continuidad. El reloj biológico le juega en contra, se acerca cada vez más al epílogo. A sus casi 39 años, con más de veinte temporadas acumuladas en las piernas, el suizo ha extendido su permanencia en el mundo del tenis por su estilo de juego y la cuidadosa planificación de entrenamientos y calendario, algo que podría no ser suficiente.

Hay que transportarse hasta 2016, donde una lesión en la rodilla izquierda también lo obligó a pasar por el quirófano en el mes de febrero. A cinco semanas de esa intervención, Federer dijo que este “parate” le había venido muy bien por el hecho de compartir más tiempo junto a su familia. Pero el regreso fue complejo.

Reapareció en Montecarlo y Roma, comprobó que la rodilla iba bien sobre el césped de Stuttgart y Halle, pero a su cuerpo le “faltó resto” para aguantar, tras 15 días, el hecho de jugar a cinco sets en Wimbledon. La derrota contra Raonic puso fin a su sueño de avanzar en la Catedral del tenis durante ese año.

La rodilla necesitaba más tiempo. Seis meses más. Sin embargo, Federer es siempre una incógnita. Tras aquel tropezón en Londres, no volvió a jugar hasta Australia 2017. Conquistó el título. También Indian Wells y Miami; y ya con más rodaje, los de Halle, Wimbledon, Shanghai y Basilea.

Lo que resultó llamativo fueron las ausencias sobre el polvo de ladrillo durante tres años consecutivos. El regreso en 2019 se tomó como una especie de “tour despedida”. Este año tampoco se iba a marcar de rojo, pero el Covid-19 añadió otras decisiones con respecto al calendario.

Después de estar muy activo en las redes sociales, con un “desafío” en un frontón bajo la nieve, la propuesta de unir los circuitos masculino y femenino, y además de concientizar al mundo para ayudar a los más necesitados por el coronavirus, poco se ha sabido de su confinamiento familiar en Suiza.

En los últimos días, Federer había aparecido como el deportista mejor pago del año, por delante de Messi y Cristiano, y por una disputa con sectores ecologistas debido a que su nueva casa impide el paso del público a un lago. Detrás se escondía esa rodilla que no estaba bien.

El “tic tac” del reloj lo persigue. Sin Wimbledon y los Juegos Olímpicos de Tokio, era ya un año perdido para el suizo, mientras que rozando las cuatro décadas y un año de madurez ganado para los rivales más jóvenes, se le agotan las oportunidades para ampliar su caudal de títulos. Por lo tanto, el tiempo, tirano él, será el encargado de resolver el enigma llamado Federer.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla