
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dijo “adiós” hasta el 2021, pero su vuelta al circuito abre un sinfín de incógnitas sobre su continuidad
¿Continuará o no?, la gran duda que desvela al mundo del tenis / web
Adrián D’Amelio
adamelio@eldia.com
Algo andaba mal. Hace un par de días había dicho que “no es necesario entrenar, porque creo que pasará mucho tiempo para volver a competir”. Todo se suponía que tenía que ver con la pandemia de coronavirus, pero detrás de esa declaración se escondía algo más. El propio Roger Federer, anunció a través de las redes sociales, que se tuvo que volver a someter a una intervención quirúrgica y se despidió por esta temporada de cualquier competencia tenística.
“Hace unas semanas, después de experimentar un retroceso durante mi rehabilitación inicial, tuve que someterme a un procedimiento artroscópico rápido adicional en la rodilla derecha. Tengo que, como hice antes de la temporada 2017, tomarme el tiempo necesario para estar al ciento por ciento y jugar en mi nivel más alto. Extrañaré a los aficionados y al circuito, pero espero ver a todos de vuelta en el inicio de la temporada 2021”, escribió en un comunicado difundido en las redes sociales.
Claro que ante esto se abre un interrogante sobre Federer. El 8 de agosto estará cumpliendo 39 años. Seguramente conociendo los antecedentes del suizo intentará volver a una cancha de tenis, su hábitat natural; pero también hay que especular con que el magistral tenista, actual número cuatro del mundo, pueda colgar la raqueta para siempre o entre definitivamente en el camino final de su excepcional carrera.
En la semifinal del Abierto de Australia de este año, o incluso antes, se podía observar que no estaba bien. Es más, los movimientos lentos en sus desplazamientos fueron aprovechados por Novak Djokovic, que lo eliminó sin problemas en el primer Grand Slam. En tal sentido, el 19 de febrero, a los pocos días de celebrarse el partido a beneficio con Rafa Nadal (Match for África), el suizo anunció: “mi rodilla derecha me ha estado molestando desde hace un tiempo, por lo que decidí hacerme una artroscopía”, despidiéndose así del tenis hasta la temporada de césped.
El coronavirus llegó después para quitarle ese objetivo de Wimbledon como regreso. Lo que iba a significar un paso atrás en su puesta a punto; mientras que un anuncio de su entrenador, Severin Luthi, encendió las alarmas, ya que esta semana dijo que la rodilla de Federer “no va tan bien” como era de presumir.
El propio tenista deslizó en una charla con el brasileño Gustavo Kuerten, a fines de mayo, que no había vuelto a las canchas, mientras Djokovic y Nadal celebraban sus primeros entrenamientos tras el confinamiento. “No tenía motivación”, dijo. “No veo una razón para volver a entrenarme, creo que pasará mucho tiempo hasta que podamos volver a competir”.
LE PUEDE INTERESAR
El US Open estiró su definición al próximo lunes
LE PUEDE INTERESAR
Schumacher recibirá una transfusión de células madre
— Roger Federer (@rogerfederer) June 10, 2020
En el caso de Federer, la falta de competencia crea más enigmas sobre su continuidad. El reloj biológico le juega en contra, se acerca cada vez más al epílogo. A sus casi 39 años, con más de veinte temporadas acumuladas en las piernas, el suizo ha extendido su permanencia en el mundo del tenis por su estilo de juego y la cuidadosa planificación de entrenamientos y calendario, algo que podría no ser suficiente.
Hay que transportarse hasta 2016, donde una lesión en la rodilla izquierda también lo obligó a pasar por el quirófano en el mes de febrero. A cinco semanas de esa intervención, Federer dijo que este “parate” le había venido muy bien por el hecho de compartir más tiempo junto a su familia. Pero el regreso fue complejo.
Reapareció en Montecarlo y Roma, comprobó que la rodilla iba bien sobre el césped de Stuttgart y Halle, pero a su cuerpo le “faltó resto” para aguantar, tras 15 días, el hecho de jugar a cinco sets en Wimbledon. La derrota contra Raonic puso fin a su sueño de avanzar en la Catedral del tenis durante ese año.
La rodilla necesitaba más tiempo. Seis meses más. Sin embargo, Federer es siempre una incógnita. Tras aquel tropezón en Londres, no volvió a jugar hasta Australia 2017. Conquistó el título. También Indian Wells y Miami; y ya con más rodaje, los de Halle, Wimbledon, Shanghai y Basilea.
Lo que resultó llamativo fueron las ausencias sobre el polvo de ladrillo durante tres años consecutivos. El regreso en 2019 se tomó como una especie de “tour despedida”. Este año tampoco se iba a marcar de rojo, pero el Covid-19 añadió otras decisiones con respecto al calendario.
Después de estar muy activo en las redes sociales, con un “desafío” en un frontón bajo la nieve, la propuesta de unir los circuitos masculino y femenino, y además de concientizar al mundo para ayudar a los más necesitados por el coronavirus, poco se ha sabido de su confinamiento familiar en Suiza.
En los últimos días, Federer había aparecido como el deportista mejor pago del año, por delante de Messi y Cristiano, y por una disputa con sectores ecologistas debido a que su nueva casa impide el paso del público a un lago. Detrás se escondía esa rodilla que no estaba bien.
El “tic tac” del reloj lo persigue. Sin Wimbledon y los Juegos Olímpicos de Tokio, era ya un año perdido para el suizo, mientras que rozando las cuatro décadas y un año de madurez ganado para los rivales más jóvenes, se le agotan las oportunidades para ampliar su caudal de títulos. Por lo tanto, el tiempo, tirano él, será el encargado de resolver el enigma llamado Federer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí