Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EN MEDIO DE CRUCES Y POLÉMICAS

El Concejo ya analiza la rendición de cuentas municipal de 2019

El Concejo ya analiza la rendición de cuentas municipal de 2019

Los concejales platenses durante el debate de las cuentas 2019 / EL DÍA

12 de Junio de 2020 | 03:57
Edición impresa

El Concejo Deliberante comenzó ayer el análisis de la rendición de cuentas del ejercicio 2019 girado por el intendente, Julio Garro, con la visita de funcionarios del Ejecutivo a la comisión de Hacienda, donde repasaron los principales puntos del expediente que hace al balance del gasto municipal del año pasado, frente a concejales del oficialismo y la oposición.

Durante el cónclave, el titular de la Agencia Platense de Recaudación (APR), León Salim destacó la incorporación de 1.283 partidas a la base de frentistas que abonan la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM), así como 1.373 altas en la tasa de Seguridad e Higiene que abonan los comerciantes. Ambos tributos componen el 70 por ciento de la recaudación propia y llegaron a 4.850 millones de pesos, casi la mitad del presupuesto, que fue de 10.658 millones.

Respecto de los aportes de los gobiernos nacional y provincial se indicó para el primer caso unos 146 millones de pesos y, para el segundo, unos 1.348 millones, siendo de esta última partida los más importantes lo que corresponden al Sistema Alimentario Escolar, por 374 millones de pesos, y el del Fondo Educativo, por $384 millones.

El secretario de Economía, Horacio Prada, remarcó que la recaudación del año pasado creció respecto de 2018 pero se mantuvo “por debajo del incremento de los gastos operativos básicos para garantizar un correcto desempeño de los servicios municipales”.

Se refirió puntualmente a que la inflación anual que se proyectaba a fines de ese año era del orden del 34 por ciento, pero terminó siendo del 53,8 por ciento, impactando fuertemente en los costos municipales. En ese marco es que explicó el gasto que tuvo cada secretaría, donde, por ejemplo, en Espacios Públicos se gastaron 4.100 millones de pesos, mientras que lo proyectado en el Presupuesto para esa área había sido de 2.787 millones.

Según indicó el funcionario, el 56 por ciento de ese gasto se atribuye al barrido y recolección, mientras que otro 21 por ciento al alumbrado público. Allí se computan, además 165 millones de pesos utilizados en la compra de 16 mil luminarias LED y la creación y mantenimiento del Centro de Emergencias (COEM).

Sobre la secretaría de Gobierno, que gastó 1.221 millones de pesos frente a un presupuesto asignado de 656 millones, advirtió sobre “el incremento de las demandas de los vecinos en las delegaciones”.

Respecto de la secretaría de Desarrollo Social, ésta ejecutó 293 millones de pesos, frente a los 423 millones que tenía asignados, en tanto que la de Salud ejecutó 412 millones frente a 648 millones.

El área de Obras y Servicios Públicos ejecutó 972 millones de pesos frente a 1.309 millones asignados y realizó, relató Prada, un plan vial por 630 millones y uno hidráulico por otros 110 millones de pesos, mientras que Seguridad ejecutó 463 millones de 1.142 millones que tenía asignados.

Luego de la exposición fue la concejal del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz quien elevó las principales críticas. Calificó al presupuesto como “poco transparente” y cuestionó la deuda flotante contraída, por más de 600 millones de pesos, la que, según advirtió, es el doble que la contraída el año anterior.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla