Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En La Plata se patentaron 279 unidades, contra las 84 de abril. El sector busca enderezar el rumbo en medio de la pandemia
El patentamiento de motos en la Ciudad recuperó pista en mayo, luego del frenazo en seco que supuso abril, con la pandemia de coronavirus y la cuarentena ya entre nosotros. Según datos oficiales, el mes pasado se vendieron 279 unidades, más que triplicando las magras 84 que salieron de las concesionarias platenses en abril, aunque todavía por debajo de las 402 que salieron a la calle en enero. Mientras, ya anticipa un nuevo rebote para junio.
Los números se amplifican al reparar en el mercado de motos bonaerense: si a principios de año las ventas fueron por 7.973, bajaron a 1.175 en abril para recuperarse hasta las 4.651 en mayo.
Se observa entonces que la curva de la caída fue lenta de enero a marzo, se precipitó en abril, para repuntar en mayo y, tal como estiman en el sector, mejorar el rumbo hacia junio.
De acuerdo a los números del Registro de la Propiedad Automotor, abril ha sido el peor mes desde que comenzó 2020. Le sigue mayo, cuya pronunciada mejoría frente a aquel desplome no alcanza ni siquiera para empatar las cifras del año anterior, cuando el mercado ya acusaba recibo de su crisis. Entre enero y mayo de 2019 se vendieron en La Plata 2.563 motocicletas, mientras que en el mismo lapso de 2020 los patentamientos fueron 1.383, es decir, un 54 por ciento menos.
De junio todavía no hay datos por distrito. Pero los guarismos parciales con que cuenta la División Motos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) invitan a ilusionarse: a nivel nacional, se observa que en los primeros diez días del mes hubo un promedio diario de patentamientos 83 por ciento superior a mayo, “que ya sabemos que no fue un mes bueno, pero estos indicadores son un signo claro de recuperación”, destacó el director institucional de Acara, Carlos Movio.
“Y si la comparación es interanual -agregó Movio- observamos una baja de apenas 12 por ciento contra los 10 primeros días de junio de 2019, cuando el promedio interanual [de caída] de los primeros cinco meses del año fue de un 43 por ciento”.
LE PUEDE INTERESAR
Clausuran tres obras que estaban en humedales y zonas protegidas
LE PUEDE INTERESAR
Comerciantes analizan posible promoción para el Día del Padre
Siempre de acuerdo a los relevamientos parciales de las concesionarias, en los primeros días de junio se registraron 9.009 patentamientos, de los cuales 8.601 fueron motocicletas y el resto scooters, cuatriciclos o ciclomotores.
Que los concesionarios hayan vuelto a levantar las persianas, la demanda acumulada en estos meses de confinamiento obligatorio, los bajos precios relativos de las unidades, la necesidad de una (más económica) movilidad alternativa y de tener a la moto como opción para trasladarse al trabajo (prescindiendo del transporte público), son algunas de las causas que enumeran en Acara para explicar el incremento de las ventas, concentradas, principalmente, en los vehículos de baja cilindrada.
Como se mencionó, no hay aún cifras de junio para La Plata. Tampoco para la Región, que hasta mayo siguió un comportamiento similar al reflejado en la Ciudad.
Por caso, Berisso, que en abril había patentado apenas 21 motovehículos, en mayo repuntó hasta los 59, aunque por debajo de los 84 de enero. Así, mientras que en los primeros cinco meses de 2019 la vecina localidad había registrado 498 ventas, durante el mismo lapso de este año reportó 304. La baja fue del 39 por ciento.
También en Ensenada, más motos salieron de las concesionarias en mayo. Si en abril el mercado entró en boxes y las ventas pudieron contarse con los dedos de una mano -fueron apenas 4-, el mes pasado treparon a 31, casi la mitad que las 60 patentadas al comienzo de año. Mientras que se pasó de las 308 motocicletas vendidas hasta mayo de 2019, a las 177 registradas hasta el mismo mes de 2020. Esto representa un descenso del 42,5 por ciento.
Con todo, el incremento en la demanda que empezó a vislumbrarse en mayo y que, estiman, será mayor en junio, podría traerle algunas dificultades a las concesionarias para disponer de las motos grandes e importadas -al igual que sucede en el segmento de vehículos cero kilómetro, cuya venta también mejoró en mayo.
“Como en el mercado de los autos, empiezan a verse algunas dificultades para disponer de lo que son las motos grandes e importadas. Es algo que empezó de a poco y tenemos que evitar que se profundice para no cortar este buen momento que tanto estuvimos esperando”, advirtió Movio, sin dejar de recordar que, por el momento, el grueso de las ventas se concentra en vehículos de baja cilindrada.
“Los indicadores son un signo claro de recuperación”, aseguran fuentes del sector
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí