

Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un niño que dio positivo a las 48 horas de haber nacido. Satisfactoria evolución, igual a la de una nena de 12 años que llegó desde Mar de Ajó
Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com
En medio de la pandemia que tiene en vilo a todo el mundo y en alerta a buena parte de la provincia de Buenos Aires, hay historias que llegan a lo más profundo del corazón y roban una sonrisa con una cuota de esperanza y orgullo. Una de ellas es la de dos niños, una de 12 años y otro de 11 días, quienes gracias al tratamiento con plasma de convalecientes experimentaron una notable mejoría en el hospital de Niños de La Plata.
"Los dos experimentaron una mejoría impresionante, siguen internados aquí pero ya sin respiración artificial y con un pronóstico favorable", relató Eduardo Pucci, director del Sor María Ludovica, el centro médico por excelencia de la provincia de Buenos Aires que actualmente tiene a tres pacientes internados con coronavirus.
De los dos pacientes está claro que el más impactante es el bebé de 11 días, que llegó derivado del hospital Fiorito de Avellaneda hace menos de una semana. "Se le detectó el COVID a los dos días de vida. A título personal opino que fue de transmisión vertical y ya nació contagiado, pero es muy prematuro asegurarlo. No hay antecedentes en el mundo", continuó el doctor que reconoció la medicina está aprendiendo sobre la marcha respecto a este virus totalmente desconocido.
El bebé nació y a las 48 comenzó con problemas respiratorios. Como no tenía explicación y sin antecedentes maternos, se le hizo un hisopado que al día siguiente dio positivo. Lo mismo la madre. "Por eso nosotros creermos que como la mamá ya lo tenía al dar a luz pudo haber un contagio a través de la barrera placentaria".
"Al ser un recién nacido y tener un sistema inmune inmaduro se pidió una transfusión de plasma de convaleciente. Se hizo en el hospital Fiorito a cargo de la Dra. Lorena Regairaz. Luego el bebé fue trasladado el lunes a la Sala de Neonatología del hospital de Niños, en donde permanece internado. Desde el viernes hasta hoy experimentó una evolución notable", destacó Pucci del trabajo de su equipo y, principalmente, el de la doctora mencionada.
El nene, cuyos datos no fueron suministrados por estricta reserva médica, está en La Plata pero su madre -por ser todavía positiva de COVID- se quedó internada en el Fiorito. Los familiares y los médicos esperan poder reecontrarlos otra vez lo antes posible, pero sin alterar los tiempos de recuperación. Sin dudas, un momento especial para todos.
La otra paciente es una nena de 12 años de San Bernardo que ingresó el 20 de mayo, derivada desde Hospital de Mar de Ajó, con diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico, con antecedentes de cardiopatía congénita cianótica. Al principio se sospechaba de un apendicitis.
"A las 24 horas de su ingreso, ya con mucha complicación respiratoria, comenzó con fiebre, por lo que se interpretó como posible COVID y se le realizó hisopado, dando positivo", contó el director.
Dado el antecedente de comorbilidad como la cardiopatía, se consultó con inmunóloga (Dra Regairaz), quien autorizó el pasaje de plasma de convaleciente, logrando una mejoría en el estado general, disminuyendo la dificultad ventilatoria, y comenzando a disminuir los parámetros de atención como el óxido nítrico.
La niña en estos momentos está con oxigenoterapia en descenso, con oxido nítrico en descenso, comiendo, en franca mejoría. "Está bárbara, casi sin oxígeno asistido, comiendo por vía oral, de buen ánimo y con ganas de volver a su casa".
Por ser dos niños con edades tan disímiles, no fue la misma cantidad de plasma recibida por cada uno. Mientras que a la niña de 12 años le transfundieron 200 mililitros, al bebé le correspondió la mitad. "Con una transfusión a cada uno fue suficiente, no hubo necesidad de repetir el tratamiento".
En las últimas horas se agregó un tercer paciente en el hospital de Niños de la La Plata, a quien están evaluando la posibilidad de someterlo al mismo tratamiento. Se trata de una niña de 9 años, derivada de 3 de febrero, que ingresó el sábado por la noche con diagnóstico de abdomen quirúrgico, apendicitis con peritonitis. Y fiebre, razón por la cual se la hisopó y dio positivo de COVID. Fue intervenida quirúrgicamente el domingo por la mañana. En estos momentos se encuentra en buen estado general, en franca recuperación.
En el final, además de mostrar su orgullo por el personal que trabaja en el hospital, Eduardo Pucci pidió a todos los pacientes que se encuentran recuperados luego de soportar el coronavirus que se acerquen a donar sangre. "Es muy importante, salvan vidas y pueden hacerlo hasta dos veces por mes, unas 24 veces al año".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí