
Oficializaron a Santilli como primer candidato en la lista de LLA en provincia de Buenos Aires
Oficializaron a Santilli como primer candidato en la lista de LLA en provincia de Buenos Aires
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
La Selección Sub 20 se enfrentará a Colombia por un lugar en la final del mundo
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
Los números de la suerte del martes 14 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
Abogado golpeó a una jubilada en Quilmes durante una visita de campaña de Diego Santilli
Alarma en Quilmes Oeste por incendios presuntamente provocados por vecino
Sigue el suplicio por la falta de agua en barrios de la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) avanzó sobre un protocolo para la vuelta de los entrenamientos, que si bien no tiene fecha precisa, toma como ejes fundamentales para la seguridad sanitaria contra el coronavirus: el distanciamiento durante los trabajos, los testeos periódicos a los planteles más el análisis de la infraestructura de cada club y la logística de los actores del fútbol.
El procedimiento elaborado por la entidad madre del fútbol argentino, corresponde específicamente a los clubes de la Primera División y sobre esa base será elaborado otro protocolo para las categorías de ascenso.
El objetivo del protocolo de AFA es "detectar, rastrear y tratar la enfermedad, compartiendo los conocimientos adquiridos con toda la comunidad científica o médica", así como también garantizar "la seguridad de deportistas, personal, aficionados y la sociedad en general".
Por esa razón -apunta el escrito-, la vuelta del fútbol se dará dentro de una "nueva normalidad" luego del período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Para facilitar el regreso a las prácticas, el protocolo de AFA, que lleva la firma de su presidente Claudio Tapia, contempla los siguientes tres grandes aspectos de prevención:
= Higiene y distanciamiento en los entrenamientos =
LE PUEDE INTERESAR
En Córdoba, los planteles de fútbol pidieron volver a entrenar
LE PUEDE INTERESAR
Un médico platense, en la "cocina" de la vuelta al fútbol en Europa
- Respetar la distancia entre personas: al menos 1,5 metros.
- No más de 6 jugadores por sesión de entrenamiento en la misma cancha.
- Instar a mantener una buena higiene.
- Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz;
- Toser o estornudar en un pañuelo o en el hueco del codo, cubriendo la boca y la nariz.
- Tirar los pañuelos en un contenedor sellado.
- Desinfectar el equipamiento deportivo regularmente, así como las zonas por donde más personas circulen.
- Evitar compartir el equipamiento deportivo como, por ejemplo, las botellas de agua.
- Contar con estrategias para limitar el contacto/interacción. Por ejemplo, en un edificio, establecer caminos de dirección única y mantener las puertas abiertas.
- Evitar darse la mano y cualquier otro contacto físico.
- Evitar la salivación en cualquier lugar y forma.
- Prohibir compartir cualquier tipo de infusión, especialmente el mate.
- Dormir y comer de forma adecuada.
= Testeos y seguimiento =
- Hacer un seguimiento de cerca de los participantes para advertir síntomas típicos del coronavirus.
- Implementar las medidas de protección recomendadas, incluidos chequeos médicos diarios (desde la exploración para detectar síntomas respiratorios o fiebre hasta la prueba de laboratorio de la COVID-19).
- Realizar pruebas específicas del sistema respiratorio, cardiaco y músculo-esquelético, según indicaciones de los profesionales sanitarios.
- Realizar test a los participantes del fútbol, según la disponibilidad y fiabilidad delos test. Es importante que las pruebas sean públicas (que no se obtengan y utilicen privando de ellas a la sanidad pública nacional y local).
- Una propuesta de procedimiento de chequeo de la COVID-19 sería la siguiente: Realizar el test de la COVID-19 a todos los futbolistas:
1. El primer test se realizará 72 horas antes de reanudar la actividad futbolística para evitar los falsos negativos (personas asintomáticas portadoras del virus).
2. El segundo test se realizará antes de la primera sesión de entrenamiento, y luego semanalmente.
3. Después se harán pruebas a los participantes del fútbol, ya sea en casa o en los lugares indicados en los clubes por los médicos, siguiendo las pautas de higiene y las medidas de protección recomendadas.
4. Aquellos participantes en el fútbol que den positivo en la prueba no podrán realizar ninguna actividad futbolística y deberán seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias del país.
5. Sólo quienes den negativo en el test podrán participar en las actividades futbolísticas.
- Cada club deberá contar con un presupuesto mensual de 750.000 pesos para realizar los testeos al plantel profesional. El costo estimado de cada prueba es de 1.500 pesos y la AFA estipula hacer al menos cinco tests al mes a cada integrante. En promedio, unas 60 personas componen un plantel entre jugadores, cuerpo técnico, médico y personal auxiliar. En el gasto global también se prevé el costo operativo del proceso de detección (personal para la extracción, traslados a los distintos clubes, materiales específicos y condiciones de higiene).
= Precauciones en los desplazamientos y las instalaciones =
- Desinfectar los medios de transporte utilizados para acudir a partidos o entrenamientos.
- Desinfectar el lugar de alojamiento, los sitios dónde se preparen las comidas y los canales de distribución.
- Trabajar con el personal mínimo para reducir el riesgo de contagio.
- Aplicar y mantener las medidas de distanciamiento físico
Finalmente, el protocolo de la AFA toma en cuenta los siguientes factores al momento de evaluar los riesgos durante los entrenamientos:
- la normativa nacional y específica para el deporte.
- las pruebas del contagio de COVID-19 entre la sociedad, a nivel local y nacional.
- los requisitos de desplazamiento desde las zonas donde exista contagio de COVID-19.
- la cantidad de jugadores y oficiales involucrados;
- la presencia de grupos de riesgo (mayores de 65 años, personas con patologías previas).
- la infraestructura médica y sanitaria disponible en los lugares donde vayan a producirse los entrenamientos.
- las restricciones en los desplazamientos y consejos respecto a los lugares a donde vayan a trasladarse los participantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí