
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llega a la pantalla de Puentes de Cine la ópera prima del chileno Omar Zúñiga, una historia de amor gay en el hostil sur de Chile
“Los Fuertes”, ópera prima del chileno Omar Zúñiga, el estreno de esta semana en Puentes de Cine
El paisaje es la bruma, el frío hondo, el silencio de los pueblos alejados del ruido urbano: hacia allí viaja Lucas, y frente al océano y la niebla, conoce a Antonio, contramaestre de un barco de pesca local. Así, en ese hostil entorno, se enciende la chispa del romance: “Los Fuertes”, ópera prima del chileno Omar Zúñiga, es el estreno de esta semana en la nueva plataforma Puentes de Cine, que llega justo a tiempo para la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT.
Una película con varios años en producción, y que nació cuando Zúñiga trabajaba en su máster en Estados Unidos: desde el exilio, la añoranza, comenzó a pensar en “filmar algo que fuese cercano a mi experiencia, a las cosas que he visto y vivido: comencé a escribir esta historia de amor muy anclada en mi experiencia, de distintas maneras personales, y muy anclada en la cultura en la que crecí. Quería hacer algo honesto”.
Ese fue su impulso para “explorar estos dos personajes y su historia de amor” en el marco del sur de Chile, frío, oscuro y despoblado. “Dentro de Chile, la homofobia existe y es brutal. Sin embargo, teniendo la posibilidad de hacer una película, quería concentrar nuestra energía, nuestros recursos, nuestra capacidad, en contar una historia de amor que fuese muy romántica y genuina, algo que creo que no se ha visto tanto en el cine”, explica el realizador, en diálogo con EL DIA.
Claro, en ese remoto lugar de Chile, los protagonistas “buscan la vida que quieren tener”, pero al mismo tiempo “encuentran hostilidades” y “tienen que alzar su voz ante las cosas que van encontrando”: Zúñiga explica cómo quería retratar que sus protagonistas “no se dejan atropellar por ninguna hostilidad que encuentran en su entorno”, y filmar así “una relación que celebrara la valentía y la resiliencia”.
El director intentaba crear así un “retrato realista”, que diera cuenta “de la complejidad de Chile hoy, donde existe aceptación pero también rechazo. Me interesaba explorar esas ‘sombras de gris’ con respecto al tema”.
Así, viajó con su cámara y sus ideas al sur de Chile y, claro, entre su calidad de operaprimista y su intención de rodar en el mar y lejos de las urbes, la producción, como los protagonistas, también encontró sus hostilidades.
“Hubo varios desafíos, incluyendo el financiamiento, porque quería hacerla del modo que quería hacerla”, cuenta Zúñiga, quien de todos modos no se amedrentó y se internó con su cámara varias veces en el nocturno mar del sur chileno. El océano, como en “Moby Dick” y otros mitos fundantes de la aventura masculina romántica, ofrece tormentas pero también libertad.
“Me interesaba explorar el oficio de la pesca, la dignidad de esos oficios olvidados o que son retratados desde un punto de vista condescendiente en cuanto a la vida que ciertas personas deciden llevar. Antonio defiende su lado del río, su modo de ver el mundo, la vida que lleva: me interesaba esa idea de autonomía”, dice al respecto el director.
“Los Fuertes” se estrena hoy en la plataforma Puentes de Cine creada en medio de la pandemia por la Asociación de Directores PCI, dónde puede alquilarse por $160, y llega a la pantalla on demand tres días antes del Día Internacional del Orgullo LGBT: para la ocasión, el domingo, la plataforma prepara un encuentro virtual entre Zúñiga y el realizador argentino Marco Berger, director de numerosas cintas que tocan temáticas LGBT, y que tendrá en la plataforma una retrospectiva, desde el domingo hasta el 17 de julio, gratis.
Lo curioso es que tanto Zúñiga como Berger no estarían tan de acuerdo con esto de separar su cine y catalogarlo como “cine LGBT” o de temáticas gay.
“Quiero desarmar esas etiquetas”, dice al respecto Zúñiga. “Entiendo de dónde vienen, el orgullo de algo que está hecho por miembros de nuestra comunidad, pero al mismo tiempo ninguna historia de amor entre un hombre y una mujer se define como una historia de amor heterosexual: hay una otredad que se le da con el calificativo, que me encantaría que fuese desapareciendo. Sé que no es repentino, que no va a pasar de un día para otro, pero me gustaría que la gente vea ‘Los Fuertes’ y entienda que es una historia de amor, que remite a cosas que todos hemos vivido, independiente de la orientación o del género: para mi, eso es político, tiene que ver con la igualdad”.
Y sobre esta idea, cuenta una anécdota: “Los Fuertes” llegó a estrenarse de forma comercial en Chile, cinco días antes de que se desatara la pandemia y se cerraran los cines, pero antes se mostró en el Festival de Valdivia, localidad muy cercana al lugar donde se rodó la película, el pueblo de Corral. Desde ese pueblo se acercaron tres mujeres grandes, que fueron a ver la película de sus pagos.
“Ninguna historia entre un hombre y una mujer se define como una historia de amor heterosexual”
“No tenían idea de qué se trataba, de qué era, fueron a verla sólo porque se había filmado en su pueblo”, se ríe Zúñiga. Y cuenta feliz lo que ocurrió a continuación: cuando terminó la película, se acercaron como buena parte del público a pedir sus posters y autógrafos. “Estaban conmovidas”, dice el director chileno. “Atesoro ese momento porque se trata de cómo personas que uno piensa que están lejanas a la realidad de la película, pueden verse a sí mismas en la película, entender que la relación que tienen los protagonistas es igual a las relaciones que ellos tienen en su vida”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí