
El presidente continúa defendiendo al actual candidato en la provincia de buenos aires
El presidente continúa defendiendo al actual candidato en la provincia de buenos aires
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
JORGE REMON
Esta semana tal vez se inicie una nueva etapa de las relaciones entre el gobierno nacional y por lo menos con algunos dirigentes de la oposición como consecuencia de la actitud de Cristina Fernández que en su carácter de presidenta del Senado impidió al jefe del bloque de Juntos por el Cambio Luis Naidenoff ser escuchado en una sesión de la Cámara. Tanto en el PRO como en el radicalismo ello repercutirá fortaleciendo a los sectores que subrayan la necesidad de acentuar la crítica frente a lo que califican de “avance autoritario” en el oficialismo que, según dicen, Alberto Fernández no puede o no quiere detener. Esta visión gana terreno aunque algunos sostienen la necesidad de morigerar el tono de las críticas en tiempos de pandemia. Especialmente en el PRO algunos intentan mantener un “diálogo constructivo” a pesar de la “agresividad kirchenista”. Por supuesto que en ese partido hay discrepancias y Macri las puntualiza pero evitó hasta ahora un debate intrapartidario. Sin embargo sus íntimos exhiben encuestas de las cuales surgiría que el electorado independiente y en mayor medida entre quienes votaron por el PRO crecen las diferencias con el Gobierno y desean que la oposición actúe con mayor energía. Ayer dieron un primer paso.
Los puntos de vista en el peronismo incluyen una diversidad cada vez mayor pero en general se rescata el valor de la convivencia con la oposición. Aparentemente gran parte de la dirigencia considera inconducentes, por lo menos, impedir que sea escuchado el discurso de un senador en un tema visualizado como puramente formal. Algunos se preguntaban qué importancia tiene, para el común de la gente si se requiere o no una mayoría especial para designar una comisión. Agregaban que mucha mayor repercusión tiene el impedir el uso de la palabra a un senador cerrando el sistema de video conferencia.
A partir del reconocimiento de que para ganar las elecciones presidenciales se requería la candidatura de un hombre o mujer que actuará sin agresividades para no alejar a la clase media, esas actitudes autoritarias son calificadas de negativas. Algunos gobernadores y senadores del peronismo han advertido que la moderación da frutos en el plano electoral y creen además que en las circunstancias actuales el país requiere como nunca inversiones externas e internas y para eso es necesario un clima de paz política y social que garantice cuando se logre la estabilidad económica. La Casa Rosada ha hecho propio ese pensamiento pero sufre las contradicciones que genera Cristina Fernández.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí