
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Varias notas publicadas a lo largo de los últimos años dieron cuenta sobre el verdadero despegue alcanzado en la Ciudad por el sector informático, a partir del surgimiento de más de cincuenta empresas que exportan software a países de todo el mundo, algunas de las cuales lograron en poco tiempo un crecimiento que no deja de sorprender. Se habló, inclusive, del surgimiento de una suerte de “Sillicon Valley” platense que, ya en sus primeras incursiones en el mercado, logró generar una facturación de más de 40 millones de dólares al año.
Los datos reseñados permitieron conocer el nacimiento y posterior desarrollo de iniciativas impulsadas por jóvenes graduados y estudiantes de Informática que, en fecha no lejana, decidieron crear su propia empresa de software a medida para grandes corporaciones. Tal como se informó, su mayor capital como recién egresados era entonces una visión: la de ofrecer un servicio que tuviera más en cuenta la experiencia de los clientes en cada uno de los procesos, algo que no abundaba en ese momento.
En una de esos emprendimientos, se destacó que los jóvenes destinaron los ahorros que tenían para alquilar un departamento y comenzaron a trabajar en un primer encargo de una empresa de envergadura. Apenas ocho años más tarde, la firma tiene hoy más de cien empleados, varias oficinas en La Plata y una en la Ciudad de Buenos Aires, con cartera de clientes que abarca desde terminales portuarias hasta bancos y empresas de telecomunicaciones en Chile, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Honduras y Paraguay. Y, afortunadamente, abundan otros ejemplos de igual y señalado éxito.
Se conoce también que en el área informática de nuestro país se viene registrando en los últimos años un fenómeno absolutamente inusual: es el único sector de la actividad económica del país donde la oferta de trabajo supera a los requerimientos de la demanda. Este fenómeno se ve traducido en que, las autoridades de las facultades de Informática, no encuentran la forma de impedir que estudiantes que recién van por la mitad de su carreras sean contratados por distintas empresas para trabajar, con muy buenas remuneraciones, de modo que muchos abandonan sus estudios.
Es claro que el área informática se ha convertido ahora, por imperio de la pandemia que restringe al mínimo la circulación social, en una actividad esencial, que permite mantener y desplegar innumerables ocupaciones y tareas públicas y privadas desde los hogares. Son múltiples las teleconferencias que, mediante plataformas distintas, se ofrecen en la actualidad para canalizar a distancia encuentros obligaciones y encuentros laborales y de otra índole, a través de las redes.
Siempre se ha señalado que La Plata cuenta con valiosas ventajas competitivas, en particular las vinculadas a los recursos humanos a partir de la gravitante influencia de su varias unidades académicas. Se ha dicho también que convertirla en un polo científico y tecnológico puede ser el gran objetivo para este segundo siglo de vida de la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Uruguay ya piensa en la pospandemia
LE PUEDE INTERESAR
Roosevelt, la inspiración británica
Y es justo reconocer que en estos años se han venido logrando avances en esa dirección. No sólo los experimentados por contar con tres universidades que ofrecen carreras vinculadas a las tecnologías de la información, sino por la presencia del Conicet que ha duplicado en los últimos años su plantel de becarios e investigadores hasta convertirse en el más grande del país. También, claro está, debe mencionarse la positiva gravitación de la CIC.
Sin dejar de advertir las desigualdades que pueden establecerse por falta de acceso al universo digital, en una situación que obliga a garantizar el derecho de acceso a internet por parte de todas las franjas sociales y, en momentos de recesión y de tan gravísima crisis económica, debe insistirse en que existen en La Plata potencialidades que deben aprovecharse. En este sentido y, en base a los antecedentes aquí señalados, se ha dicho también que convertir a la Ciudad en un polo científico y tecnológico de excelencia puede ser el gran objetivo para esta época y la forma más segura para reinstalarla en el sitio de las urbes más pujantes de América del Sur.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí