Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El cronograma se extenderá por 5 semanas

Comienzan a pagar la segunda ronda de los $10 mil a familias en emergencia

Comienzan a pagar la segunda ronda de los $10 mil a familias en emergencia

archivo

8 de Junio de 2020 | 01:42
Edición impresa

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que comenzará hoy a pagar los $ 10.000 de la segunda ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en un cronograma que tendrá una extensión “no mayor” a las cinco semanas y que alcanzará a casi 9 millones de personas en todo el país.

El bono, pensado como un paliativo ante los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus (COVID-19), será depositado primero a los beneficiarios de las Asignaciones Universales de acuerdo al último número del DNI, comenzando por el cero.

Con este esquema, hoy comenzarán a cobrarlo los titulares de la AUH y terminarán de hacerlo el 22 de junio mientras que los titulares de la AUE comenzarán a hacerlo el miércoles y concluirán su cobro el 24 de este mes.

Según confirmó el organismo, una vez que finalice ese cronograma iniciará el pago de los que hayan elegido cobrar el IFE a través de un depósito en su cuenta bancaria a través de una Clave Bancaria Uniforme (CBU), también con esquema de pago por terminación de DNI.

En ese sentido, según confirmó la Anses, el pago para este segmento iniciaría el 23 de junio y se extendería hasta el 6 de julio de modo que luego será el turno de los beneficiarios no bancarizados.

A diferencia del pago de la primera ronda del IFE, en al que los beneficiarios podía elegir cobrar a través de retiro del dinero en cajeros de las redes Banelco o Link o vía Correo Argentino, el objetivo es que esta vez todos esos pagos se canalicen a través de bancos y que se le abra una caja de ahorros para asegurar su inclusión financiera.

“Para quienes no tienen CBU vamos a hacer que vayan al banco para que, además de los diez mil pesos, se vayan con una cuenta así logramos bancarizarlos”, aseguró Fernanda Raverta, titular del organismo. Los detalles del cronograma de pagos podrán ser consultados en la página web de la Anses.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla