Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |SEMANA CLAVE POR LA DEUDA

Guzmán admitió que están preparando una tercera oferta para los bonistas

Dijo que trabajan en una “enmienda” a la propuesta original. De esta manera, se volvería a extender por 10 días la negociación

Guzmán admitió que están preparando una tercera oferta para los bonistas

El ministro de Economía, Martín Guzmán, habló de nueva oferta / TWITTER

8 de Junio de 2020 | 01:47
Edición impresa

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno argentino trabaja en una enmienda a su propuesta original de reestructuración de deuda y en un programa de “armonización tributaria federal” que presentará una vez pasado el coronavirus.

“La base de la oferta de deuda que hicimos y de la enmienda que haremos es perseguir objetivos fiscales y externos que dejen a la economía en una situación ordenada”, aseguró Guzmán en una entrevista con Perfil publicada ayer.

Lo cierto es que el resultado de la evaluación del equipo que lidera Guzmán podrá implicar nuevamente la suscripción de acuerdos de confidencialidad entre las partes, para continuar negociando dentro o después del lapso que tiene como fecha tope el 12 de junio próximo.

“Aún no firmamos ningún acuerdo de confidencialidad en esta etapa pero es muy probable que se haga, para dar lugar a una nueva ronda de interacción con los acreedores antes de presentar la última oferta”, indicaron fuentes de Economía.

Para Guzmán, el haber hecho pública en abril la primera propuesta de deuda “ayudó a anclar las expectativas” y funcionó como “un baño de realidad” ya que “no se comprendía la realidad que enfrentaba Argentina”.

“El rumbo de las negociaciones cambió desde entonces”, afirmó el ministro.

Por otra parte, sostuvo que si bien no hay acreedores con “capacidad de encauzar un acuerdo”, que participen los fondos de inversión más grandes del mundo podría generar un efecto sobre el resto si acompañaran un acuerdo por “lo que significan en el mundo de los acreedores”.

“Esto es un proceso. Resolverlo lo más rápido posible es lo mejor para todas las partes. Pero lo más importante es resolverlo bien. Ese es un camino que hay que transitar, y hoy no estamos en condiciones de enmendar la oferta pero sí apuntamos a enmendarla”, aseguró Guzmán.

Y agregó: “Lo que nosotros no vamos a hacer es patear el problema hacia adelante”.

Por otra parte, sostuvo que “va a llevar un tiempo arreglar todas estas cuestiones” y que lo que se hará en el futuro es “poner la lupa en que el déficit fiscal esté controlado”.

Asimismo, sostuvo que si bien es “circunstancial” el tema de la deuda, “es necesario resolverlo para lograr encauzar un modelo productivo que le haga bien a la Argentina”.

Consultado por el programa económico a futuro, hizo foco en la cuestión tributaria y la necesidad desde el punto de vista fiscal “transitar hacia un ordenamiento de las cuentas” y de “sostenibilidad fiscal” y que, por ello, es necesario “tener una estructura tributaria, que no sea la consecuencia de sucesivas emergencias económicas”.

“Estamos trabajando en una armonización tributaria federal, que busca no solamente garantizar la sostenibilidad fiscal”, dijo el ministro.

En ese sentido sostuvo que “tiene que haber una armonización que sea federal” y que la futura estructura tributaria deberá tener “progresividad, incentivos a la generación de empleo y producción y sea más simple”.

Asimismo, esos cambios deberán estar asociados con una profundización del desarrollo del mercado de deuda pública en pesos.

a último momento

Por su parte el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, dijo que hay que tener cautela respecto del resultado de la negociación de la deuda y que “todo se define al final del período de suscripción”, dado que los acreedores tomarán su decisión a último momento, cuando cuenten con la mayor información disponible.

“Todo se define al final del período de suscripción, tenemos que removernos de la idea de la ansiedad de cuándo, cómo y quién acuerda. Estimo que haya acreedores que no digan nada o tengan reservas y a último momento entren”, dijo Chodos en declaraciones radiales.

Señaló que “en 2005 hubo una cantidad de acreedores importantes que se pasaron todo el período de suscripción diciendo que la oferta iba a fracasar y era un desastre y a último momento entraron”.

Acerca del resultado de la negociación, dijo que “tendríamos que ser no pesimistas”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla