
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El negocio del fútbol tiene sus tiempos. La salud, otros / AFP
EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES
Todavía siguen festejando los hinchas en Leeds. “Social distancing”, como le dicen los ingleses a las normas de distanciamiento por la pandemia, no hay. Saltan. Se abrazan. Cantan. Componen canciones. Hacen estatuas. Lloran. Viralizan imágenes. Todo, exageraciones incluidas, explica, a los que todavía no lo saben, qué significa el fútbol. Que la pelota es algo más que once contra once. Algo más que lo que vemos que sucede dentro de la cancha. Con mucho de inexplicable también. Pero es eso. Y, si bien el caso de Leeds tiene el componente de club histórico que llevaba dieciséis años en la B, de todo lo que contagia Marcelo Bielsa, de la pasión inglesa y de los tiempos modernos que viralizan todo, lo cierto es que, el ascenso de un equipo, o el título de otro, suelen provocar euforia, manifestación masiva y el abandono casi inevitable a cualquier disposición oficial que pida cautela.
Esa es una de las principales razones por las que las autoridades de distintos países, no solo en Argentina, suelen ser tan cuidadosas cuando se reclama la vuelta del fútbol. Aunque reclame la corporación que defiende su negocio, los hinchas por pura pasión o la tele por puro lucro. La Conmebol presionó en los últimos días fijando fechas de retorno de copas continentales. Y cada Federación nacional comenzó a fijar entonces su propia fecha para la vuelta. El contraste más notable sucedió el viernes pasado en Paraguay, allí donde el ex presidente Mauricio Macri había viajado unos días antes invocando primero su rol como presidente de la Fundación FIFA para aclarar luego él mismo que la urgencia para hablar con el ex mandatario paraguayo Horacio Cartes fue para debatir estos tiempos de pandemia, algo que luego las fuentes redujeron a “negocios personales”.
Citamos a Paraguay porque el país casi con menor muerte y contagio de la región tenía todo listo el viernes pasado para la vuelta del fútbol. Pero, sabemos, estallaron 55 casos positivos en tres equipos y cuerpo arbitral. Los equipos sin casos pidieron que la fecha se jugara igual, pero la maniobra fue frenada por el Ministerio de Salud de Paraguay. Los exámenes fueron realizados al día siguiente por otro organismo y los positivos bajaron a 35, más 20 resultados “indeterminados”. Es posible que, aún así, el campeonato comience este miércoles. Todo esto sucede, justamente, en el país de la Conmebol. Pero las desprolijidades, basta con consultar con colegas de cada país, se repiten en casi todas las naciones vecinas que ya tienen fecha decidida de vuelta del fútbol. Y, en muchas de ellas, con muertes y contagios ampliamente superiores a las cifras que hoy nos asustan en Argentina, donde la vuelta formal, más allá de los protocolos presentados, sigue todavía incierta.
¿Pero acaso no tenemos aquí al lado a Brasil que no solo sigue jugando sino que hasta consagró este último miércoles a Flamengo campeón del torneo carioca? Ya hemos contado en esta columna que Brasil es una historia difícil de equiparar con cualquier otra. Brasil, con su presidente Jair Bolsonaro también contagiado, fue de los primeros que decidió que el país no debía paralizarse. Se está acercando a los ochenta mil muertos por coronavirus. Ochenta mil sí. Y más de dos millones de casos. Hoy, con controles previos y cifras menos aterradoras, la política de que todo debe comenzar a volver a la “normalidad” está más extendida. Por la economía, por el cansancio o por lo que fuera. Y sucede pese a que estamos en pleno record mundial de contagios. La situación incluye a la propia Inglaterra donde los hinchas de Leeds siguen celebrando ascenso y título. El Reino Unido es el país europeo más afectado. Más de 93.000 casos confirmados. Mas de 45.000 muertes. Esta última cifra, eso sí, comenzó a quedar en deuda a partir de ayer. El gobierno británico decidió que, debido a supuestas confusiones, dejará de informar por el momento la cantidad diaria de muertes por coronavirus. Seguramente así resultará más fácil que todo siga como si nada estuviese sucediendo. Volver a la “normalidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí