
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Distintas referencias conocidas en los últimos días hablan de un ostensible incremento de los casos de violencia de género a partir de marzo pasado, como derivación no deseada de la situación de aislamiento que por el COVID-19 debió enfrentar la población, en una situación que colocó a muchas mujeres ante la encrucijada de convivir todos los días con personas que las maltratan. Está claro que las restricciones a la circulación dificultaron muchas veces a las víctimas que pudieran encontrar ayuda de vecinos o familiares.
En este contexto de aislamiento es que se ha comprobado un crecimiento del número de femicidios en la Argentina, en los que el 72 por ciento de los casos las mujeres murieron dentro de su hogar. Los seguidores del tema detallaron también en recientes publicaciones que aumentaron en forma sensible las llamadas telefónicas a los lugares que ofrecen asistencia y asesoramiento a las mujeres que son violentadas. La ecuación negativa es de explicación sencilla: mujeres que conviven las 24 horas del día con sus potenciales agresores y, al mismo tiempo, se ven limitadas en sus posibilidades de buscar ayuda.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud confirmó el aumento de violencia contra las mujeres durante la cuarentena. En estudio realizado en todos los países de Europa la entidad registró un aumento de un 60 por ciento, en comparación con el año pasado, en las llamadas de mujeres víctimas de violencia doméstica durante el confinamiento obligado por el coronavirus.
La OMS advirtió que el encierro por tanto tiempo de las personas termina por exacerbar tensiones cotidianas en las familias, particularmente en medios socioeconómicos de bajos recursos, en situaciones también agudizadas por los espacios pequeños en que se desenvuelven esos grupos y por situaciones de estrés añadidas a partir de la pérdida de ingresos o de empleos, o del temor a que esas situaciones puedan presentarse. La agencia de Salud Sexual y Reproductiva de las Naciones Unidas estimó que, si el confinamiento se extendiera, en los próximos seis meses se podrían producir otros 31 millones de casos de violencia de género en el mundo.
Sin embargo, al margen del condicionamiento que supone el confinamiento social, el problema de fondo excede al que plantea este período de cuarentena. Es coincidente, en este sentido, la apreciación de que la solución sólo podrá sobrevenir cuando se profundice en todos los países una debida educación, capaz de enseñar tempranamente, a niños y jóvenes de las escuelas, el respeto a la plena igualdad de los géneros, así como a una más sana convivencia social.
Es evidente que hacen falta planes de acción para prevenir, erradicar y sancionar las múltiples formas de violencia contra las mujeres. Como dato alentador debiera señalarse que, afortunadamente, en nuestro país no han faltado en estos años expresiones de rechazo a la violencia de género y acciones movilizadoras en defensa de la plena igualdad de las mujeres.
LE PUEDE INTERESAR
Turbulencias y expectativas sobre el plan pospandemia
LE PUEDE INTERESAR
Piratas en Twitter: bitcoin y algo más
Asimismo, los planos institucionales se han sumado a la tendencia creándose organismos destinados a enfrentar el problema de la violencia de género, cuyos primeros resultados han servido, al menos, para obtener datos más certeros acerca de los alcances estadísticos de este flagelo.
Pero nada de ello valdrá tanto como la educación de base, impartida a nuestros niños, para que en las futuras generaciones existan bases sólidas, en las que poder apoyar un más pleno respeto a la identidad y a los derechos de las mujeres.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí