Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA VIRTUAL

“Jamlet de Villa Elvira”: otra vuelta para el fenómeno “oriyero”

El Teatro Nacional Cervantes habilitará desde hoy en su plataforma online la obra del autor y director platense Blas Arrese Igor, un abordaje del clásico shakesperiano desde el campo social popular

“Jamlet de Villa Elvira”: otra vuelta para el fenómeno “oriyero”

Jamlet y Horacio, entre sueños y poesías, en una de las escenas más bonitas de “Jamlet de Villa Elvira”, un cruce entre la ficción y la realidad que se puede ver online / Mauricio Cáceres

María Virginia Bruno

María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com

22 de Julio de 2020 | 05:21
Edición impresa

“Jamlet de Villa Elvira”, la rompedora obra escrita y dirigida por el platense Blas Arrese Igor, un cautivante cruce de asociaciones entre la tragedia shakesperiana y la vida real de sus protagonistas, vuelve a dar otra vuelta. El Teatro Nacional Cervantes, que el año pasado la incluyó en su programa TNA - TC Produce en el país, la habilitará gratis en su plataforma online, desde hoy y hasta el 1 de agosto.

Protagonizada por Norma Camiña, Maju Cartaman, Giuliana Ojeda, Marcelo Perona y Pedro Rodríguez, en la obra convergen tanto la investigación de Arrese Igor como su experiencia con el grupo La Franja Social Teatral, cuya sede es un lugar de pertenencia, un refugio para las inundaciones y un espacio de resistencia y creación en torno a la práctica teatral. Un interesante cruce de lenguajes que le otorga un sello único a la experiencia.

“Me parece que lo documental tiene una potencia, una fuerza, que no había manera de contarlo en la obra desde lo ficcional sin caer en cuestiones estereotipadas o predecibles”, explicó Blas en diálogo con EL DIA su decisión de incluir, entre los actos, clips audiovisuales que son parte de su investigación con los que el público puede conocer un poco de la vida de los protagonistas y resignificar, a su vez, lo que está viendo en vivo sobre las tablas. Sobre el escenario, lo teatral se desarrolla con una fuerza poética súper naturalista determinante. Por lo que uno y otro formato coexisten en una simbiosis artística muy interesante.

Entre el texto del autor isabelino y los pibes de Villa Elvira hay un entramado profundo de significaciones, con personajes shakesperianos que cambian de vínculo filial por la propia experiencia de los protagonistas: Gertrudis, por ejemplo, es la abuela y no la madre de Jamlet, en tanto, para Pedro, el actor que le da vida, su abuela es la persona más importante de su vida.

Entre la cumbia, el ser o no ser, el dilema existencial por antonomasia en el universo teatral, resuena más fuerte y le quita de un plumazo la solemnidad al clásico. Aquí, este Jamlet con J, sin corona y que trabaja en un súper chino, encuentra sus propias huellas en el Hamlet con H.

“Hamlet, como todo clásico, es contemporáneo, paradójicamente, y estaba seguro que los temas que aborda iban a estar presentes en cualquier contexto, y eso me interesaba en éste en particular”, detalló el autor.

temáticas inoxidables

La vida, la muerte, la venganza, el poder, las cuestiones de género y las tensiones familiares atraviesan, como espadas, esta obra cargada de referencias políticas, sociales y culturales actuales, donde cala hondo la marginalidad, el aborto ilegal, la violencia de género y las cuestiones vinculadas a la identidad. Aunque entre medio de los escombros, nacen rosas. La obra habla también del amor, de la solidaridad, de la organización barrial, de los sueños de progreso y de cómo, con tan poco, se puede tener mucho. Un par de alitas compradas en un kiosco del Palihue y un pasto artificial es sinónimo, para este Jamlet, de felicidad.

Con realización de video de Marianela Constantino, la música y el sonido de Juan Pablo Pettoruti, la iluminación de Juan Zurueta, la escenografía y el vestuario de Margarita Dillon y la asistencia de dirección de María Ibarlín, “Jamlet de Villa Elvira” se estrenó en octubre pasado en Dynamo Teatro y tuvo 16 funciones a sala llena, entre ellas, una experiencia con recursos accesibles para público ciego y sordo. Y ahora regresa en el marco del programa Cervantes Online.

“El recorrido de la obra fue hermoso. Porque lo que comenzó como un proyecto teatral para mi tesis doctoral, hace tres años, empezó a crecer, a trascender espacios, expectativas y circuitos, hasta que la presentamos como proyecto para el TNC y fue elegida entre 800 propuestas de todo el país. Eso nos revitalizó y nos dio muchas ganas de seguir trabajando”, remarcó.

Se enorgullece Blas sobre lo que logró este proyecto en el que fue testigo de cómo “lo teatral en el campo social trascendió lo académico”, en relación a cómo la obra fue mutando y sigue ramificándose, a la espera la realización de un documental para cine y la edición de un libro a cargo de la editorial de la UNLP. Posibilitó además la conformación del Grupo de Teatro Oriyero, un nombre que referencia a las orillas, los márgenes, las periferias y que, al igual que el Hamlet con J, presenta en esa Y una forma de decir, una forma de apropiar, una forma de generar sentido. La idea de este equipo es continuar abordando desde el campo social popular al famoso autor inglés. “Sueño de una noche de verano”, en este sentido, será su próximo acercamiento.

En la balanza de Blas, se inclina una certeza: “Cuando está el deseo y cuando el laburo se orienta en función de este deseo, siempre se pueden conseguir experiencias artísticas de este carácter”. A su criterio, “toda actividad de investigación en el campo social tiene que, por sobre todo, priorizar la experiencia y, en este caso, la experiencia artística en el campo social popular que es una perspectiva súper interesante para reflexionar sobre el teatro contemporáneo”.

 

Para agendar
Qué: “Jamlet de Villa Elvira”, funciones con subtítulos en español y una audiodescripción introductoria, recurso accesible dispuesto para personas con discapacidad visual. Además, se subirá el Detrás de escena de la obra.
De y por: Blas Arrese IgorCuándo: Desde hoy a las 20 y hasta el 1 de agosto.
Dónde: Canal de YouTube del Teatro Cervantes. Gratis.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla