
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Teatro Nacional Cervantes habilitará desde hoy en su plataforma online la obra del autor y director platense Blas Arrese Igor, un abordaje del clásico shakesperiano desde el campo social popular
Jamlet y Horacio, entre sueños y poesías, en una de las escenas más bonitas de “Jamlet de Villa Elvira”, un cruce entre la ficción y la realidad que se puede ver online / Mauricio Cáceres
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
“Jamlet de Villa Elvira”, la rompedora obra escrita y dirigida por el platense Blas Arrese Igor, un cautivante cruce de asociaciones entre la tragedia shakesperiana y la vida real de sus protagonistas, vuelve a dar otra vuelta. El Teatro Nacional Cervantes, que el año pasado la incluyó en su programa TNA - TC Produce en el país, la habilitará gratis en su plataforma online, desde hoy y hasta el 1 de agosto.
Protagonizada por Norma Camiña, Maju Cartaman, Giuliana Ojeda, Marcelo Perona y Pedro Rodríguez, en la obra convergen tanto la investigación de Arrese Igor como su experiencia con el grupo La Franja Social Teatral, cuya sede es un lugar de pertenencia, un refugio para las inundaciones y un espacio de resistencia y creación en torno a la práctica teatral. Un interesante cruce de lenguajes que le otorga un sello único a la experiencia.
“Me parece que lo documental tiene una potencia, una fuerza, que no había manera de contarlo en la obra desde lo ficcional sin caer en cuestiones estereotipadas o predecibles”, explicó Blas en diálogo con EL DIA su decisión de incluir, entre los actos, clips audiovisuales que son parte de su investigación con los que el público puede conocer un poco de la vida de los protagonistas y resignificar, a su vez, lo que está viendo en vivo sobre las tablas. Sobre el escenario, lo teatral se desarrolla con una fuerza poética súper naturalista determinante. Por lo que uno y otro formato coexisten en una simbiosis artística muy interesante.
Entre el texto del autor isabelino y los pibes de Villa Elvira hay un entramado profundo de significaciones, con personajes shakesperianos que cambian de vínculo filial por la propia experiencia de los protagonistas: Gertrudis, por ejemplo, es la abuela y no la madre de Jamlet, en tanto, para Pedro, el actor que le da vida, su abuela es la persona más importante de su vida.
Entre la cumbia, el ser o no ser, el dilema existencial por antonomasia en el universo teatral, resuena más fuerte y le quita de un plumazo la solemnidad al clásico. Aquí, este Jamlet con J, sin corona y que trabaja en un súper chino, encuentra sus propias huellas en el Hamlet con H.
“Hamlet, como todo clásico, es contemporáneo, paradójicamente, y estaba seguro que los temas que aborda iban a estar presentes en cualquier contexto, y eso me interesaba en éste en particular”, detalló el autor.
LE PUEDE INTERESAR
¿Basta de teléfono?: el regreso de Susana sería con un ciclo de juegos
La vida, la muerte, la venganza, el poder, las cuestiones de género y las tensiones familiares atraviesan, como espadas, esta obra cargada de referencias políticas, sociales y culturales actuales, donde cala hondo la marginalidad, el aborto ilegal, la violencia de género y las cuestiones vinculadas a la identidad. Aunque entre medio de los escombros, nacen rosas. La obra habla también del amor, de la solidaridad, de la organización barrial, de los sueños de progreso y de cómo, con tan poco, se puede tener mucho. Un par de alitas compradas en un kiosco del Palihue y un pasto artificial es sinónimo, para este Jamlet, de felicidad.
Con realización de video de Marianela Constantino, la música y el sonido de Juan Pablo Pettoruti, la iluminación de Juan Zurueta, la escenografía y el vestuario de Margarita Dillon y la asistencia de dirección de María Ibarlín, “Jamlet de Villa Elvira” se estrenó en octubre pasado en Dynamo Teatro y tuvo 16 funciones a sala llena, entre ellas, una experiencia con recursos accesibles para público ciego y sordo. Y ahora regresa en el marco del programa Cervantes Online.
“El recorrido de la obra fue hermoso. Porque lo que comenzó como un proyecto teatral para mi tesis doctoral, hace tres años, empezó a crecer, a trascender espacios, expectativas y circuitos, hasta que la presentamos como proyecto para el TNC y fue elegida entre 800 propuestas de todo el país. Eso nos revitalizó y nos dio muchas ganas de seguir trabajando”, remarcó.
Se enorgullece Blas sobre lo que logró este proyecto en el que fue testigo de cómo “lo teatral en el campo social trascendió lo académico”, en relación a cómo la obra fue mutando y sigue ramificándose, a la espera la realización de un documental para cine y la edición de un libro a cargo de la editorial de la UNLP. Posibilitó además la conformación del Grupo de Teatro Oriyero, un nombre que referencia a las orillas, los márgenes, las periferias y que, al igual que el Hamlet con J, presenta en esa Y una forma de decir, una forma de apropiar, una forma de generar sentido. La idea de este equipo es continuar abordando desde el campo social popular al famoso autor inglés. “Sueño de una noche de verano”, en este sentido, será su próximo acercamiento.
En la balanza de Blas, se inclina una certeza: “Cuando está el deseo y cuando el laburo se orienta en función de este deseo, siempre se pueden conseguir experiencias artísticas de este carácter”. A su criterio, “toda actividad de investigación en el campo social tiene que, por sobre todo, priorizar la experiencia y, en este caso, la experiencia artística en el campo social popular que es una perspectiva súper interesante para reflexionar sobre el teatro contemporáneo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí