
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Luis Varela (*)
Cuando voces de todos los sectores le dicen que no se le ocurra llevar a Argentina a un default por una deuda tan chica y con una diferencia tan mínima, el Presidente le da la orden al ministro de Economía, Martín Guzmán, para que vuelva a postergar la fecha del acuerdo, ya cruzando la línea del 31 de julio, y presentará hoy mismo en la SEC una nueva oferta mejorada, extendiendo el plazo de aceptación de los bonistas hasta el 28 de agosto, con una frase sorprendente: “Para que los acreedores tengan tiempo de analizar el esfuerzo que estamos haciendo”.
La oferta “enmendada” incluye, por cada US$ 100 adeudados, un promedio de US$ 53,5 para los “bonos Macri” y US$ 59,5 para los “bonos Lavagna”. Así, se ubica más cerca de las pretensiones de los acreedores (habían comenzado en US$ 37), que aún no respondieron a la nueva oferta. La clave será la respuesta de los más duros: AdHoc y EB, que tienen capacidad de frustrar el acuerdo.
El tic tac está lanzado. Así como YPF se vio bloqueada para exportar gas desde Bahía Blanca por no realizar un pago, en cualquier momento empezarán los planteos judiciales que ahondaron la crisis económica argentina en 2001 y 2002, después de que “el Adolfo” Rodríguez Saá le ordenara a su secretario de Hacienda, Rodolfo Frigeri, que la deuda se dejara de pagar, con una decisión que generó costos altísimos para el país que aún hoy se están pagando.
Es posible que desde hoy hasta agosto algún acreedor se sume a lo que se va estirando Argentina, pero esta pulseada ya tiene que ser tomada por profesionales que sepan medir costos y beneficios. Por ahorrarse US$ 1.000 millones en pago de deuda, se destruye la inversión, cierran empresas y desparecen empleos.
Y si bien no sabemos en qué momento los acreedores empezarán a gatillar los juicios, el flujo de comercio de la Argentina se verá muy complicado, como ya pasó con YPF. “Si, como no, te vendo lo que quieras, pero primero mandame los dólares, sino el envío no lo hago”, respuestas como esas se escuchan diario entre los proveedores de insumos. De ahí que el nivel de importaciones de la Argentina actual es la más baja desde 2009, cuando el mundo comprendió que en el país había una presidenta como Cristina Kirchner, que decía, de manera unilateral, las cosas son así, o no son. Y la respuesta fue clara: no fueron.
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de contar con más cuerpos de bomberos en la Región
LE PUEDE INTERESAR
La incertidumbre latente en medio de la pandemia
Por eso, a partir de ahora veremos por supuesto primero cuál es el nivel de aceptación que se logra con la nueva propuesta. Empezaremos a ver cuándo se inician los juicios. Pero lo cierto es que el mercado ya le bajó el pulgar. Por ahora, a costa de una pacman financiero peligrosísimo, el valor del dólar está aplacado. Pero la cotización de los títulos argentinos se dio vuelta. Los títulos públicos argentinos habían subido 43% entre mediados de marzo y mediados de junio, pero en las últimas dos semanas los bonos perdieron 3%, con muchos inversores de salida, porque ven que el país no va a poder evitar el default concreto, y eso va a volver a afectar el valor contado de los papeles
Y lo peor del caso es que lo que más sufrió fueron los papeles argentinos, el valor de las empresas. Entre el pozo de marzo y este momento, el principal índice bursátil mundial (el S&P de la Bolsa de Nueva York) acumula una suba del 40% (hizo cumbre en la apertura de junio y desde ahí achicó 3%). Mientras que el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube sólo 25% en dólares desde el pozo de abril, pero con el siguiente dibujo: desde el pozo de abril y la apertura de junio subió 44%, pero a lo largo de los últimos treinta días acumula una caída del 13%. ¿Cuál es la razón? Simple: al ir el Estado Argentino al default, no habrá crédito para las empresas que tienen que pagar en el próximo año y medio Obligaciones Negociables por unos US$ 18.000 millones.
En línea con eso, el viernes pasado, YPF dejó a todos los tenedores de esos papeles con la boca abierta. Declaró que no está en condiciones de pagar una ON en dólares que tiene que pagar en 2021. ¿Cuál fue el resultado? La cotización de la petrolera en Nueva York había subido de US$ 235 a US$ 753 mientras se confiaba en la salida del default argentino. Desde ese pico, YPF cae en dólares en Nueva York 16,7%, hasta US$ 627.
Veremos cómo sigue la película. La oferta de Guzmán es móvil, y la aceptación de los bonistas también. YPF, por los US$ 1.000 millones que tiene que pagar en un año, propone desembolsar por cada US$ 1.000, 100 cash y 950 cuatro años más tarde, con una tasa anual del 8%. Si Fernández ofreciera una propuesta como esa, seguramente el 100% de los bonistas entraría. Y si lograra poner las cuentas en orden, posiblemente en un par de años la Argentina estaría pagando 3% anual, como hace la mayoría de los países de América Latina, que por cierto también están sufriendo el Covid-19.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí