El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar blue cayó $1 a $135 en la Región y a $132 en la city porteña, con lo cual acumuló su tercera baja semanal consecutiva. La brecha con el dólar mayorista cerró al 81,8 por ciento, tras rozar el 95 por ciento a fines de julio, y alcanzar un máximo de 104 por ciento a mediados de mayo.
En tanto, tras superar los $130 en las jornadas previas, el contado con liquidación -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa- cayó $3,42 hasta los $126,80, por lo cual el spread con la cotización mayorista cerró la semana en el 73,3 por ciento.
En simultáneo, el dólar MEP, o Bolsa -similar operación a la del CCL pero dentro del país- descendió $1,08 hasta los $124,22, con lo cual la brecha con el oficial se ubicó en el 69,8 por ciento.
El dólar “turista” o solidario registró su primera caída en diez ruedas al ceder cuatro centavos y cerrar a $100,61, aunque avanzó en la semana 63 centavos, en agencias de cambio y bancos.
La cotización del Banco Nación terminó a $77,25 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $77,20.
En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa ascendió 39 centavos a $73,16 en la semana, corrección más baja del dólar desde la segunda semana de julio pasado.
LE PUEDE INTERESAR
El desplante opositor que se mira en el espejo de Rodríguez Larreta
En este contexto, el riesgo país de Argentina, medido por el JP Morgan, subió 19 unidades hasta los 2.120 puntos básicos.
Luego de rebotar en la jornada previa tras tocar su nivel más bajo de agosto, el S&P Merval retrocedió un 2,2 por ciento, con las acciones de Transportadora de Gas del Sur y Aluar liderando las pérdidas. De esta manera, el índice acumuló una baja del 7,2 por ciento en los últimos cinco días, la más importante desde el 29 de mayo. Los activos locales habían percibido una importante mejora en los días previos al acuerdo con los principales acreedores de la deuda bajo ley extranjera.
Mientras tanto, en Wall Street, los ADRs registraron variaciones dispares en la rueda de ayer. En las jornadas previas, las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York llegaron a sufrir caídas de hasta 6,5 por ciento.
En el segmento de renta fija, por su parte, los principales bonos soberanos nominados en dólares mostraron contracciones superiores al 2 por ciento en este último día hábil de la semana.
Tanto el Discount, como el Par, el Bonar 2020, el Bonar 2024 y el AA37 exhibieron variaciones negativas que oscilaron entre el -2,1 por ciento y el -2,8 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí