

archivo
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Rotundo triunfo del PJ, que superó por más de 13 puntos a LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno nacional presentó en Estados Unidos la oferta acordada con los grupos de bonistas con más peso. Pero buscará sumar nuevas adhesiones hasta el 28 de agosto
archivo
El Gobierno nacional presentó ayer ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés) una enmienda a la anterior oferta presentada el 5 de julio, en línea con las modificaciones acordadas con los acreedores, para cerrar el proceso de reestructuración de deuda por US$ 66.137 millones.
La enmienda llega horas después de su oficialización a través del Boletín Oficial y plantea una extensión de cuatro días -hasta el 28 de agosto- para su aceptación respecto de la original, aunque mantiene la liquidación de los nuevos bonos para el 4 de septiembre.
Se trata del último paso formal antes del cierre de adhesiones a la oferta que, según el propio ministro de Economía, Martín Guzmán, se espera tenga “una aceptación muy alta” dado el apoyo que cosechó entre los principales grupos de acreedores extranjeros y la mayoría de los tenedores locales.
Ayer por la mañana, a través de un comunicado oficial, el Ministerio de Economía anunció los términos y condiciones mejorados de su invitación que, principalmente, incluyen el cambio en las fechas de pago de capital e interés sobre los nuevos bonos que serán el 9 de enero y el 9 de julio en lugar del 4 de marzo y el 4 de setiembre de cada año.
La revisión, aseguró Economía, se hizo para también enmendar las fechas de pago de los nuevos bonos que serán entregados como compensación por intereses devengados y como compensación por consentimiento adicional, que comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029.
Los cambios responden a las intensas, y tensas, negociaciones entre el Gobierno y los grupos de acreedores que, el pasado 4 de agosto, llegaron a un punto final con un acuerdo sobre las cláusulas legales y el Valor Presente Neto (VPN) de 54,8 por cada 100 dólares.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte caída de las acciones y bonos argentinos en Wall Street
LE PUEDE INTERESAR
“El orgullo nacional se gana plantándose frente a los acreedores”
“La República y representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, del Comité de Acreedores de Argentina y del Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores importantes llegaron a un acuerdo que les permitiría a los miembros de los grupos acreedores y dichos otros tenedores respaldar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y le otorgaría a la República un importante alivio de deuda”, señaló Economía en el comunicado.
También se definió que el tipo de cambio de cada euro equivaldrá a U$S 1,1855 y que el franco suizo equivaldrá a U$S 1,0988 y € 0,9269, a los efectos de determinar el monto de capital de los nuevos títulos, solo nominados en dólares y euros.
La propuesta - afirmó Economía- varió “las disposiciones de modificación de los nuevos bonos para ampliar la lista de modificaciones de asunto reservado y especificar las circunstancias futuras bajo las que la Argentina puede reasignar las series de los títulos de deuda afectados por una modificación de asunto reservado, o, si corresponde, llevar a cabo una modificación uniformemente aplicable luego de una modificación entre series con una votación en dos niveles o una oferta de canje de reestructuración”.
Asimismo, la cartera a cargo de Guzmán sumó a los nuevos bonos un compromiso de “publicar cierta información de deuda sobre una base anual” y estipular que los tres grupos de bonistas que aceptaron el canje -Ad Hoc, Grupo de Bonistas del Canje y Comité de Acreedores de Argentina- reciban una compensación por honorarios y gastos de sus asesores en concepto de bonos en dólares y euros a 2029.
“La República alienta a todos los inversores a considerar los términos y condiciones revisados de su Invitación y unirse a la República para crear un camino sustentable para la recuperación de la economía de Argentina”, afirmó Economía.
Cerrado el capítulo de la deuda con acreedores privados, las negociaciones pasarán ahora por el Fondo Monetario Internacional (FMI), a quien Argentina le adeuda U$S 44.000 millones que, según el programa de pagos firmado por el gobierno de Mauricio Macri, deberían pagarse íntegramente entre 2021 y 2024.
Al respeto, Guzmán dijo este fin de semana que espera que las discusiones con el FMI “sean más profundas” y que “es probable que solo se llegue a un entendimiento a principios del próximo año”.
Según dijeron en Economía, el acuerdo permitirá generar “condiciones de saneamiento a las finanzas públicas, dará certidumbre al sector privado y brindará al país una nueva plataforma de crecimiento una vez superada la pandemia” de coronavirus.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí