Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Las claves a tener en cuenta para evitar lesiones al retomar la actividad

23 de Agosto de 2020 | 02:14
Edición impresa

Después de meses en el confinamiento, para quienes estaban acostumbrados a la actividad física cotidiana, el retorno a los lugares de entrenamiento será casi el paraíso. Pero, al decir de los especialistas, hay que tener cuidado, debido a que el regreso a las prácticas deportivas que fueron habilitadas deberá esta acompañado de una serie de medidas para evitar lesiones u otras consecuencias para la salud tras un parate tan prolongado. Por ese motivo, el director de Deportes y Recreación local, Manuel Álvarez, señaló: “Es muy importante que los vecinos y vecinas consulten con su profesor o profesora de Educación Física para que les pauten un plan de acuerdo a sus posibilidades y objetivos”, al tiempo que remarcó: “Al momento de realizar una actividad física, hay que interpretar la información que nos trasmite el cuerpo para poder actuar en consecuencia y no sufrir lesiones; las molestias y los dolores son avisos para interrumpir el esfuerzo”.

¿Cuáles son los consejos que deben seguir quienes van a retomar la actividad deportiva? Se recomienda a quienes retomen su actividad deportiva realizar un calentamiento previo, con trabajos de movilidad articular y activación muscular; comenzar con un ritmo lento de ejecución; empezar a correr sobre superficies blandas, con el fin de reducir el impacto en la cadena músculo esquelética; considerar la carga progresiva, teniendo en cuenta la intensidad, el tiempo parcial y total de esfuerzo; y darse tiempo para lograr una correcta adaptación luego de la extensa inactividad.

Del mismo modo, los profesionales señalan que, sea cual fuera la disciplina que se opte practicar, los trabajos de fuerza son más que apropiados para evitar riesgos lesivos, debiéndose implementarse desde el primer día y sostenerse en el tiempo; y que la zona media, el tren inferior y el tren superior pueden ser atendidos con el propio peso, con movimientos básicos y convencionales.

“En muchos casos, el aislamiento conllevó a desórdenes alimenticios e iniciar la actividad física se presenta como una buena oportunidad para retomar hábitos saludables con relación a la alimentación, por lo que se sugiere consultar a un profesional de la nutrición”, destacó Álvarez, y recomendó: “Es fundamental aumentar la hidratación con agua a lo largo del día y posterior al esfuerzo para favorecer la recuperación muscular”.

Otros especialistas han recomendado que sobre todo para los mayores o quienes llevan mayor tiempo sin actividad, realizar evaluaciones o chequeos clínicos antes de que se retomen las rutinas deportivas.

Por eso el consejo que dan especialistas y profesionales de la Salud es que el regreso a la práctica deportiva tras este prolongado período sea “gradual”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla