
Durísima derrota de Gimnasia 3 a 0 ante Central en una tarde iluminada de Ángel Di María
Durísima derrota de Gimnasia 3 a 0 ante Central en una tarde iluminada de Ángel Di María
Clima caliente en el Bosque: insultos a la dirigencia y jugadores tras la derrota
Reformas laboral y fiscal: el reclamo de Javier Milei, que retomó la campaña
La paralización de 12 edificios de ABES Constructora causa preocupación en La Plata
Boca empata 0 a 0 ante Defensa y Justicia en Florencio Varela
Los Hornos: dos agentes del SPB le salvaron la vida a una bebé
VIDEOS. Di María, el gol y gesto de disculpas al hincha de Gimnasia: "Les deseo lo mejor"
Fentanilo contaminado: asciende a 124 las muertes investigadas
VIDEO. Violento asalto armado de motochorros a metros de Plaza Moreno
Florencia Peña fue por el "video íntimo con Alberto Fernández": denunció extorsiones
¡Imposible aburrirse este sábado en La Plata! Toda la agenda de cine, teatros y música
Alerta máxima: Estados Unidos evalúa ataques contra narcos en suelo venezolano
EE UU le revocó la visa al presidente de Colombia, Gustavo Petro
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Los Pumas sufrieron una dura derrota frente a Sudáfrica en el Rugby Championship
La agenda deportiva de este sábado: fútbol y rugby a rolete, automovilismo y más
Con doblete de Julián Álvarez, Atlético goleó 5-2 al Real en un clásico de Madrid apasionante
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
Afloja la lluvia en La Plata pero llegan las ráfagas de viento: así sigue el tiempo este finde
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Viajar en el Roca: una travesía entre demoras, cancelaciones y obras
Fondos de garantía provinciales: la apuesta de los gobernadores para impulsar a las pymes
City Bell: el caso de una joven baleada revela una trama de drogas y violencia
Mauro Icardi no recibió a la China Suárez en Estambul y causó sorpresa: dónde estaba y qué hacía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No será en forma directa sino a través de inversiones en obras y en la compra de insumos para Salud. Cómo se distribuirá
El proyecto de ley que instaura a nivel nacional el impuesto a las grandes fortunas, tendría un fuerte impacto en la Provincia. Según estimaciones oficiales, por ese mecanismo que grava a aquellas personas que tienen patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, el gobierno nacional prevé hacerse de unos 300 mil millones de pesos. Pero como esos recursos se estima que se distribuirán con el mismo criterio de la coparticipación federal, al Estado bonaerense le deberían tocar unos 63 mil millones de pesos.
¿De dónde surgen los 63 mil millones? De que Buenos Aires recibe cerca del 21 por ciento de los fondos que se coparticipan.
La iniciativa presentada en las últimas horas es motorizada por los diputados nacionales del Frente de Todos Máximo Kirchner y Carlos Heller. Y aparece como una aporte extraordinario “por única vez” como forma de atender la grave crisis económica acentuada por la pandemia.
Los 300 mil millones de pesos es el tope de recaudación que se podría obtener por el nuevo tributo cuya aplicación ya genera una fuerte polémica. Lo que le toque a la Provincia podría ser en rigor menos si esa estimación termina siendo más baja en los hechos. Algunos funcionarios prefieren ajustar los números y creen que el impacto final podría rondar entre los 50 y 55 mil millones de pesos.
Claro que esa masa de recursos no llegará en forma directa sino a través de compra de insumos y equipamiento para hospitales o la urbanización de barrios populares, entre otros destinos que se establecen para lo que se recaude.
Lo que recibirá la Provincia no es una cifra menor. Por caso, se estima que 50 mil millones de pesos es lo que el Estado bonaerense dejó de recaudar por efecto de la pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
Tras el cierre del canje, preparan el pago con los nuevos bonos
LE PUEDE INTERESAR
Toma de tierras en el Sur: denuncian a vecinos
Otro ejemplo ilustra el impacto de esa posible llegada indirecta de fondos: un mes de recaudación para la Provincia por ingresos propios representa cerca de 40 mil millones de pesos.
El impuesto está proyectado como un aporte por única vez que va a alcanzar “exclusivamente a las personas humanas de elevado nivel patrimonial”. Están incluidos quienes posean una riqueza declarada superior a los 200 millones de pesos con una alícuota del 2%, que incrementa a medida que el patrimonio es mayor.
Se trata de aproximadamente 12.000 personas, según estiman legisladores del Frente de Todos.
De acuerdo al proyecto oficial, alrededor de la mitad de las personas alcanzadas por este aporte tienen entre 200 a 400 millones de pesos.
Por los bienes que las personas alcanzadas tienen en el exterior, las alícuotas del impuesto son un 50% mayores.
Como se dijo, se estima recaudar aproximadamente $300.000 millones.
Respecto de la recaudado, se establece como destino la compra de equipamiento de salud para atender la pandemia y el apoyo a las PyMEs con subsidios y créditos.
También, la urbanización de barrios populares con obras que empleen a los vecinos del mismo lugar.
Otros de los destinos son los de realizar obras y equipar a YPF para producir y envasar gas natural y financiar un relanzamiento del plan Progresar para la inserción de jóvenes en el sistema educativo.
En los fundamentos del proyecto de ley se recuerda que en Alemania, España, Reino Unido, Suiza, Italia y Rusia se evalúan iniciativas similares y que las naciones que poseen economías más grandes “están volcando grandes cantidades de recursos en la economía y la salud para enfrentar los efectos de la pandemia”. Y acota que “Estados Unidos implementó un paquete fiscal de unos 3 billones de dólares, lo que representa unos 14% de su PIB”.
También menciona que las economías del Grupo de los Veinte (G-20) implementan medidas presupuestarias “por el 6% del PIB en promedio, en comparación con apenas el 3% del PIB en abril, y se ubican en un nivel mucho más alto que el observado en respuesta a la crisis financiera mundial de 2008-2010”.
Por otra parte se señala que la CEPAL prevé una caída del PIB del 9,1% en 2020, “que llevará a que el nivel del PIB per cápita de América Latina y el Caribe sea parecido al observado una década atrás”, lo que “constituye un inédito retroceso en los niveles de ingreso por habitante”.
También señala que según lo expresado por organismos de Naciones Unidas, como la misma CEPAL y la FAO “la recesión económica mundial aumentará la pobreza y el hambre y otras formas de inseguridad alimentaria, en especial en países con redes de protección social débiles. La población en condiciones de pobreza extrema en América Latina y el Caribe podría llegar a 83,4 millones de personas en 2020. La gran tarea que tenemos por delante es impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí