

La obesidad, asociada al 7% de las muertes por COVID-19 / web
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Una científica de la UNLP, en el hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
"Estás, pero no estás": lanzan en La Plata una campaña para promover el uso consciente del celular
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Tomate al frente, el cultivo estrella de La Plata: los números del fenómeno
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Seis de cada diez obesos consideran que sólo padecen sobrepeso. El trastorno, por sí sólo, contribuye a agravar cuadros
La obesidad, asociada al 7% de las muertes por COVID-19 / web
Diversos estudios demostraron que tener obesidad -esto es un índice de masa corporal igual o superior a 30- constituye un factor de riesgo para desarrollar formas graves de infección frente al coronavirus, incluso morir, en tanto que una reciente investigación arrojó que 6 de cada 10 personas obesas solo consideran que tienen sobrepeso.
“La obesidad es un factor de riesgo de mortalidad en pacientes con COVID-19, no solo cuando se analiza la variable en conjunto con otras que suelen asociarse a la mortalidad como la hipertensión o la diabetes, sino también cuando se analiza en forma desagregada, es decir, sola”, indicó la infectóloga Leda Guzzi, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), quien agregó que “los pacientes obesos tienen una serie de problemas que afectan a su salud; en primer lugar hay que reconocer que se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que afecta en forma directa la inmunidad celular tanto innata como adaptativa”.
“No sólo hay alteraciones en la células ‘natural killers’, que son los macrófagos y los neutrólifos, sino también en la capacidad de respuesta de los linfocitos y en la capacidad de generación de anticuerpos; esto lleva, por ejemplo, a que la eficacia de las vacunas en obesos suele ser inferior que en la población general”.
Agregó que “las personas obesas tienen una alteración de la capacidad de respuesta citotóxica, que es parte de la respuesta inmunológica y tiene un rol importante en el control de las infecciones virales”.
“Una de las condiciones fisiopatológicas que asocian este incremento en la severidad y en la mortalidad de las personas obesas frente a la COVID-19 es que tendrían una mayor densidad de receptores ACE2, que son los que permiten el ingreso del Sars-COV-2 a las células, en el tejido adiposo”, detalló.
Según el Ministerio de Salud, en Argentina la obesidad constituye la quinta co-morbilidad (7%) de las personas fallecidas, detrás de hipertensión (29%), diabetes (15%), y enfermedades neurólogicas previas e insuficiencia cardíaca (ambas el 9%); el 34,47% de los pacientes con coronavirus presentaron uno o más factores de riesgo.
LE PUEDE INTERESAR
En octubre volverían los vuelos y ya se buscan pasajes
LE PUEDE INTERESAR
A pesar de la pausa, la vacuna de Oxford podría estar lista para fin de año
Un análisis de datos publicado en la Revista Argentina de Salud Pública que estudiaba los primeros 160.000 casos, arrojó que entre los mayores de 60 años el principal factor de riesgo asociado a la mortalidad es la hipertensión, pero en menores de 60 el principal factor de riesgo fue la diabetes pero seguido muy cerca de la obesidad.
El índice de masa corporal (IMC) es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros (kg/m2) y la OMS define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30.
Una investigación que relevó más de 14.500 personas con obesidad de 11 países presentado en el Congreso Europeo y Mundial sobre Obesidad, reportó que seis de cada diez personas que tienen obesidad grado 1 (IMC entre 30 y 34,9 kg/m2) sólo consideraron que tenían sobrepeso. Lo mismo pensaba el 31% de quienes tenían obesidad grado 2 (IMC entre 35 y 39,9 kg/m2) y 1 de cada 4 (25%) de los que presentaban grado 3 (IMC de más de 40 kg/m2).
“Este error de percepción podría desalentar a que una persona con obesidad busque el apoyo que necesita para perder peso efectivamente o para tratar complicaciones ligadas a la enfermedad”, sostuvo Susana Gutt, médica especialista en Nutrición y miembro titular de la Sociedad Argentina de Nutrición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí