Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Impactante choque en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
Dictaron conciliación obligatoria en la acería de Berisso y hubo acatamiento de los trabajadores
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La oferta del gobierno bonaerense incluiría una suma fija y un incremento de las asignaciones, que en la Provincia quedaron congeladas. Suba para los jubilados
El ministro de Economía Pablo López y Axel Kicillof
El gobierno bonaerense ya tiene una hoja de ruta para seguir en la negociación que se apresta a encarar con los gremios estatales. Según trascendió, propondría un mix para mejorar los ingresos de los trabajadores que se compondría de una suma fija y un incremento en las asignaciones familiares que permanecen congeladas desde hace largos meses.
La otra cuestión en danza es que la administración de Axel Kicillof buscará que la mejora alcance también a los jubilados, cuyos ingresos, al igual que los del personal en actividad, están quedando rezagados frente a la inflación.
Como viene informando este diario, el primer encuentro paritario entre los sindicatos y los funcionarios será el miércoles. Un día después llegará el turno de los docentes.
Hasta hace poco más de una semana, los funcionarios del gobierno de Axel Kicillof sostenían que la Provincia no estaba en condiciones de reabrir la negociación salarial. Pero el ajuste en los sueldos otorgado tras la protesta de los policías, abrió casi en forma automática las paritarias del resto de los sectores de la administración pública.
Si bien existe un fuerte hermetismo oficial, algunos aspectos de una posible oferta circuló en fuentes sindicales. Se habla de que la Provincia se inclinaría por ofrecer una suma fija que podría rondar los 7 mil pesos.
Los gremios pretenden que cualquier mejora impacte en los sueldos básicos, porque de esa forma tiene incidencia sobre la antigüedad de cada agente.
LE PUEDE INTERESAR
Frente a la Quinta de Olivos también se sintió el banderazo
LE PUEDE INTERESAR
El mensaje de Patricia Bullrich a los manifestantes de todo el país
En el primer trimestre del año los gremios estatales recibieron un aumento de 4 mil pesos en dos cuotas (una de 3 mil y otra de mil pesos), no bonificable pero con aportes previsionales, de manera que también pudo ser percibida por los jubilados.
Ahora podría seguirse el mismo temperamento, siempre que el Gobierno finalmente opte por el pago de una suma fija. De esa forma, el incremento sería percibido por los pasivos que cobran a través del Instituto de Previsión Social.
La otra novedad pasaría por descongelar los montos que los estatales perciben en concepto de asignaciones familiares, que el gobierno nacional acaba de incrementar.
Históricamente el salario familiar estuvo asimilado en ambas jurisdicciones, pero en la última parte de la gestión de Vidal quedó retrasado y se generó una fuerte brecha. De acuerdo a un informe que acaba de ser elaborado por un sector de ATE Provincia, en la actualidad el primer tope para el pago en la provincia es para las familias con ingresos de hasta $ 27.401 que cobran una asignación por hijo de $2.030. Mientras tanto, un trabajador estatal nacional cobra $3.540 en el caso de familias con ingresos de hasta $54.865.
Si bien los sindicatos persiguen como objetivo igualar esa retribución, la Provincia dispondría un aumento para acercarse a los valores nacionales.
¿BONO EN SALUD?
Otra de las versiones que circularon en las últimas horas tiene que ver con la posibilidad de que se disponga el pago de un bono de 5 mil pesos por única vez para el personal de Salud, en sintonía con lo que se determinó a nivel nacional.
Se trata de un beneficio que alcanzaría a aquellos trabajadores afectados a todo lo que tiene que ver con las tareas desarrolladas en el marco de la pandemia. La Provincia acaba de disponer una mejora similar para el personal policial.
El llamado a paritarias surge no sólo en el contexto del aumento al personal de seguridad, sino también en el insistente reclamo de los sindicatos para que se reabra la discusión ante el deterioro de los salarios.
Tanto UPCN como los sindicatos enrolados en la Fegeppba (Salud Pública, AERI, APOC, Obras Sanitarias e Hipódromos, entre otros) y ATE, vienen insistiendo con que vuelva la mesa de negociación salarial ante “la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos”.
Además, los estatales tienen pendiente de definición la negociación correspondiente a 2019.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí