

Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin operaciones aún con el de ahorro. El riesgo país trepó más de 20% y los bonos reestructurados ya perdieron 25%
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Dólar en alza, bonos en picada, acciones argentinas en el exterior que pierden valor, caída de reservas del Banco Central, fuerte suba del riesgo país y virtual feriado cambiario son los no muy auspiciosos datos que deja el mercado financiero tras seis ruedas después del anuncio oficial que hizo el gobierno de Alberto Fernández sobre el “supercepo” que implementó el Banco Central.
Mientras el blue sigue escalando a $147 en la Región y a $145 en la city porteña, los ojos ayer se posaron en el contado con liquidación -la operatoria que se usa para sacar plata al exterior y hacerse con dólares- porque rozó los $150 durante la rueda de ayer, aunque cerró en $148,65, marcando una suba del 0,8 por ciento, dejando la brecha en brecha del 96,3 por ciento. Por su parte, el dólar Bolsa o MEP -misma operatoria pero para hacerse con dólares en el mercado local- ascendió un 0,2 por ciento a $134,69.
Por sexto día consecutivo, los bancos continúan sin brindar el servicio de venta de divisas por homebanking debido a que se encuentran reacondicionando los sistemas a las nuevas disposiciones oficiales. Tampoco se permitían por el momento transferencias en dólares, incluso desde cuentas a nombre de la misma persona.
El BCRA ya solicitó a la Anses la información para que el propio banco valide al resto de las entidades financieras los datos necesarios para habilitar la compra de divisas. Los bancos continuaron sin vender dólares al público por ajustes técnicos tras el endurecimiento del ‘cepo’.
En las dos semanas transcurridas desde el 10 de septiembre, la serie de seis bonos Global emitidos para el canje de deuda cayeron 24 por ciento, mientras que el riesgo país argentino escaló unos 290 puntos, un 26,4 por ciento. Ayer cerró en índice que mide JP Morgan subió 39 unidades, a 1.392 puntos básicos. Al mediodía el indicador alcanzó los 1.410 puntos. Al mismo tiempo, los bonos soberanos en dólares con ley extranjera cayeron 2 por ciento en promedio.
Volviendo al dólar, en el segmento oficial, y aún sin poder operarse en los bancos, el nuevo dólar solidario, que lleva el 30 por ciento del impuesto País y el 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, aumentó cinco centavos a $131,82, ya que el minorista -sin los impuestos- ascendió a $79,89, tres centavos más que el martes.
LE PUEDE INTERESAR
Otra fuerte protesta le puso más presión a la Corte Suprema
Por su parte, el dólar mayorista ascendió siete centavos a $75,72, acoplado al precio de regulación oficial que fija cotidianamente el Banco Central.
En ese contexto, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), ascendió un marginal 0,07 por ciento; al tiempo que los ADR de compañías argentinas que operan en Wall Street exhibieron bajas generalizadas. YPF cayó 5,7 por ciento, Tenaris restó 4,2 por ciento, mientras que Grupo Galicia y Mercado Libre resignaron 5,4 por ciento y 3,8 por ciento, respectivamente. Pampa Energía lideró las pérdidas con un 8,4 por ciento negativo.
Un informe de Moody’s Argentina indicó que la restricción para el acceso a dólares de las compañías endeudadas en el exterior “tendrá un impacto negativo sobre la capacidad de pago en tiempo y forma de las empresas locales”. O dicho de otra forma, la nueva normativa expone a las compañías a un mayor riesgo de default.
Lo que parece hasta ahora que buscaba el BCRA para drenar la sangría de reservas parece haber tomado el efecto contrario. Según datos del mercado, entre el martes de la semana pasada y ayer se perdieron entre U$S 270 millones y U$S 500 millones de reservas.
Hace una semana el Banco Central limitó el acceso corporativo a divisas y ajustó las restricciones cambiarias en un intento de preservar sus limitadas reservas.
Las reservas están cada vez más escuálidas y proliferan los cálculos sobre cuántas pueden usarse. El cálculo de “reservas netas” parece haber quedado desfasado y el mercado ahora mira las “líquidas”. Dependiendo de qué se incluya ahí, el número que hoy mira el mercado está entre US$ 1.100 y 1.900 millones.
Pero más alarma causaron en el mundo financiero las declaraciones desde “fuego amigo” que dio el economista Emmanuel Álvarez Agis, ex viceministro de Economía de Axel Kicillof durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, quien en un encuentro virtual afirmó que “no van a funcionar las medidas del BCRA. En dos meses van a haber controles más duros y prohibir directamente la compra de dólares”.
Por su parte, desde la consultora Delphos explicaron que “el precio de los bonos, acciones y del dólar en Argentina se encuentran ‘priceando’ un escenario realmente adverso, no sólo en el plano económico sino también político. Las últimas decisiones del Poder Ejecutivo fueron en dirección opuesta a recrear un clima favorable de negocios. En esa lista, Delphos menciona la ley de “economía digital”, el DNU que declaró servicio público a las telcos, el impuesto a las grandes fortunas y la restricción parcial de acceso al MULC para las empresas, “que terminaron por dinamitar la confianza de los actores económicos e inversores”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí