
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
El Banco Central limita los movimientos de los bancos para contener el dólar
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Colapinto pateó el tablero y clasificó 9º en la segunda práctica del GP de Países Bajos
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
Un micrófono abierto y una cámara activa provocaron un doble papelón en el Congreso. La tecnología descuidada a veces termina sincerando impulsos, canalladas y contenidos. Y al final aporta un poco de claridad entre tantos nubarrones. Primero fue el ministro de Economía Martín Guzmán el que cometió un inolvidable fallido en pleno recinto: “voy a empezar a sarasear hasta que tengan”. Su confesión confirma algo muy sabido y siempre negado: que “el lenguaje –como dijo Nietzsche- no está para decir la verdad sino para disimularla”; y que en la alquimia de la alta política, sobran mentiras y escasean verdades.
El otro papelón nos mostró a ese diputado que, en plena sesión virtual, besaba las tetas presenciales de una salteña que no respetaba distancia. El protagonista de este video hot fue Juan María Ameri, un legislador del conurbano que hizo carrera meteórica en la política salteña y al que una teta de entrecasa lo acabó dejando sin fueros ni dietas ni chupadas extras. Los pechos son una zona erótica que siempre parecen ofrecer algún alimento y que atrae caricias y vistazos. Y no sólo en Salta. Empanadas y lolas picantes, zambas y confinamiento fueron desgastando la vocación cívica de Ameri. Y ese día, al creer que la cámara estaba apagada, hizo a un lado su deber patriótico y empezó a sarasear con su compañera de bancada en plena sesión.
Los besos de Ameri desataron la furia de una Cámara que ha visto peores manoseos
Se vio a un diputado que, en plena sesión virtual, besaba las tetas presenciales de una salteña
Sergio Massa como presidente del cuerpo estuvo en el centro de estos ingratos episodios. Primero tuvo que escuchar al ministro de Economía prometiendo saraza. Y después fue el encargado de descubrir esos besos remotos que mostraban el inconcebible accionar de un diputado que, en vez de escuchar a Carlos Heller, prefirió beneficiarse con unas tetas cercanas que estaban fuera del orden del día.
Dos episodios de distinta resonancias pero igualmente llamativos. Lo del Ameri fue más largo y chocante pero quizá menos grave que lo de Guzmán. Porque si no le avisan que el micrófono estaba abierto, el ministro empezaba a guitarrear. Las tetas y sarazas de esta semana acabaron amenizando el relato de una actualidad que hace tiempo anda con todo al aire, agobiando a un gentío que se cansa de escuchar y ver barbaridades y operaciones bizarras. Los besos de Ameri desataron la furia excesiva de una Cámara que ha visto sin chistar peores manoseos. Porque Alperovich violaba a una empleada del Congreso, su sobrina, pero el recinto mira para otro lado y le sigue pagando las dietas. Al parecer, el besador Ameri, de aburrido nomás agarró la teta más cercana. Y copió a los espías del anterior gobierno que, aburridos de andar sin tareas y tener que testear a sospechosos cercanos, se la agarraron con las pobres mujeres de los marineros del ARA, víctimas desoladas que sólo querían noticias y consuelo, pero que fueron espiadas para poder manosearles la entretela de ese dolor sin respuesta.
Es un país lleno de novedades que estrena sorpresas cada semana. La saraza del ministerio de Salud provincial fue otro impacto. El viernes nos enteramos que la estadística bonaerense iba administrando la aparición de fallecidos para no desmoralizar a un territorio súper afligido. Ahora sobran muertos y hace tiempo que sobran vivos. Por eso la gente siente que faltan más cámaras y micrófonos abiertos para poder enterarnos de algo. Wikileaks nos enseñó que la política real transcurre entre bambalinas. Que sólo en las profundidades del secretismo la realidad muestra su verdadera cara. Lo que aparece en la superficie es para consumo general. Lo que cuenta siempre se cocina adentro y no sale a la luz. Por suerte la verdad siempre se las ingenia para saltar por encima de los cercos y mostrar la cola. Cada tanto, alguna cámara furtiva, un micrófono olvidado, un teléfono mal pinchado, un fallido, nos deja asomarnos un ratito a lo real. Y allí nos enteramos que una cosa es lo que pasa y otra, lo que nos cuentan.
Más allá del papelón, los dos descuidados también hicieron un aporte: Ameri por lo menos rindió homenaje a lo flagrante en un país donde todo se disimula. Y Guzmán dejó un mensaje clarito: la cosa están tan peliaguda, que el país necesita más saraza y menos realismo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí