

La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
La decisión de la Corte Suprema de aceptar el “per saltum” presentado por los tres jueces desplazados supone una señal de advertencia al Gobierno nacional, en cuanto a su relación futura con el Poder Judicial, y un golpe político para la vicepresidenta Cristina Kirchner, la principal impulsora de la revisión del traslado de los magistrados durante la gestión de Mauricio Macri.
Al mismo tiempo, la Corte ganó tiempo para abordar el fondo de la cuestión, que pasará por determinar si el desplazamiento de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli siguió un procedimiento constitucional. Desde el Senado, las señales políticas que envió el kirchnerismo tras el fallo es que habrá un “conflicto institucional” si la Corte contraría a Cristina.
Aunque, en términos políticos, el máximo tribunal ya enfrentó la voluntad de la Vicepresidenta al aceptar el “salto de instancia”, una práctica inusual, y fundamentar la decisión en que se trata de una causa en la que “podría estar en juego la inamovilidad de los jueces nacionales”, según consta en el voto conjunto de Ricardo Lorenzetti, Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco.
A su vez, el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, logró que los demás supremos aceptaran el “per saltum”, pero en su resolución fue mucho más enfático que sus colegas y sostuvo que “la intervención inmediata de la Corte es el único remedio eficaz para evitar tanto el daño individual (...) como el daño a las instituciones de la República”.
En la interna de la Corte, los antecedentes indicaban que en los fallos sobre casos importantes se plasmó una mayoría de cuatro jueces (Lorenzetti, Maqueda, Rosatti y Highton de Nolasco) contra uno, el presidente Rosenkrantz. Ayer ese comportamiento volvió a manifestarse en el hecho de que hubo dos fallos para aceptar el “per saltum”: los cuatro por un lado y el presidente por el otro.
Rosenkrantz, designado en la Corte por el ex presidente Mauricio Macri, fue más allá al señalar que la demanda de los jueces desplazados por el Senado –tras una resolución del Consejo de la Magistratura- representa “un caso que excede notoriamente el interés de las partes” y se extiende al “interés general en preservar el sistema republicano de gobierno”.
LE PUEDE INTERESAR
Las claves de la decisión judicial
LE PUEDE INTERESAR
El “per saltum”, con pocos antecedentes
“El daño a las instituciones básicas de la República resulta siempre irreparable”, advirtió Rosenkrantz.
La resolución de la Corte tuvo lugar en medio de la tensión política entre el oficialismo y la oposición por el “escrache” al juez Lorenzetti en Rafaela y en momentos en que el máximo tribunal del país estaba en la mira de un sector de la sociedad para el cual resulta clave que no haya “impunidad” en las causas en las que se investigan presuntos hechos de corrupción.
El pronunciamiento cayó como un baldazo de agua fría en el Gobierno, ya que el presidente Alberto Fernández apoyó el desplazamiento de los jueces ideado por Cristina.
El mandatario pidió ayer desde Rosario, donde encabezó un acto oficial, que el Congreso termine de sancionar la reforma judicial que ya fue votada en el Senado y que está pendiente de tratamiento en la Cámara de Diputados. Se trata, con certeza, de un tema que también llegará a la Corte para hacer un control de constitucionalidad, como así también la reciente quita de coparticipación a la ciudad de Buenos Aires.
En el caso de Bruglia, Bertuzzi y Castelli, la Corte tendrá que abocarse desde ahora a analizar la cuestión de fondo, con una disyuntiva evidente: darle la razón a los jueces implicaría aceptar que los presidentes de turno hagan traslados sin aval del Senado, tal como lo hizo Macri y antes, la propia Cristina.
En el fallo de Lorenzetti, Highton, Maqueda y Rosatti se advirtió que “está en juego la interpretación constitucional de los traslados de los jueces federales”, algo “directamente relacionado con la consagración constitucional de la garantía del juez natural, expresada en la prohibición de que los habitantes de la Nación puedan ser juzgados por comisiones especiales o sacados los jueces legítimamente nombrados”.
Mientras distintos referentes de la oposición festejaban la aceptación del “per saltum”, esta última argumentación fue apuntada por el oficialismo como una luz al final del túnel. Desde la óptica gubernamental, los cuatro jueces que se mueven en bloque podrían volver a “dejar solo” a Rosenkrantz.
El final de esta historia jurídica, con picos de alto voltaje político, sigue abierto y sólo la Corte sabe ahora qué plazos tendrá para definir sobre la cuestión de fondo.
Desde el Senado, el kirchnerismo advierte sobre un “conflicto institucional”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí