
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los análisis revelaron que un 86% de los vecinos que desarrollaron anticuerpos puede donar plasma. Los encargados del trabajo aseguran que "las medidas de aislamiento y cuidado deben reafirmarse y son necesarias en todas las personas, tengan o no síntomas"
En las últimas horas se dieron a conocer los resultados del Estudio Serológico del barrio José Luis Cabezas que se llevó adelante para detectar la presencia de anticuerpos IgG presentes en la sangre -que es evidencia de la exposición al virus al menos en las dos semanas previas a la toma de muestra- en los habitantes de más de la mitad de las viviendas del barrio.
Presentado por el Grupo COVID-19 Exactas, las Brigadas Sanitarias Ramona Medina, junto a las autoridades del Ministerio de Salud provincial y de los municipios de Berisso y Ensenada, el estudio analizó una muestra que abarcó un 52% de hogares de dicho barrio.
Según las conclusiones preliminares del informe, en el barrio José Luis Cabezas se observa un 24% de seroconversión para el universo de habitantes estudiado y además un gran porcentaje de estas personas que han desarrollado anticuerpos (86%) presentan títulos altos, lo que las convierte en compatibles con la donación de plasma para tratamiento de COVID-19.
Otro de las conclusiones es que el porcentaje de seroconversión, es mucho más importante en la zona del barrio que se cerró por aislamiento comunitario respecto de la zona que se manejó mediante un aislamiento más flexible casa por casa. En principio, para el equipo liderado por el Dr. Guillermo Docena este indicador "demostraría que la medida fue efectiva para detener el contagio masivo".
ALTA TASA DE CONTAGIO INTRAFAMILIAR
El estudio también permitió conocer que un 96% de las viviendas con casos positivos presentaron la totalidad de sus integrantes estudiados, con desarrollo de anticuerpos. En tanto, un 43% del total de las personas estudiadas con anticuerpos detectables, no tuvieron registro de síntomas o signos compatibles con COVID-19, previos a la toma de la muestra.
LE PUEDE INTERESAR
El debate que se viene: ¿quién debe vacunarse primero contra el coronavirus?
Quienes se encuentran a cargo del estudio interpretan a partir de estos datos que "las medidas de aislamiento y cuidado deben reafirmarse y son necesarias en todas las personas, tengan o no síntomas".
"Este proceso contó con la activa intervención de la comunidad de manera directa y a través de sus organizaciones vecinales que participaron de los consensos y las acciones llevadas adelante por todas y todos los involucrados, a tal punto que fue a sugerencia de vecinos y vecinas del barrio que incorporamos la búsqueda activa de potenciales donantes de plasma", destacó Guido Mastrantonio, Secretario de Extensión de Exactas.
El decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Dr. Mauricio Erben, destacó el compromiso activo de la comunidad de Exactas frente a la pandemia. Este caso nos llena de orgullo porque "conjuga el esfuerzo que vienen realizando las Brigadas Ramona Medina en los barrios más vulnerados, con el trabajo que se lleva adelante en laboratorios de extensión e investigación". Demostramos el compromiso de la universidad pública con la salud entendida como un derecho, finalizó el decano.
El Dr. Claudio Cardozo, director ejecutivo de la Región Sanitaria XI destacó que esta forma de abordaje es el camino, con el trabajo de los municipios y el "inestimable" esfuerzo de las Brigadas Ramona Medina, junto con los vecinos y vecinas, cuando la salud pública lo requiere.
Les investigadores aclararon que estos resultados preliminares serán complementados con estudios adicionales que consideren otras variables para dilucidar con más detalle la traza de la circulación viral en el barrio.
"Se llegó a tiempo para cortar un brote más grande y se pudo ver un Estado presente desde que llegamos hasta el día de hoy que se continúa con los estudios y análisis por parte de la Universidad y Región Sanitaria XI. La experiencia del barrio nos deja muchas enseñanzas sobre la importancia de articular con todos los actores, la necesidad de intervenir lo antes posible y lo elemental que resulta que el trabajo perdure en el tiempo" afirmó Mario Secco, intendente de Ensenada.
Por su parte el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, valoró el estudio considerándolo "altamente positivo nos sólo por los resultados obtenidos sino por el trabajo en equipo que han efectuado nuestro Municipio junto con Ensenada, la Universidad y los proyectos de extensión universitaria".
El estudio serológico se inscribe en el Proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de diagnóstico e investigación del Laboratorio de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP), integrado a la red de diagnóstico de SARS-CoV-2 de la Provincia de Buenos Aires" financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, acreditado en la convocatoria "Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19", presentado por el Grupo COVID-19 Exactas. Durante el relevamiento de muestras se contó con el apoyo directo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires que puso a disposición el kit COVIDAR, de desarrollo nacional, para las determinaciones serológicas en laboratorio.
Crónica de la intervención sanitaria en el barrio
La confirmación de los primeros veinte casos positivos de COVID-19 en el barrio "José Luis Cabezas", implicó que desde el día 2 de junio de este año se implementara un intensivo abordaje territorial por parte de los estados provincial y municipales -Berisso y Ensenada- que contó con la colaboración de equipos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Durante esa intervención, se estableció un control de circulación estricto en la comunidad y un cierre parcial del barrio, que abarcó cerca de 70 familias habitantes de la zona con mayor cantidad de casos confirmados. Este cierre se mantuvo por un total de 23 días y permitió el control del foco.
En particular, las Brigadas Sanitarias Ramona Medina, participaron de los operativos del día 3 de junio con la búsqueda activa de casos sospechosos y un relevamiento sociosanitario, que preparó las bases de un trabajo de mediano plazo para la evaluación de la circulación viral.
Luego, se desarrollaron distintas jornadas de relevamiento y toma de muestras para el análisis serológico a lo largo de varias semanas entre julio y agosto. En el estudio se investigó la presencia de anticuerpos IgG presentes en la sangre, que es evidencia de la exposición al virus a lo menos en las dos semanas previas a la toma de muestra.
Según un reciente censo interno, en el barrio "José Luis Cabezas" viven un total de 900 personas agrupadas en 180 viviendas familiares. En este muestreo serológico se alcanzó un número de 173 personas (19% del total), integradas a un total de 94 viviendas familiares (el 52% del total de las viviendas).
EL ESTUDIO
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí